ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma del palacio nacional

Hansel SandigoReseña2 de Agosto de 2015

586 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Toma  del  palacio  nacional:   [pic 1]

Esta acción conocida popularmente como Operación Chanchera, fue realizada por un comando guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional el 22 de Agosto de 1978, en el momento en el que se celebraba una sesión del Congreso Nacional.

Esta operación represento un duro golpe político y mediático al régimen somocista, dio relevancia internacional a la lucha del FSLN y acelero la caída del gobierno de Anastasio Somoza Debayle.

El nombre oficial del operativo era “Muerte al Somocismo, Carlos Fonseca Amador” pero Pastora el Comandante Cero, lo denomino “Operación chanchera” ya que popularmente se veía a los miembros del Congreso Nacional como chanchos y por ende al Palacio Nacional como una pocilga.

Los atacantes fueron el comando entonces denominado “Rigoberto López Pérez”, este constaba por un grupo de 25 guerrilleros vestidos con los uniformes de EEBI, cuerpo elite de la Guardia Nacional; todos estos dirigidos por Edén Pastora, Hugo Torres, Dora María Téllez y Walter Ferreti; irrumpieron en el salón del Congreso de Diputados y del Senado, secuestrando a senadores, diputados y otras figuras relevantes del régimen de Anastasio Somoza.

Esta acción, encuadrada en la lucha armada que el FSLN mantenía contra la dictadura somocista, concluyo 2 días después y logro los objetivos siguientes:

  • Liberación de 50 presos políticos, entre los que se encontraba Tomas Borge, Rene Núñez, Javier Carrión y Doris María Tijerino.
  • Difusión de varios comunicados del FSLN en los medios escritos, hablados y televisados del país.
  • Pago de medio millón de dólares.
  • Garantía de salida del país de los componentes del comando.

     Los preparativos para esta misión tuvieron sus raíces en 1970, cuando Edén Pastora, mejor conocido como Comandante Cero, planteo a Oscar Turcios, Pedro Arauz y Ricardo Morales (miembros de la Dirección Nacional histórica del FSLN) la toma del Palacio Nacional. Ante la complejidad de dicha acción se estimó que el FSLN no tenía capacidad para realizar un acto de ese tipo y la propuesta fue rechazada.

Ocho años después, en Mayo de 1978, la situación del FSLN era muy diferente y este se había fortalecido y desarrollado en todos los aspectos. En una reunión en San José, Costa Rica, en la que estaban presentes; Edén Pastora, los hermanos Humberto y Daniel Ortega, Víctor Tirado López, Herty Lewites y Carlos Coronel, se vuelve a plantear la propuesta y se decide estimar la misma. Se nombra a Pastora como responsable y se comienzan a realizar los preparativos, para la que vuelve a Nicaragua en Julio de 1978.

La misión se llevó a cabo el 22 de agosto y se llegó a un acuerdo a última hora el día 23. La cantidad de dinero en metálico será de medio de dólares, se publica en los medios los documentos del FSLN y se logra la liberación de los presos. El jueves 24, se celebra una sesión especial de la Cámara de Diputados. En la misma se expuso las razones de la lucha del FSLN y Edén Pastora dijo que el régimen somocista solo entendía el lenguaje de las armas, cogió la bandera de Nicaragua que estaba en la sala y dijo que la devolvería cuando Nicaragua fuese libre.

El grueso de la pequeña tropa, de veinticinco guerrilleros repartidos en dos simples camionetas; que aprendió hace muy poco a manejar el fusil. Son jóvenes combatientes urbanos que está conociendo el significado de “Patria libre o muerte”.

A pesar de que fue un ataque ilegal; fue una de las acciones que desencadeno a la Nicaragua libre, en la que hoy vivimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (150 Kb) docx (94 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com