Trabajo De Antropología Sociocultural
andreaaaa333323 de Septiembre de 2014
1.136 Palabras (5 Páginas)404 Visitas
Trabajo De Antropología
Sociocultural
Nombre: Pamela Rivera
Angelo Villanueva
Fecha: 23/09/2014
Curso: Técnico En Servicio Social
Profesor: Lena Barahona Espinoza
Índice
Portada………………………………1
Índice……………………………...…2
Introducción……………………….. 3
Desarrollo…………………….……..4/5
Conclusión…………………….….…6
Bibliografía…………………………..7
Introducción
La antropología simbólica es la comprensión de la cultura el hombre y sus vicisitudes a partir del símbolo y sus significados particulares y universales. La antropología simbólica te puede explicar cómo los símbolos han persistido y se han transmitido a lo largo de la historia de la humanidad. (Todas las actividades humanas implican simbolismo
La Antropología Simbólica
La Antropología Simbólica surge como sub disciplina independiente en los años 60 (es una de las más recientes sub disciplinas ya consolidadas de la Antropología). Es una materia amplia y compleja porque se basa en las cualidades humanas sobre las que descansa la cultura: el aprendizaje, el pensamiento simbólico, la manipulación del lenguaje y el uso de herramientas y otros productos culturales para organizar la vida y hacer frente al entorno.
Los representantes más significativos de la Antropología Simbólica son los estadounidenses Clifford Geertz, David Schneider y Víctor Turner.
- Clifford Geertz: la cultura son las ideas basadas en el aprendizaje cultural de los símbolos; así, para él, las culturas son un conjunto de "mecanismos de control (planos, reglas, recetas, construcciones) que guían y ciñen aquellos aspectos de la humanidad que se expresan en la cultura. La absorción de estos mecanismos de control es la enculturación en tradiciones particulares. A Geertz le preocupa la "acción simbólica". La cultura de los pueblos que Geertz ha estudiado la ha tratado como "un conjunto de texto que forman conjunto con ellos mismos" y él cree que el antropólogo debe interpretar ese conjunto
La Acción Simbólica De Telaraña
Define al ser humano como “un animal suspendido en una telaraña de significados”, con la particularidad de que la dicha telaraña la ha tejido él mismo. Pero es que, además, “la cultura son esas telarañas”. Por eso, según este autor, el análisis de la cultura ha de hacerse a base de interpretaciones, de la descripción de los significados.
Un ejemplo De Las realidades Humanas
Bueno mi observación va dirigida a un grupo de personas que se junta a compartir y beber alcohol en una esquina cerca del lugar donde vivo. la primera persona que llega a esa esquina se pone a beber, a los segundos después se le acerca un conocido y le ofrece acompañarlo trayendo algo igual para beber y así un nuevo integrante se une , hacen sus llamados y gritan llamando más personas y en menos de 5 minutos
...