ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación policonsumo de drogas en estudiantes universitarios de Elche

Mar Blanes SerranoTrabajo29 de Septiembre de 2019

7.728 Palabras (31 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 31

ASIGNATURA

Iniciación a la investigación sobre la práctica del TS

  1. DATOS DEL/A ESTUDIANTE Y GRUPO (rellenar tantas filas como proceda)

APELLIDOS

NOMBRE

NIF

GRUPO DE MATRÍCULA

CORREO ELECTRÓNICO

TELÉFONO

Blanes Serrano

Mar

23905507C

2

Marblanesserrano96@gmail.com

665990522

Jiménez Reolid

Verónica

21805533S

2

veronica_alcoi@hotmail.es

630220600

Bueno del Olmo

Cristina

74389067Y

2

Cristibueno143@gmail.com

677690302

Gambín Manresa

María

20084509N

2

mariagambin@hotmail.es

648497370

GRUPO: 2 (Tarde). Subgrupo nº8

  1. DATOS DE LA ACTIVIDAD:
  1. TRABAJO (marcar lo que proceda):

Nº1. Investigación o sistematización de la práctica profesional.

  1. FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 10/07/2019
  2. FECHA REAL DE ENTREGA: 04/07/2019
  3. Nº DE PALABRAS DEL TRABAJO:

  1. AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO (DE 0 A 10): 9

ÍNDICE

Introducción:        3

Justificación:        4

Marco teórico:        5

Estado de la cuestión        7

Objetivos        13

Hipótesis        13

Metodología        13

Resultados        13

Discusión de resultados        13

Conclusión        13

Bibliografía        13

Bibliografía        13

Anexos        14

Resumen:

Se ha realizado un estudio cuya base es el policonsumo de drogas en estudiantes universitarios de Elche de la facultad de ciencias del deporte. Los objetivos de este estudio son: conocer las características de consumo en los estudiantes del grado de CAFD, conocer la diferencia de consumo de los estudiantes de 1º y 4º curso y, por último, averiguar si los estudiantes tienen conocimientos acerca de los efectos y las consecuencias del consumo de drogas. Para ello se ha realizado una investigación cuantitativa, a través de un cuestionario, en la que han participado estudiantes de 1 y 4 curso de CAFD de la Universidad de Elche. Los resultados de la investigación revelan que los alumnos del grado en un 63,9% no han recibido formación acerca del consumo de drogas, los efectos y sus consecuencias. Se ha demostrado que los estudiantes de primer curso consumen mayor cantidad de drogas que los de cuarto curso y que las drogas más consumidas son el alcohol, en el caso de las drogas legales y el cannabis en caso de drogas ilegales. Además, se ha registrado que los alumnos tienen conocimientos acerca de los efectos y consecuencias del consumo de las sustancias estudiadas.

Palabras Clave: Policonsumo, drogas, estudiantes universitarios, CAFD, ilegales, legales.

Abstract:

A study has been made which base is polidrugs of drugs in university students in Elche in the faculty of sports cience. The objectives of this study are: know the characteristics of consumption in students of the degree of CAFD, know the diference of consum between first and fourth course, and, at least, find out if the students have knowledge about the consecuences of drug use. For this, a quantitative investigation has been carried out, through a questionare, in which students of the first and fourth year of CAFD from the University of Elche have participated. The results of the investigation reveal that the students of this degree in a 63,9% haven’t recieved training about drug use, the effects and their consequences. In has been shown that first-year students consume more drugs tan those in the fourth year and that the most commonly consumed drugs are alcohol, in the case of legal drugs and cannabis in the case of ilegal drugs. Further, it has been registered that the students have knowledge about the effects and consequences of the consumption of the substances studied.    

Key Words: Polidrugs, drugs, university students, physical education career, ilegal, legal.

Introducción:

La presente investigación tiene como base temática el policonsumo de las drogas en estudiantes del grado CAFD de la universidad de Elche, teniendo en cuenta variables como la frecuencia de consumo, el tipo de consumo y la diferencia según el sexo.

La motivación que nos ha llevado a trabajar sobre este tema radica en la cantidad de estudios que afirman que el policonsumo de drogas entre jóvenes universitarios es cada vez más prevalente.

Este trabajo, basado en una práctica común entre los estudiantes universitarios, se ha focalizado en estudiantes del grado de CAFD, puesto que la especialización en deportes tiene una caracterización diferenciadora, pues se trata de personas que realizan actividad deportiva y que se presume que tienen conocimientos acerca de los efectos y consecuencias del consumo de drogas, además de cómo llevar un estilo de vida saludable.

Esta investigación se realizó mediante cuestionarios a estudiantes de 1º y 4º del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Las encuestas se realizaron a informantes clave, característico de la muestra no probabilística, conocida como intencional y teniendo en cuenta variables como el tipo de droga consumida, la frecuencia, el motivo y contexto del consumo y el sexo.

Justificación:

A pesar de que la juventud sea considerada “exenta”, en su mayoría, de problemas de salud, ésta debe ser cuidada en todas las etapas de la vida, y se ha encontrado la evidencia de que en estos años la salud es un condicionante de las afecciones crónicas posteriores. El consumo de drogas es un factor que incide directamente en la salud y en varios ámbitos vitales, por lo que es un factor a tener en cuenta a la hora de tratar temas de salud entre jóvenes. El consumo de drogas suele ir ligado a actos violentos (peleas, enfrentamientos), prácticas de sexo inseguro y con múltiples parejas e incluso puede suponer causa de mortalidad entre los estudiantes universitarios. (Castillo, Balaguer, & García-Merita, 2007)

Este estudio se justifica mediante la experiencia empírica de las investigadoras tras la observación de un alto consumo de sustancias legales e ilegales en los estudiantes universitarios de la Universidad de Elche. Sin embargo, partimos de la hipótesis de que los universitarios de dicha universidad, que estudian el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD), están concienciados de los efectos y las consecuencias del consumo de drogas y, por tanto, su grado de consumo es prácticamente inexistente. Así, dicha investigación aportará datos acerca del colectivo mencionado anteriormente, los cuales serán beneficiosos para posteriores intervenciones.

Nuestro foco de estudio son los estudiantes de 1º y 4º curso del Grado de CAFD de la Universidad de Elche. Con ello, pretendemos observar hasta qué punto son consumidores de sustancias (legales e ilegales), con qué frecuencia consumen, qué tipos de sustancias, si se trata el tema como parte intrínseca del contenido académico del Grado y si, desde la Facultad de Educación, se ofrecen charlas informativas y orientativas sobre la temática en cuestión.

La pretensión de enfocar esta investigación a dichos cursos es porque se pretende, además de conocer la cantidad y tipologías de consumo, observar las posibles diferencias de consumo a lo largo de su etapa universitaria (especialmente entre primero y cuarto curso).

Marco teórico:

Los conceptos que se muestran a continuación son en su mayoría definiciones acerca de los tipos de drogas y hábitos de consumo, así como las causas y consecuencias de consumir dichas sustancias. Por contraposición, también se añade como concepto el estilo de vida saludable, que se relaciona también con la población a estudiar, los estudiantes de la facultad de educación del grado de CAFD (Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte).

“Toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones”. Según esta definición quedan incluidas, todas las sustancias tanto con prescripción médica como sin ella, pero también dejaron constancia de lo que se considera abuso: “Uso excesivo de la droga persistente o esporádico, inconsistente o inconexo con una práctica médica aceptable”. (OMS, 1969)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (414 Kb) docx (124 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com