ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tradiciones de Tenejapa

Marco HernándezEnsayo21 de Febrero de 2019

791 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

Tradiciones de Tenejapa

Fiesta de san Idelfonso (21 al 23 de enero)

Un año y ocho meses antes de que empiece esta fiesta, 4 bankilales (principales) son los encargados de invitar a la gente, para que estos formen grupos. Estos grupos se encargaran de preparar dicha fiesta. Además que tienen reuniones cada mes para ver cómo van los preparativos de la fiesta.

Otro grupo formado por 4 bankilales mayordomos se encargan de escoger a las personas que se harán cargo de conseguir el tekulumate y la funcia que serían los adornos para la iglesia y los domicilios particulares de los mayordomos.

Carnaval (febrero)

 Este festival se organiza de igual forma que la fiesta de san Idelfonso a diferencia que se hacen banderas rojas y se hacen toros, un juego pirotécnico hecho de varitas de madera y un petate.

 Fiesta de san diego (23 al 25 de julio)

Se organiza de la misma manera que las festividades anteriores.

Natividad de la santísima virgen

La diferencia de esta festividad seria la organización, ya que entre mayordomos se escogen para ver quien tiene la mayor posibilidad para aportar más económicamente.

[pic 1]

Costumbres de tenejapa

Fiesta de san Idelfonso

Lo que se acostumbra a hacer es rezar hacer procesiones (sacar al santo para dar una vuelta) los bankilales acostumbran a tomar pox y chicha e invitan a la gente a que los acompañe a tomar.

También contratan a bandas e invitan a la gente a hacer grupos para que toquen música regional a este último grupo se le da una recompensa de: tamales, carne ahumada, chicha y atol, por haber tocado. Durante esos 3 días la gente para hacer la mercadotecnia.

Carnaval

Durante el carnaval se acostumbra a raspar una madera verde que toma la forma de una cresta esto representa a las corridas de caballo que se hacían anteriormente pero se dejaron de hacer debido a que salían lesionados, esta madera simboliza en si a un caballo.

Durante esos días se hace una representación de la siembra de los chilacayotes en la que tampoco hacen falta los animales representados con su propia piel rellenada de funcia.

En cuanto a la música ya no se contratan bandas seria solo música regional.

Fiesta de san diego

Esta se acostumbra a celebrarse de la misma manera que la fiesta de san Idelfonso.

Natividad de la santísima virgen

Se celebra con la danza de los mayordomos que hacen enfrente de la iglesia o en sus domicilios particulares, además que le dan de comer a los que lleguen a visitarlos. Las casas de los mayordomos deben estar adornadas por flores regionales. 

[pic 2][pic 3]

El sacerdote de piedra

Había un hombre que llego a hacer sacerdote y vivía en el convento de la población de tenejapa. Desde el convento oía varias veces el rebuznado de una mula en un cerro grande que queda por la cañada.

El sacerdote salió en busca de la mula y la encontró en una cueva era una mulita color amarillo y muy bonita. Él se puso muy contento y dijo-ah hasta por acá se encuentra lo que he oído rebuznar diariamente a las 12:00 del día-la voy a llevar a mi casa, es una mina.

El sacerdote saco la mula de la cueva y la llevo a su casa y cuando llegaron, la mulita empezó a rebuznar de nuevo. El sacerdote dijo que porque seguía rebuznando-será porque está recordando su albarrada-es que no la trajo. Talvez es mejor ir a traerla y así dejara de rebuznar. Entonces el sacerdote regreso con la mulita a la cueva donde habían quedado las albarradas. Llego y entro a la cueva junto a la mula. Estando dentro de la cueva, el sacerdote le puso a la mula una albarrada bonita. Después, el sacerdote salió jalando a la mulita, pero era la hora de cerrarse la cueva el sacerdote se le quedó prensado la pierna derecha en la puerta de la cueva en cambio la mulita ya no logro salir, ella se quedó encerrada, porque venía jalada por un lasito por el sacerdote. El sacerdote se quedó prensado en la puerta de la cueva. Allí quedo parada su imagen para siempre y por eso le llaman el “sacerdote de piedra”. Así como no es bueno robar. Porque es verdad que siempre castiga el dueño de alguna cosa, siempre es encarcelado aquel que roba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (309 Kb) docx (253 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com