Transición de súbditos a ciudadanos
Paolo CánepaSíntesis2 de Junio de 2017
542 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Página 1 de 3
									
	Unidad 2: transición de súbditos a ciudadanos
Antiguo régimen
- Antiguo régimen: sistema feudal en Europa occidental: economía de base agraria con sistema político estamental↘sociedad dividida en estamentos
 
- Estamentos privilegiados: clero y nobleza↘burgueses↘viven de la política, de las artes o de la religión
 - Estado: excluido y pagan impuestos
 - Tercer estado: ciervos y trabajadores (96% de la población)↘masas campesinas
 
- Predomina el rey↘él es la ley
 - Concepto con el cual los revolucionarios franceses denominaron peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Rev. Francesa de 1789, más precisamente el de Luis XVI.
 - Con el tiempo la expresión se extendería al resto de las monarquías europeas que presentaban un régimen más o menos similar al francés.
 - El concepto terminó involucrando al sistema en su conjunto, no solo a las estructuras políticas
 - Capitalismo↘comercial
 - Economía mercantilista↘metales preciosos↘se evita la salida de estos metales.
 - Mercantilismo↘ fortaleza y salud de economía se mide a través de los metales preciosos↘exportación pero no importación↘Estado que regula intensamente la actividad comercial
 - Capitalismo comercial↘estado mercantilista
 
El Absolutismo monárquico
- Se consolidó plenamente en siglo XVII (absolutismo pleno)↘asumió algunos ideales ilustrados (despotismo ilustrado).
 - Un conjunto de intelectuales, políticos y monarcas contribuyeron a reforzarlo ideológicamente↘se busca reducir el poder de la nobleza feudal
 - Supone la pretensión teórica de que el poder del gobernante no está sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.
 - Algunas de sus características más importantes fueron:
 
- La concentración de poderes en el monarca (“El Estado soy yo”↘Luis XIV)
 - El poder tiene un carácter divino (la teoría del derecho divino del poder real)
 - No hay Constitución ni igualdad jurídica↘hay un Estado de “hecho”. Se basa en la voluntad del rey, la ley es el rey, el rey es la ley
 
- El poder del monarca ha sido entregado directamente por Dios
 - El rey (la Corona) administra todos los asuntos temporales de la Iglesia
 - Se quiebra la vinculación con Roma, se crean iglesias nacionales↘admistristadas por el poder político↘Estado busca beneficiarse de las rentas de la Iglesia y busca controlar el poder eclesiástico porque tiene gran poder en la sociedad
 
El Anntiguo Régimen↘ La sociedad estamental
- Jerarquizada en estratos (estamentos, órdenes o estados) diferenciados legalmente
 - El origen o nacimiento fue un criterio fundamentalmente
 - Escasa o casi nula movilidad social
 
Hubo 3 estamentos:
- Nobleza
 - ---------------------------→ Minoría privilegiadas
 - Clero
 - Estado Llano (3er Estado)↘ estado numéricamente mayoritario compuesto de burguesía, campesinado y plebe urbano.
 
Antiguo Régimen. Capitalismo mercantilista y supervivencias “feudales”
- Las estructuras económicas aún preindustriales mantenían características tradicionales: economía de base agraria con baja productividad, tendencia a la autosuficiencia, economía natural, régimen señorial, etc.
 - El capitalismo que se extendía por el mundo, internamente, se restringía a circuitos comerciales y financieros
 - El mercantilismo, en boga, se caracterizó por una fuerte intervención del estado en la economía, tendencias proteccionistas, privilegios y monopolios en el campo manufacturero (gremios) y comercial.
 - Es una revolución contra el absolutismo monárquico y privilegio nobiliario.
 
El Antiguo ¨regimen, Unidad Iglesia-Estado
- Las Iglesias cristianias (católica y protestantes) fueron sometidas al poder real (Iglesias nacionales)
 - Las Iglesias nacionales tuvieron diversas prerrogativas y detentaron el control de múltiples espacios jurisdiccionales: matrimonios, nacimientos, defunciones, educación, etc.
 - Los estados absolutistas fueron monarquías confesionales.
 
Sociedad Estamental
Absolutismo político
De base agraria y mercatilista
...
Disponible sólo en Clubensayos.com