ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratados comerciales internacionales

carlosloa_24Ensayo27 de Abril de 2023

3.371 Palabras (14 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

Tratados comerciales internacionales

Carlos Miguel Lopez Atlamaic

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Finanzas Internacionales

Grave Prado Jesus Hector

Universidad de Guadalajara

Indice

Introducción        2

Marco Teorico        3

La union Europea        4

El Área de Libre Comercio de África Continental        6

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico        6

El T-MEC        7

El Tratado Integral y Progresista de Asociación TransPacífico        8

El Acuerdo Mercosur-Unión Europea        9

La Alianza del Pacífico        10

Conclusion        11

Referencia        11

Introducción

Los acuerdos internacionales son una pieza fundamental para la integración economica, política y social entre 2 ó más paises. Haciendo que se beneficien mutuamente las partes involucradas, por ello uno de los  objetivos a tratar es el comercio, en el cual se intenta que se reduzcan o eliminen las barreras arancelarias creando una mayor libertad para el transito de bienes y/o servicios ya sea de importación o exportación.

Por ello y a partir de esto, los paises han creado un sinfín de tratados de comercio internacional entre los que destacan:

Union Europea,Área de libre Comercio Continental Africana (AFCFTA),Foro de Cooperación Economica Asia-Pacifico,Tratado México,Estados Unidos  y Canada, Tratado Integral y Progresista de Asoaciación Transpacifico (CPTPP), Acuerdo Mercosur-Union Europea y la Alianza del Pacifico.

Todos y cada uno de estos acuerdos firmados son de suma importancia para el desarrollo y crecimiento de los paises involucrados.

Marco Teorico

Tema: Tratados comerciales internacionales

Los tratados de comercio internacional son acuerdos negociados entre países para establecer las condiciones para el intercambio comercial entre ellos. Estos tratados permiten que los países aprovechen al máximo el comercio internacional para promover el crecimiento económico, mejorar la eficiencia y asegurar los derechos de todos los miembros. Estos acuerdos también pueden ayudar a reducir los costos de producción, mejorar el acceso a los mercados extranjeros y proporcionar un marco legal para el comercio internacional.

La Unión Europea (UE) es una unión aduanera que abarca 28 países europeos, cada uno con sus propios regímenes comerciales. La UE se ha comprometido a la liberalización comercial a través de acuerdos de libre comercio con otros países. El objetivo de la UE es promover el libre intercambio entre sus miembros para fomentar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida.

El Área de Libre Comercio Continental Africana (AFCFTA) es un acuerdo intergubernamental para promover el comercio regional y el desarrollo económico en la región de África. El acuerdo se firmó en marzo de 2018 y entró en vigor en julio de 2019. El objetivo del acuerdo es eliminar los aranceles y reducir los obstáculos no arancelarios como las tarifas de servicios, los controles de cambio y las restricciones a la inversión.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un foro regional creado en 1989 para fomentar el comercio y la inversión entre sus miembros. Los miembros del APEC incluyen a países de América del Norte y del Sur, Asia y el Pacífico. El objetivo del APEC es promover el comercio libre y justo, mejorar la inversión y el desarrollo económico y promover la cooperación regional.

 El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial entre los tres países que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El objetivo del T-MEC es eliminar los obstáculos comerciales entre los países para promover el comercio y la inversión entre ellos. El acuerdo también contempla temas como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la reglamentación de los servicios financieros y la cooperación laboral.

 El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) es un acuerdo comercial entre 11 países de la región Asia-Pacífico. El acuerdo abarca la libre circulación de bienes, servicios y capital, así como la protección de la propiedad intelectual, el establecimiento de reglas para la inversión extranjera y el establecimiento de un marco legal para el comercio electrónico. El objetivo del CPTPP es facilitar el comercio y la inversión entre los países miembros para promover el crecimiento económico y el desarrollo.

 El Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Unión Europea. El acuerdo se firmó en junio de 2019 y entró en vigor en agosto de 2020. El objetivo del acuerdo es eliminar los aranceles y otros obstáculos comerciales entre los países miembros para promover el comercio y la inversión entre ellos.

La Alianza del Pacífico es un acuerdo entre México, Colombia, Perú y Chile para aumentar el comercio entre los países y promover el desarrollo económico. El acuerdo se firmó en abril de 2012 y entró en vigor en mayo de 2014. El objetivo de la Alianza del Pacífico es promover el comercio libre y justo entre los países miembros, mejorar la inversión y el desarrollo económico y fomentar la cooperación regional.

Conceptos claves:Tratados internacionales,Union Europea,AFCFTA,T-MEC,Alianza del pacifico,CPTPP,Comercio,aranceles,integración económica.

La union Europea

La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa (a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común. El origen de la Unión Europea se sitúa en el 9 de mayo de 1950, cuando el ministro francés Robert Schuman planteó a Alemania poner la producción franco-alemana de carbón y de acero bajo una alta autoridad común. La Unión Europea se ha ampliado varias veces. Numerosos países se han unido a los seis Estados fundadores: la última adhesión fue la de Croacia, el 1 de julio de 2013. Sin embargo, en junio de 2016 los ciudadanos británicos decidieron la salida de la UE de su país, que se ha hecho efectiva el 31 de enero de 2020, con lo que la Unión ha pasado a estar formada por 27 países miembros. 

El euro es la moneda única de la Unión Europea. Doce de los entonces quince Estados miembros la adoptaron para las transacciones no monetarias en 1999 y en el 2002 se emitieron los billetes y las monedas. Dinamarca,Suecia y el Reino Unido no participaron en esta unión monetaria.

La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Sus instituciones son siete:

  • El Parlamento Europeo. Los diputados al Parlamento Europeo son elegidos directamente y representan a los ciudadanos europeos. El Parlamento y el Consejo ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas.
  • El Consejo Europeo es el principal órgano decisorio de la Unión y su función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales y establecer las prioridades generales de la UE. El Consejo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales.
  • El Consejo de la Unión Europea representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros, que comparten su Presidencia con carácter rotatorio (con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se estableció la figura del Trío de Presidencias).
  • La Comisión Europea, o Colegio de Comisarios, representa el interés común de la UE, y es el principal órgano ejecutivo. Aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión; sus miembros son nombrados por los gobiernos nacionales.
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario.
  • El Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios.
  • El Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro.

En resumen, puede decirse que la misión de Europa en el siglo XXI es: ofrecer paz, prosperidad y estabilidad a sus ciudadanos; superar las divisiones en el continente; velar por que sus ciudadanos puedan vivir con seguridad; promover un desarrollo económico y social equilibrado y sostenible; hacer frente a los retos de la globalización y preservar la diversidad de los pueblos de Europa; defender los valores compartidos por los europeos, como el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la economía de mercado social, y adquirir visibilidad internacional y habar a una sola voz en los principales foros y organismos internacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (238 Kb) docx (754 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com