Turismo cultural nueva forma de valorar los espacios arqueológicos para la creación de nuevos circuitos turísticos en el distrito de Lunahuaná”
karitho casas espinozaTesina9 de Agosto de 2016
25.630 Palabras (103 Páginas)430 Visitas
“Año de la consolidación del Mar de Grau”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
ADMINISTRACION DE TURISMO Y HOTELERIA.
[pic 1]
“Turismo cultural, nueva forma de valorar los espacios arqueológicos para la creación de nuevos circuitos turísticos en el distrito de Lunahuaná”
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:
Bachillerato en Administración de Turismo y Hotelería.
AUTORES:
- Casas Espinoza, Karol.
- Saman Quispe, Milagros.
ASESOR:
Quispe Calderón, Julio.
“Turismo cultural, nueva forma de valorar los espacios arqueológicos para la creación de nuevos circuitos turísticos en el distrito de Lunahuaná”
INTRODUCCIÓN
La quebrada de Lunahuaná, tierra privilegiada, de clima envidiable, está situada donde se estrechan los contrafuertes laterales, que terminan en grupos asilados, en el valle de Cañete, cuyas grandes formaciones geográficas, son la de Quilmaná y el Herbay Alto. De la gran TOMA de Socci, sale el famoso acueducto o acequia artificial del IMPERIAL.
La última irradiación de la cultura Andina a la costa, fue de los Incas, ella dejo una arquitectura firme, así lo demuestran, los edificios de piedra y barro del INCAHUASI, ha Siendo un preámbulo, diremos que fue un pequeño Cuzco, levantado por las orgullosas huestes de PACHACUTEC, para perpetuar el triunfo alcanzado sobre las poblaciones aguerridas de RUNAHUANAC, HUARCO, MALLA Y CHILCA.
Así mismo, por R.S. 358-85 I.D.T. TUR de fecha 23 de Diciembre de 1983 y por acuerdo del Concejo 002-93 A.A.D.P.C. es declarada “CAPITAL TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE CAÑETE”
[pic 2]
1.- SITUACION PROBLEMATICA
Desde hace mucho tiempo algunos espacios arqueológicos vienen siendo destruidos por diferentes motivos, sin embargo casi nadie le presta el interés que necesita para poder ponerlos en valor y buscar su desarrollo, sustentabilidad y preservación para darlos a conocer de diferentes maneras incluirlos en los circuitos turísticos y explotarlos como patrimonio.
Siendo la materia prima de gran importancia dentro del turismo cultural es necesario prestarle la importancia que necesita ya que con el avanzar de los años este tipo de turismo se está convirtiendo en una tendencia que crece con fuerza en el mercado mundial del turismo, lo que da cuenta de la profundidad y diversificación de la actividad turística, sumado a la creciente valoración de la pluralidad de las manifestaciones culturales humanas. En otras palabras, el surgimiento del turismo cultural es el resultado de la evolución del turismo en el mundo. (SENATUR pag34)
El turismo tiene como finalidad buscar la mayor participación de la población local, por ende nace el turismo alternativo, un tipo de turismo que busca la interacción del viajero con el mundo que lo rodea y así fomentar su conservación y preservación. La evolución de este tipo de turismo implica la valoración de nuevas tendencias que estén asociadas a diferentes perspectivas como la demanda turística, la participación del pueblo en su puesta en valor y el interés de las autoridades en su potenciamiento.
Potenciar el turismo cultural en nuestro país, con el convencimiento de que desarrollar y fortalecer este tipo de turismo es estratégico, especialmente, porque representa una oportunidad para el desarrollo de comunas y localidades que hoy no cuentan con una oferta turística consolidada pero que, sin embargo, cuentan con todo el potencial para ofrecer a sus visitantes experiencias turístico-culturales significativas y de calidad. (SENATUR)
El turismo cultural es una de las clases de turismo alternativo que es el conocimiento de monumentos y sitios históricos, se conjuga con la inmersión en la historia natural y cultural, y con el conocimiento de las artes, de la filosofía y del modo de vida de los distintos pueblos. Busca rentabilizar económica y socialmente el espacio local o lugar donde se desarrolla y se centra en que las personas viajan con la intención de desarrollar actividades turísticas que les permitan acercarse y comprender culturas distintas. Es decir, conocer los estilos de vida, costumbres, tradiciones, festividades, historia, arquitectura y monumentos del lugar visitado.
El turismo cultural puede generar nuevas oportunidades de empleo, atenuar la pobreza, frenar el éxodo rural entre los jóvenes y los subempleados así como cultivar un sentimiento de orgullo entre los miembros de las comunidades. El turismo, además, ofrece también un poderoso incentivo para conservar y potenciar el patrimonio cultural inmaterial, ya que los ingresos que genera pueden reconducirse hacia iniciativas que ayuden a su vez a su supervivencia a largo plazo. OMT (2013).
Por tal motivo debemos de buscar un desarrollo sustentable, orientaciones metodológicas y conocer sus aspectos esenciales del turismo cultural para potenciarlos y desarrollar nuevas oportunidades para la economía del territorio a escala local.
Esta situación podría tener un impacto negativo si se llegara a destruir por diferentes razones, se perdería la herencia cultural de nuestros antepasados, no habría modo de enseñarlos a los nuevos valores del país, tan solo sería un recuerdo que miraran por fotos e historias narradas en un libro.
Por esta razón se ha planteado en esta investigación con la finalidad de determinar en qué medida influyen los espacios arqueológicos en los atractivos turísticos en el distrito de lunahuaná.
2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
2.1. Problema General
¿Cómo el turismo cultural influye en los espacios arqueológicos para la creación de nuevos atractivos turísticos del distrito de Lunahuaná?
2.1.1. Problemas Específicos
¿Como el turismo cultural influye en la valoración de los monumentos arqueológicos?
2.1.2 Problemas específicos
¿En qué medidas los monumentos arqueológicos influyen para el desarrollo del turismo de aventura del distrito de Lunahuaná?
2.1.3. Problema especifico
¿Por qué los espacios arqueológicos influyen como recurso potencial en el desarrollo del distrito de Lunahuaná?
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
3.1 Objetivo general
Explicar en qué medida el turismo cultural influye en los espacios arqueológicos para la creación de nuevos atractivos turísticos del distrito de Lunahuaná
3.2 Objetivos específicos
3.2.1 O.E.1
Investigar en qué medida el turismo cultural influye en la valoración de los patrimonios arqueológicos
3.2.2 O.E.2
Analizar como los monumentos arqueológicos influyen para el desarrollo del turismo de aventura del distrito de luanahuana.
3.2.3 O.E.3
Determinar por qué los espacios arqueológicos influyen como recurso potencial en el desarrollo del distrito de Lunahuaná.
4. HIPÓTESIS
4.1 HIPOTESIS GENERAL
El turismo cultural influye en la mejora de los espacios arqueológicos para la creación de nuevos atractivos turísticos del distrito de Lunahuaná.
4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
4.2.1 H.E.1 el turismo cultural influye pertinentemente en la valoración de los patrimonios arqueológicos.
4.2.2 H.E.2 la mejora de los monumentos arqueológicos influyen eficazmente en el desarrollo del turismo de aventura del distrito de Lunahuaná
4.2.3 H.E.3 los espacios arqueológicos influyen eficazmente como recurso potencial en el desarrollo del distrito de Lunahuaná.
5. JUSTIFICACION
Si bien es cierto el distrito de Lunahuaná es atractivo por sus valles, deportes de aventura y su variada gastronomía, pero, ¿qué hay de los monumentos arqueológicos?, este distrito es privilegiado por estas ruinas arqueológicas, que si le dan el reconocimiento que se merece Lunahuaná seria unos de los centros más importantes para la investigación, para atraer turistas interesados en la historia, y sobre todo para la creación de un nuevo turismo, el turismo cultural. Es necesario buscar estrategias que estén encaminadas a buscar el desarrollo para fomentar el turismo cultural no solo como un ingreso económico sino también como una forma de valorar, respetar y conservar el patrimonio cultural que nuestros antepasados nos han heredados, debemos explotar estos conocimiento entre los turistas, de forma beneficiosa, que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de los pueblos.
En este distrito existen empresas que hacen circuitos turísticos, pero ninguno de estos incluye las ruinas, porque no están puestas en valor, están alejados del pueblo y el desinterés de las autoridades por buscar una forma de potenciarlos turísticamente.
6 Variables de la investigación
- Identificación de variables
Vx: turismo cultural
Vx: valorar los espacios arqueológicos
Vy: creación de nuevos circuitos turísticos
- Operacionalización de variables
VARIABLES | INDICADOR | TÉCNICA | INSTRUMENTO |
Turismo cultural |
| encuestas | cuestionario |
Valoración de espacios arqueológicos |
| encuestas | cuestionarios |
Creación de circuitos |
| encuestas | cuestionario |
Variable interviniente |
|
[pic 3]
- ANTECEDENTES (local, nacional, internacional)
Existen muchas investigaciones que abordan temas de turismo cultural, arqueología y creación de nuevos circuitos turísticos, por lo que se hace mención de algunos antecedentes que tienen relación con la investigación. Estos son los siguientes:
- Local
Srta. Miriam Álvarez Calderón-Sra. Marcela Aparicio Molero-Srta. Silvana Becerra Lozano-Sr. Javier Ruiz Ruiz (2006) PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE AVENTURA EN LUNAHUANÁ 2006-2011, de la Pontificia Universidad Católica Del Perú
...