ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ “UNESUM”

5000000000000000Trabajo3 de Febrero de 2013

6.480 Palabras (26 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ “UNESUM” Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Económicas Carrera de Economía PROYECTO Mejoramiento de los ingresos de las Familias Campesinas de la parroquia La América del cantón Jipijapa mediante la implementación de Sistemas de Producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos. PROPONENTES: Econ. Luciano Ponce Vaca Ing. Adm. Kléber Orellana Suárez Econ. Carlos Zea Barahona Julio/2010 Jipijapa- Manabí-Ecuador

0-11 años

12-18 años

19-29 años

30-65 años

> 65 años

HOMBRES

445

342

286

562

347

MUJERES

369

261

231

529

231

TOTAL

814

603

517

1091

578

0

200

400

600

800

1000

1200

CANTIDAD HABITANTES

POBLACIÓN POR EDADES Y SEXO

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................ 1

1.1. Nombre del Proyecto ................................................................................... 1

1.2. Entidad Ejecutora ......................................................................................... 1

1.3. Cobertura y Localización .............................................................................. 1

1.4. Monto ........................................................................................................... 1

1.5. Plazo de Ejecución ....................................................................................... 1

1.6. Sector y tipo del proyecto ............................................................................. 1

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ....................................................................... 2

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto ...... 2

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema .................................. 3

2.3. Línea Base del Proyecto .............................................................................. 3

2.4. Identificación y Caracterización de la población objetivo .............................. 9

2.4.1 Población de referencia ............................................................................. 9

2.4.2 Población Demandante Potencial .............................................................. 9

2.4.3 Población Demandante Efectiva .............................................................. 10

2.5 Proyección de población futura ............................................................... 11

2.5.1 Población de referencia ............................................................................ 11

2.5.2 Población demandante potencial: ............................................................. 11

2.5.3 Población Demandante Efectiva Futura:.................................................. 12

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ..................................................................... 14

3.1 Objetivo General. ........................................................................................ 14

3.2 Objetivos Específicos: ................................................................................. 14

3.3. Matriz de Marco Lógico .............................................................................. 15

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD................................................. 16

4.1. Viabilidad técnica ....................................................................................... 16

4.1.1 Producción agrícola................................................................................. 16

4.2 Viabilidad económica y financiera ............................................................... 26

4.2.1 Supuestos utilizados para el cálculo. ........................................................ 26

4.2.3. Flujos Financieros y Económicos ............................................................ 32

4.2.4. Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y R B/C) ......................... 34

4.2.5. Análisis de Sensibilidad ........................................................................... 35

4.3 Análisis de sostenibilidad ............................................................................ 37

4.3.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos .............................................. 37

4.3.2 Sostenibilidad social ................................................................................ 37

5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO ........... 38

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN .................................................................. 38

6.1. Estructura operativa ................................................................................ 38

6.2. Cronograma valorado por componentes y actividades ............................... 40

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN................................... 41

7.1. Monitoreo de la ejecución ....................................................................... 41

7.2. Evaluación de resultados e impactos ...................................................... 41

7.3. Actualización de Línea de Base .............................................................. 41

ANEXOS........................................................................................................... 42

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto

Mejoramiento de los ingresos de las Familias Campesinas de la parroquia La América del cantón Jipijapa mediante la implementación de Sistemas de Producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos.

1.2. Entidad Ejecutora

Universidad Estatal del Sur de Manabí, creada el Febrero 07 del 2001 según registro oficial #261.

1.3. Cobertura y Localización

El proyecto se desarrollará en la parroquia La América, del cantón Jipijapa, provincia de Manabí.

1.4. Monto

$ 271.132,40 Dólares Americanos

1.5. Plazo de Ejecución

A partir del establecimiento 10 años Fecha inicial: 2010 Fecha final: 2020

1.6. Sector y tipo del proyecto

Sector: Agricultura, ganadería y pesca Sub sector: Desarrollo Agropecuario Tipo de Intervención: Agrícola

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

Área de Intervención del Proyecto

Fuente: Plan estratégico del cantón Jipijapa Datos generales de la zona de intervención del proyecto

Fuente: PDL de las parroquias La América,

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La Universidad Estatal del Sur de Manabí, a través del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico- CTT-UNESUM, ha realizado diversos diagnósticos participativos en las distintas parroquias rurales del cantón Jipijapa, entre ellas la parroquia La América, lugar seleccionado para ejecutar el presente proyecto, para lo cual se realizó una reunión de trabajo con representantes de varias comunidades pertenecientes a la jurisdicción parroquial de la América, con quienes se identificaron los diversos problemas que afectan al sector, determinándose que el principal problema lo constituye: “los bajos ingresos económicos de las familias campesinas”, debido entre otros factores, a la baja productividad agrícola, a la falta de capacitación y asistencia técnica, falta de apoyo de las autoridades; los campesinos señalan, además, que la producción agrícola la venden en estado primario y a bajos precios; es decir no realizan la transformación de sus productos que les permita obtener mejores ingresos Del análisis participativo se desprende que si no se atacan las causas del problema principal que afecta a las familias campesinas de la parroquia La América, continuará la migración o el abandono de las fincas, crecerá el nivel de desempleo y la pobreza se acentuará con mayor incidencia.

2.3. Línea Base del Proyecto

En la parroquia la América existen 3388 árboles de naranja con un promedio de producción de 433.83 unidades/ arboles. Existen 1500 plantas de yuca con un rendimiento de 10 libras por planta equivalente a una producción de 150 quintales por año. En esta parroquia se cultivan 139.92 has. de maíz con una productividad de 16.75 quintales por ha. Equivalente a una producción de 2343.57 quintales año. Se registra una superficie cultivada de gandul (frejol de palo) de 2.05 ha. con una producción de 26 sacas por has.

2.3.1 Ubicación geográfica y superficie de la parroquia La América La Parroquia La América pertenece al cantón Jipijapa, que se encuentra ubicado al sur de la Provincia de Manabí. A la cabecera parroquial se llega por un tramo de vía semi-asfaltada de 4.5 kilómetros que empalma a la carretera asfaltada Jipijapa- Guayaquil, en el kilómetro 9; la superficie de la parroquia es de alrededor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com