Universidad de las Américas Negocios para mercados globales IV
pepelowlow .Síntesis1 de Julio de 2018
694 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
Universidad de las Américas
Negocios para mercados globales IV
Los estudiantes elaboran una idea para un producto/servicio ecuatoriano que se puede, según la investigación, exportar hacia un país BRICS. Los estudiantes tienen que considerar en su trabajo de investigación posibles obstáculos, desafíos de realizar la idea, nichos en los mercados de los BRICS, alianzas estratégicas, etc.
Producto seleccionado rosas
Plantas vivas y producto de la floricultura
0603.90.00.00
Las rosas ecuatorianas son muy cotizadas debido a su calidad y durabilidad en florero además de poseer una gran variedad de productos ofertados.
El mercado ruso es muy atraído hacia las rosas conservadas y para regalos.
El mercado ruso a partir de las prohibiciones y restricciones dadas por la unión europea el primer exportador de rosas
Términos de negociación FCA incoterm.
Las rosas no pueden superar temperaturas mayores a 25ºC.
Ecuador representa el 32% de las importaciones de rosas al país lo cual lo convierte en un proveedor fijo.
El consumidor ruso está influenciado por la cultura occidental y posee predisposición a utilizar sus recursos en bienes o servicios que sean de calidad y le ofrezcan la mayor satisfacción por lo cual se verán atraídos a la compra de productos llamativos y diferentes.
Rusia posee fechas específicas donde el consumo de rosas aumenta como San Valentín, día de las madres, temporada de bodas, día de la Victoria, fin de año.
Certificado GOST R pide certificación obligatoria sobre la venta de bienes importados o nacionales.
Se requiere declaración aduanera
Ecuador participo en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo de 2017 cerrando el acuerdo.
Rusia presenta un ad valorem de 7.5% no menor 0.45€
Ecuador recibe 25% de liberación aduanera debido al GSP
Las rosas poseen un ad valorem de 5.625%
Acuerdos comerciales preferenciales ATPA, ACPR además acuerdos directos con el país tenemos SGPC (Sistema general de preferencias y ALADI y la federación Rusa.
Ventajas Competitivas
Podemos mencionar que una de las grandes ventajas competitivas que poseemos dentro de la floricultura mundial es específicamente las características que las flores ecuatorianas brindan, ya que su fama se ha dado a conocer dentro del mercado mundial y por supuesto destacando la calidad de las mismas que han logrado posicionarlas como un producto elite de calidad a nivel mundial.
La ventaja que puede ofrecer la exportación flores hacia la Federación de Rusia es que, Ecuador posee una variedad de climas que permiten el crecimiento de las mismas en el transcurso del año ya que la mayoría de las plantaciones del producto poseen el sistema de Liofilización, el cual específica y crea un entorno agradable y beneficioso para el crecimiento de las mismas, dando así una ventaja sobre otros mercados internacionales ya que la disponibilidad del producto podría ser constate por este mismo proceso de sembrío y cuidado de flores.
Tenemos que mencionar también que la Federación Rusa dentro de su PIB el sector agrícola aporta solamente con un 4.6 % dentro de su economía, dándonos así a entender que su prioridad de desarrollo no se basa en la agricultura, por lo que nosotros consideramos estos datos facilitando el ámbito de la floricultura dentro del país y siendo así no solo un socio de conveniencia por el producto ofertado, sino que la introducción del producto dentro del mercado nacional permitirá la disminución porcentual equivalente a la floricultura que permita la reducción de gastos hacia ese sector, ya que los diferentes sistemas ecológicos no facilitan la producción por sus bajas temperaturas y cambios extremos en el ambiente dificultando de esta manera la producción continua y el total desarrollo de flores en el país, permitiendo así que los gastos destinados al sector puedan disminuir y el gobierno pueda realizar una mayor inversión en sus otros sectores productivos como lo es la industria ya que representa el 32% de su PIB.
...