ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidades En Venezuela

giaste5 de Junio de 2014

639 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

Antes de desarrollar el tema sobre la situación escogida hay que aclarar ciertas informaciones que a través de los medios de comunicación se malinterpretan, creando una opinión en el publico general comúnmente errónea o exagerada; como por ejemplo decir que todas las universidades del país estuvieron en paro, eso es totalmente falso Debido a que el paro nacional de universidades no influyo en todas las instituciones de educación superior del país si no que tan solo afecto a las universidades públicas estando entre las más importantes las autónomas debido a que concentran una gran parte de los estudiantes universitarios y algunas universidades experimentales.

¿Qué es una universidad autónoma?

Son aquellas que disponen de autonomía organizativa para dictar sus normas internas, organizar y realizar los programas de investigación, docencia y de extensión que la propia institución considera necesario para el cumplimiento de sus fines; autonomía administrativa para elegir y nombrar sus autoridades y designar su personal docente, de investigación y administrativo; autonomía económica para administrar su patrimonio.

EL Génesis de este problema viene de muchos años atrás no es ahora ni es el primer paro de universidades que ocurre en el país esto es una situación que viene ocurriendo de hace algunas décadas atrás y sigue pasando ahora; Y hoy en día estamos sin duda en una situación muy grave porque el futuro del país se encuentra en su mayoría en esas universidades y miles de alumnos se encuentran con la imposibilidad de seguir avanzo hacia su título profesional.

Todo el conflicto que hoy vive la Universidad Venezolana comenzó porque el Ejecutivo nacional, desconociendo las Normas de Homologación vigentes desde el año 1982, no ajustaba los sueldos de los profesores como lo ordenan esas normas, provocando que la mayoría de las universidades a través de sus asociaciones de profesores acordaran declararse en paro indefinido convocado desde el 2012 y efectuado en el 2013-2014 como forma de protesta para exigir sus justas reivindicaciones salariales. Paro el cual afecto a los estudiantes de las distintas casas de estudio durante tres semestres algunos perdiendo incluso semestres completos, el pronunciamiento de parte del gobierno nacional no tardo mucho en revelarse pero tardo casi una eternidad en actuar y resolver dicho problema, momento durante el cual se efectuaron decenas de manifestaciones que alteraron el orden y la paz del país, cosa por la cual el gobierno debe velar en todo momento.

Pero en este caso hay una culpa de divida tanto en el sector gubernamental como en las asociaciones de profesores que iniciaron una acción desmedida en donde el mayor afectado es el estudiante universitario. Pero e incluso muchos estudiantes universitarios son también culpables del mismo problemas que les afecta hoy en días, no está mal que apoyen a los profesores por una causa justa, pero se están afectando a ellos mismos al apoyar manifestaciones violentas que solo dejan heridos y muertos en vez de aportar soluciones se crean más problemas y lamentables sucesos.

Sin embargo el paro indefinido finalizo aproximadamente hace dos meses después que se acordara un acuerdo entre el gobierno la universidad y las asociaciones de profesores. Volviendo todos los estudiantes a las casas de estudios con muchas dificultades administrativas, un calendario muy apretado, quedándose sin la posibilidad de adelantarse o nivelarse en verano y sobretodo lo peor habiendo perdido un largo tiempo que nunca podrán recuperar; hasta ahora las clases marchan normalmente en la mayoría de las universidades mencionadas a pesar de los obstáculos tanto los profesores como los estudiantes están asistiendo regularmente pero sin embargo las asociaciones de profesores siguen disgustadas. Ahora ya no por el incremento salarial, que ya llegó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com