ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universitario De Deportes

josegustavo90101 de Mayo de 2013

6.085 Palabras (25 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 25

Club Universitario de Deportes

Universitario de Deportes

Nombre completo Club Universitario de Deportes

Apodo(s) La U,1 Los Cremas,1 Los Merengues,1 El Cuadro Estudiantil,2 Los de Odriozola,nota 1 3 Garra Crema.nota 2 4

Fundación 7 de agosto de 1924 (88 años)

Estadio Estadio Monumental

Lima, Perú

Capacidad 80 093 espectadores

Inauguración 2 de junio de 2000 (12 años)

Entrenador Ángel David Comizzo

Liga Primera División del Perú

2012 11.º

Titular

Alternativo

El Club Universitario de Deportes, conocido popularmente como «Universitario» o la «U», es una institución deportiva de la ciudad de Lima, Perú, cuya actividad principal es el fútbol profesional. Fue fundado el 7 de agosto de 1924,5 con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol» por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente participa en la Primera División del Perú, donde ha militado desde 1928, siendo el club más antiguo que ha competido de manera ininterrumpida en la máxima categoría de su país.6

Es considerado como uno de los tres grandes del fútbol peruano,nota 3 7 siendo hasta la fecha el equipo que ha obtenido más campeonatos nacionales, con un total de 25 títulos (7 en la era amateur y 18 en la era profesional).8 En 1972 fue subcampeón de la Copa Libertadores de América, siendo ésta la mejor participación del primer equipo en un torneo internacional.9 Disputa sus encuentros de local en el Estadio Monumental, del cual es propietario.10 11 Dicho recinto posee una capacidad para 80 093 espectadores, convirtiéndose en el estadio de fútbol de mayor capacidad en el Perú y uno de los más grandes de Sudamérica.12

Una de las principales características del club es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, cuenta con equipos en otras disciplinas deportivas tales como: baloncesto, fútbol femenino, fútbol sala, voleibol, entre otros. También cuenta con un filial del primer equipo de fútbol, denominado Club Deportivo U América que participa en la Copa Perú. Con 38 participaciones internacionales en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, es el conjunto peruano que más copas continentales disputó,8 seguido por Sporting Cristal con 33 participaciones.13

Además es el mejor equipo peruano en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América,14 y es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor equipo peruano del siglo XX.15 En el año 2010, la Confederación Sudamericana de Fútbol consideró a la «U» como uno de los equipos de mayor tradición en la Conmebol.16 Además es para la FIFA uno de los clubes "Clásicos" del Mundo".17 Sus clásicos rivales son Alianza Lima con el que disputa el superclásico18 y Sporting Cristal, club frente al cual disputa el denominado clásico moderno del fútbol peruano.19 Otras rivalidades tradicionales son las que mantiene con Deportivo Municipal y Sport Boys.

Índice [ocultar]

1 Historia

1.1 Fundación (1924)

1.2 Era amateur (1928-1950)

1.3 Era profesional (1951-presente)

1.3.1 Finalista de la Copa Libertadores (1972)

1.3.2 Un nuevo bicampeonato (1980-1993)

1.3.3 El tricampeonato (1998-2000)

1.3.4 La crisis financiera y torneos irregulares (2001-2007)

1.3.5 El campeonato nacional y el proceso concursal (2008-2012)

2 Presidentes

3 Escudo

4 Uniforme

4.1 Origen

4.2 Indumentaria y patrocinador

5 Estadio

5.1 Otras instalaciones

6 Afición

6.1 Barras organizadas

6.2 Popularidad

7 Rivalidades

7.1 Superclásico

7.2 Clásico moderno

8 Datos del club

9 Posicionamiento

9.1 Clasificación histórica del Perú

9.2 Clasificación de la Conmebol

9.3 Clasificación mundial de clubes

10 Jugadores

10.1 Plantilla y cuerpo técnico 2013

10.2 Altas y bajas 2013

10.3 Dorsales retirados

10.4 Universitario y la selección de fútbol del Perú

11 Entrenadores

12 Palmarés

12.1 Torneos nacionales oficiales

12.2 Torneos nacionales amistosos

12.3 Torneos regionales oficiales

12.4 Torneos internacionales oficiales

12.5 Torneos internacionales amistosos

13 Filiales

13.1 Club Deportivo U América

13.2 Otros deportes

14 Universitario en la cultura popular

15 Universitario y su compromiso con la sociedad

16 Véase también

17 Notas

18 Referencias

19 Bibliografía

20 Enlaces externos

[editar]Historia

Artículo principal: Historia del Club Universitario de Deportes.

[editar]Fundación (1924)

Fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudiaban algunos de los fundadores y primeros futbolistas del club.

«A inicios de la década de los 20 existía un marcado interés en las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de incentivar el deporte entre los estudiantes. Sin embargo, los maestros de aquella época no veían con buenos ojos que los jóvenes alumnos dediquen varias horas de su tiempo en hacer deporte, pues consideraban que ello iba a ir en desmedro de su rendimiento académico».

Luciano Rico Molina, (2001).20

José Rubio Galindo (estudiante de la Facultad de Letras) y Luis Málaga Arenas (estudiante de la Facultad de Medicina) fueron los soñadores que dedicaron sus horas libres para intercambiar ideas con el propósito de conformar una gran institución.21 Luego se unieron, Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Rafael Quirós, Mario de las Casas, Alberto Denegri, Luis de Souza Ferreira (quien anotó el primer gol peruano en una Copa Mundial de Fútbol),22 Andrés Rotta, Carlos Galindo, Francisco Sabroso, Jorge Góngora, Pablo Pacheco, Carlos Cillóniz, entre otros.20

Fue así que el 7 de agosto de 1924, a las 19:00 (UTC-5), los estudiantes universitarios se reunieron en la sede de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), en la calle Juan de la Coba 106, en la ciudad de Lima,23 dando origen a la Federación Universitaria de Fútbol; como una asociación de los equipos representativos de las Facultades de la Universidad de San Marcos y las Escuelas Especiales de Ingeniería, Agronomía y Normal Central.21 El Comité Nacional de Deportes, máximo organismo del deporte peruano en aquella época, reconoció a la Federación Universitaria como si fuese una Liga. De ahí que, conjuntamente con la Liga Peruana de Fútbol, la Asociación Amateur, la Liga Chalaca, Circolo Sportivo Italiano y Lima Cricket and Football Club, conformaron la Federación de Fútbol.24

[editar]Era amateur (1928-1950)

Teodoro Fernández Meyzán, futbolista que obtuvo seis títulos con el club y fue goleador del torneo en siete ocasiones.

Segundo Castillo, integrante de la plantilla que obtuvo el campeonato de 1949.

Tras participar en diferentes torneos interuniversitarios y encuentros amistosos entre 1924 y 1927,24 la Federación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a participar en el Campeonato de Selección y Competencia (Torneo de Primera División) de 1928, debutando oficialmente el 27 de mayo ante el Club José Olaya de Chorrillos, al que venció por 7:1.25 Al finalizar el campeonato, ocupó el segundo lugar detrás de Alianza Lima, con el que disputó el título en tres encuentros: (victoria 1:0, empate 1:1 y derrota 2:0).25 En 1929, el campeonato sólo contó con la participación de doce equipos debido a la suspensión de Alianza Lima por negarse a ceder a sus futbolistas a la selección.26

En este torneo, Universitario obtuvo su primer título nacional, al finalizar el campeonato con 7 victorias, 3 empates y 1 derrota completando 17 puntos, uno más que el Circolo Sportivo Italiano al que derrotó por 7:0.25 En 1930 se llevó a cabo la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay, la selección peruana asistió a dicho acontecimiento con una plantilla en la que destacaba la presencia de ocho futbolistas del cuadro merengue (Eduardo Astengo, Carlos Cillóniz, Luis de Souza Ferreira, Alberto Denegri, Arturo Fernández, Plácido Galindo, Jorge Góngora y Pablo Pacheco).27

Luego del mundial se realizó la primera gira oficial del club: viajó a provincias en barco de vapor para enfrentar al Association White Star de Arequipa al que derrotó por 1:0, luego realizó una gira por Huacho y participó en la Copa Gubbins.24 Al año siguiente, internamente surgieron discrepancias con las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pues el rector José Antonio Encinas prohibió la utilización del nombre —Federación Universitaria de Fútbol— y ello dio lugar al cambio, por «Club Universitario de Deportes», independizándose totalmente de la universidad.24

El 29 de noviembre de 1931, debutó en el club a los 18 años de edad Teodoro Fernández Meyzán, mejor conocido como «Lolo» Fernández (quien se convirtió en el máximo ídolo del club),3 en un encuentro internacional ante el Deportes Magallanes de Chile. El torneo de 1934 generó controversia debido a que, según las bases del campeonato, debían sumarse en una sola tabla los puntos obtenidos por los primeros equipos y una fracción de lo que obtenían sus reservas,28 por lo que supuestamente el título debió ser otorgado a Alianza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com