Urbanismo progresista TONY GARNIER 1869 - 1948
Raul SandovalDocumentos de Investigación6 de Abril de 2020
11.681 Palabras (47 Páginas)507 Visitas
- Urbanismo progresista
TONY GARNIER
1869 - 1948
Dedicó parte de su estancia en la Villa Medicis a la elaboración de un proyecto revolucionario de ciudad moderna. El plano quedó acabado en 1901 y el conjunto de las ilustraciones en 1904, fecha en que se expusieron en la Academia.
Una ciudad industrial no se editó hasta 1917; la obra comprende
una introducción teórica y una serie de láminas. Se le considera el primer manifiesto del urbanismo progresista. La ciudad industrial tiene como principios capitales el análisis y la separación de las funciones urbanas, la exaltación de los espacios verdes que desempeñan el papel de elementos aislantes y la utilización sistemática de los materiales nuevos, en particular, del concreto armado.
En 1905, E. Herriot, alcalde de Lyón, nombró a Tony Garnier arquitecto jefe de la ciudad.
Las construcciones de Tony Garnier son menos audaces que sus dibujos, reflejan su nostalgia por la antigüedad. Ha sido esencialmente la obra escrita y gráfica de Tony Garnier la que ha hecho que haya desempeñado un papel fundamental en la génesis de la arquitectura moderna y del urbanismo.
UNA CIUDAD INDUSTRIAL
La mayoría de las nuevas ciudades, que se funden de ahora en adelante deberán su creación a razones industriales. Cuando dábamos a nuestra ciudad una importancia regular (asignándole una población de unos 35.000 habitantes), perseguíamos siempre el mismo fin: mantenernos dentro de una serie de investigaciones de orden general, lo cual no habríamos conseguido con el estudio de un. pueblo o de una ciudad muy grandes.
Situamos el lugar de este estudio en la región del sureste de Francia y los materiales usados en ella serán los que empleemos nosotros en la construcción. La razón que determina el establecimiento de tal ciudad puede ser la presencia en lugares próximos de materias primas, o bien la existencia de una fuerza natural susceptible de ser utilizada para el trabajo, o, incluso,
la comodidad de los medios de transporte. Aquí la fuerza del torrente es el punto de partida; hay también minas en la región, pero podemos imaginar que están más lejos.
La fábrica principal está situada en la llanura, en la confluencia del torrente y del río. Un ferrocarril de tráfico intenso pasa entre la fábrica y la ciudad, que está emplazada en alto, sobre una meseta. Más arriba todavía, se encuentran espaciados los establecimientos sanitarios.
Al buscar una serie de disposiciones que satisfagan de la mejor manera las necesidades materiales y morales del individuo, nos hemos visto obligados a crear unos reglamentos que se refieren a esas disposiciones (reglamentos de policía urbana, sanitarios, etc.) y a su poner como, ya realizados ciertos progresos de orden social de donde resulta que esos reglamentos tienen un alcance normal.
Viviendas
Muchas ciudades ponen en vigor ciertos reglamentos de higiene que varían según las condiciones geográficas o climatológicas (la orientación y el régimen de los vientos).
- Los dormitorios deben tener por lo menos una ventana orientada al sur, lo suficientemente grande para que dé luz a toda la habitación y para que deje entrar ampliamente los rayos del sol.
- Los patios (los espacios cerrados con muros) que sirven para iluminar o para ventilar, están prohibidos. Cualquier espacio debe estar iluminado y ventilado desde el exterior.
- En el interior de las habitaciones son de materia lisa, con los ángulos redondeados.
Estas reglas que se imponen a la vivienda inspiran en gran medida las disposiciones que se toman con respecto a los edificios públicos.
El terreno para construir en los barrios de viviendas se divide en primer lugar en islotes de 150 metros en el sentido este. Oeste y de 30 metros en el sentido norte-sur; los mismos islotes se dividen en parcelas de 15 x 15 metros, que tienen siempre un lado a la calle. Lo que permite utilizar el terreno de la mejor manera y cumplir los reglamentos antes enunciados. Cualquier vivienda u otra construcción puede comprender una o varias parcelas; pero la superficie construida deberá ser siempre inferior a la mitad de la superficie total; el resto de la parcela será un jardín público que podrán utilizar los peatones; queremos decir que cada construcc10n debe dejar un paso libre en la parte no construida de su parcela, paso que irá de la calle a la construcción situada en la parte de atrás. Esta disposición permite cruzar la ciudad en cualquier sentido, sin necesidad de pasar por calles que alargan el recorrido.
El suelo de la ciudad, tomado en su conjunto, es como un gran parque, sin ninguna cerca que limite los terrenos. El espacio entre dos viviendas en el sentido norte-sur es, por lo menos, igual a la altura de la construcción situada al sur.
La calle más importante parte de la estación del ferrocarril, y va de este a oeste. Las calles norte sur tienen 20 metros de anchura y árboles a ambos lados; las calles oeste-este tienen 13 o 19. Metros de anchura; las de 19 metros tienen árboles sólo en su lado sur1 las de 13 carecen de ellos.
Administración -Establecimientos públicos
Se ubican al centro de la ciudad formados por tres grupos:
l. Servicios administrativos y salas de asambleas.
II. Colecciones.
III. Establecimientos deportivos y espectáculos.
Los grupos II y III están en un parque que limita al norte con la calle principal y el grupo I, y al sur con una terraza ajardinada que permite la contemplación de la llanura, del río y de las montañas de la otra orilla.
Grupo I.
Las salas de asambleas comprenden:
- Una sala muy abierta, abierta al público; sirve para las sesiones del parlamento, o las representaciones musicales; sirve también para las grandes reuniones.
- Una segunda sala para 1.000 auditores, con gradas, y otras dos salas, también
- con gradas destinan a conferencias, proyecciones, etc.
- Una gran cantidad de pequeñas salas de reunión (cada una con su oficina y su guardarropa) para los sindicatos, las sociedades y diversas agrupaciones. Se accede a esas salas a través de un gran pórtico que forma un paseo cubierto, situado en el centro de la ciudad, por el cual puede circular una gran multitud
- al abrigo de la intemperie.
Al sur de este pórtico, una torre con relojes visible desde toda la calle principal, indica desde lejos el punto central de la ciudad.
Los servicios administrativos comprenden:
- Un edificio que alberga a la vez los servicios del consejo de la ciudad, los servicios de actos públicos y los del tribunal de arbitraje; cada uno de esos servicios cuenta con salas públicas, salas de comisiones, oficinas y dependencias.
- Otro edificio destinado a todas las oficinas en las que cada órgano de la ciudad tiene por lo menos un empleado en contacto con la administración.
- Un edificio para los laborator10s de análisis.
- Un último edificio, para los archivos administrativos.
Está también el servicio de organización del trabajo, que comprende unas oficinas paré: la inscripción de ofertas y de demandas de empleo, así como las oficinas de información, un conjunto de oficinas para los sindicatos y las asociaciones, y, por último, hoteles y restaurantes para acoger a las personas que esperan conseguir un puesto de trabajo.
Luego, están los servicios de consulta, que comprenden un edificio para las consultas médicas, otro de farmacia para el despacho de medicamentos, y un servicio de hidroterapia médica.
Más al sur, en la calle principal, se encuentra el servicio de correspondencias: correos, telégrafos y teléfonos.
Grupo II
- Colecciones históricas y documentos interesantes para la ciudad desde el punto de vista arqueológico, industrial o comercial.
- Colecciones botánicas situadas en el jardín y en un gran invernadero.
- Una biblioteca, compuesta de una gran sala de lectura, con una sección para la consulta de libros.
- Una sala aislada destinada a las exposiciones temporales.
Grupo III:
- Una sala de espectáculos y de audiciones (1.900 plazas)
- Un graderío semicircular, análogo al de los teatros
- antiguos, para las representaciones al aire libre.
- Gimnasios.
- Un gran establecimiento de baños, con piscinas de agua caliente y fría (casetas de baño y bañeras, ducha, de masaje y de descanso.
- Terrenos para deportes (tenis, fútbol, etc.) y pistas de entrenamiento para carreras ciclistas o pedestres, salto, lanzamiento de disco, etc.
Escuelas
En algunos puntos de la ciudad están las escuelas primarias para los menores (son escuelas mixtas) la única separación de los niños depende sólo de su edad y de su grado de instrucción.
Una calle especial y ajardinada separa las clases, sirve de lugar de esparcimiento antes de empezar las clases. Hay patios cubiertos y descubiertos destinados a los recreos. además de las aulas, hay una sala de proyecciones.
...