ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venezuela Gomecista Departamento Socio - Humanistico


Enviado por   •  15 de Marzo de 2018  •  Trabajos  •  5.629 Palabras (23 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela

        Universidad de Oriente Núcleo Monagas

Departamento Socio - Humanistico

Maturín – Monagas

Periodo Histórico Venezolano (Época de 1908 – 1935) La Venezuela Pre Petrolera

Profesor: Humberto Carmona

Estudiantes:

Antonio Marquez, C.I: 26.943.929

Joseph Ubac, C.I: 27.626.248

Amanda Cordoba, C.I:27.559.121

Stephany Fung, C.I:26.574.710

Problemática Socio-Economica de Venezuela

Sección 2.

Febrero del 2018

Introducción

        En el congreso de Cúcuta de 1821, consecuencia de las insistencias de los ideales del Libertador Simón Bolívar, se logró aprobar una Ley de Manumisión, en la cual se señala que serán libres los hijos de los esclavos que nazcan a partir de la publicación de dicha ley. Los esclavos liberados y los manumisos se transformaron en y en otras categorías sociales propias de la economía latifundista, caracterizada por la dependencia de la tierra y el pago de tributos a los terratenientes.

        Para ese momento, en Venezuela, la industria no había alcanzado un desarrollo básico, (constaba de simples empresas artesanales); además, las tierras estaban controladas por un reducido grupo que a la vez dominaba al Estado, por lo cual los campesinos enfeudados se veía obligados a trabajar bajo una relación igualmente explotadora y que liberaba a los amos de las obligaciones que les imponía la esclavitud.

        En consecuencia, la liberación de los esclavos no llegó acompañada de una transformación socio económica profunda que rompiera las viejas relaciones de producción e impusiera nuevas formas productivas y desatara la capacidad de consumo de las masas trabajadoras.

        Años mas tarde, a principios del XX, llegaría una Dictadura que traería consigo una serie de cambios drásticos en todos los ámbitos fundamentales del país.

Venezuela Agrícola

        Desde la época colonial hasta principios del siglo XX la economía nacional se pasaba en la producción y exportación de productos agrícolas tales como el Cacao, Café, Algodón, Caña de Azúcar, y de productos pecuarios como el Cuero. Los precios y el valor de las exportaciones de estos productos alcanzaron sus niveles más altos durante este periodo. Tales circunstancias, coincidieron con el largo período del gobierno Gomecista y contribuyó decisivamente a su afianzamiento. A partir de 1920, el incremento de la producción petrolera y los crecientes ingresos que le proporcionaba al gobierno, produjo la dislocación de la economía tradicional. Comenzaron a descender las exportaciones de productos tradicionales y algunos de ellos desaparecieron del renglón de los productos exportados. Venezuela dejó de ser un país agropecuario y se transformó en un país esencialmente minero.

        Durante el Auge, la renta petrolera sustituyó por completo todo lo relacionado con la utilización de los espacios agrarios para la conformación de sistemas agrícolas; dando paso a el éxodo rural y originando los movimientos migratorios donde la población busca mejores empleos, debido al decrecimiento económico y el descuido del Estado; siguiendo con el lineamiento en el desplazamiento de la población y el Boom petrolero ha generado durante el tiempo procesos de urbanización acorde a la población que están acentuadas en los principales campos petroleros y estableciéndolas en lugares no aptos e interrumpiendo los suelos y espacios que pueden ser aprovechados para otros fines, ya Venezuela pasa a depender de una economía de importación y los espacios agrarios y todo lo relacionado con las actividades agrícolas son dejados a un lado.

Historia del petróleo en Venezuela

        En Venezuela las actividades petroleras comenzaron en la época pre-hispánica, época en la cual solo se utilizaba el petróleo para calafatear e impermeabilizar las embarcaciones, pero su explotación se comenzó a realizar formalmente en la época colonial. Fue desde entonces que la industria petrolera en Venezuela fue creciendo y se fortaleció hasta llegar al punto en que se nacionalizaron todos los activos de las empresas petroleras en 1976.

Antecedentes (Época Prehispánica - 1904)

        

        Los pueblos indigenas ya utilizaban petróleo crudo y asfalto, que brotaba naturalmente a través del suelo hacia la superficie, en los años anteriores a la colonización española. El líquido negro y espeso, conocido por los lugareños como “mene”, se utilizaba principalmente para fines medicinales, como fuente de iluminación, y para la impermeabilización de canoas.

        A su llegada a finales del siglo XV, los conquistadores españoles aprendieron de los pueblos indígenas el uso del asfalto presente de manera natural para impermeabilizar los barcos, y para el tratamiento de sus armas. El primer envío de petróleo documentado en la historia de Venezuela ocurrió en 1539, cuando un solo barril fue enviado a España para aliviar la gota del emperador Carlos V.

Inicios en producción petrolera venezolana

        Ya para 1839 el médico José María Vargas investigaba sobre el petróleo y concluyó que esta materia era más rica que la plata por la gran posibilidad de uso que tenía.

        En esa época solo se utilizaba el petróleo para cosas muy sencillas, su extracción era bastante rudimentaria y no se explotaba en forma industrial.

        El primer pozo del que se extrajo peroleo de forma industrial en Venezuela se formo luego de un terremoto en 1875, fue conocido como el “pozo Eureka” y se encontraba ubicado en la hacienda “La Alquitrana” del Estado Táchira, perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido. En 1878, Pulido obtiene los derechos para la explotación minera del pozo y junto a cinco hacendados y comerciantes de la región, decide formar la primera empresa explotadora industrial petrolera Venezolana llamada "Compañía Nacional Minera Petrólia del Táchira" o "Petrolia del Táchira".

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34 Kb)   pdf (202 Kb)   docx (31 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com