Veracruz en llamas
mon-yopEnsayo1 de Octubre de 2019
976 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
VERACRUZ EN LLAMAS
El narcotráfico es el proceso ilegal de venta de drogas tóxicas en grandes cantidades. El problema de los grupos de narcotráfico es que se manejan como un gobierno, tienen casi el mismo poder, si no es que mayor, sobre la sociedad debido al manejo excesivo de dinero y sus tratos con el gobierno en México.
Se comprende que, a lo largo de los años, el narcotráfico ha ido acabando con la seguridad de nuestro país. En algunos estados se conoce que es lugar de narcotráfico y se acostumbran a balaceras, muertes diarias y acontecimientos violentos. A lo largo de los años el problema ha ido creciendo desde la guerra contra el narcotráfico declarada en el sexenio de Felipe Calderón, ese problema fue resuelto pero las guerras entre cárteles siguen, la despiadada violencia contra las personas también sigue en pie. Debido a que la situación se ha normalizado, el incremento de venta de drogas y violencia en todos los estados de la república está siendo masivo.
Veracruz es uno de los estados más afectados por el narcotráfico. En los últimos años el turismo en Veracruz ha disminuido significativamente debido a la inseguridad que se vive y las condiciones en las que estos grupos han conservado a Veracruz. Si bien este estado no es uno de los más bonitos naturalmente debido a la contaminación por la extracción de petróleo y la llegada de tantos barcos al puerto, años atrás tenía gran demanda en turismo debido a los festivales realizados en la playa o eventos que atraían gente. Era un lugar conocido para ir a divertirse y por eso tenía gran atracción. Sin embargo, el narcotráfico se encargó de realizar atentados y actos de terrorismo en las playas, dejando a decenas de personas sin vida, secuestrando a las personas para después descuartizarlas y difundir las partes de su cuerpo como mensaje de advertencia a las personas.
A lo largo de este ensayo se pretende dar a conocer los acontecimientos que tuvieron que ocurrir para que Veracruz dejara de ser un estado turístico, desde que momento se convirtió en un estado manejado por estos grupos, como el narcotráfico ha influido en la inseguridad del estado y por lo tanto su deterioro.
Es indignante la manera en la que estos grupos de personas son capaces de cambiar el futuro de todo un país, como pueden llegar a atemorizar a la gente del pueblo y que hasta los mismos gobernantes caen en su mafia por el hambre de poder y de llenar sus bolsillos. El pueblo necesita un cambio en el que estos grupos de narcotraficantes comiencen a desaparecer y para que esto suceda, la sociedad debe de pagar un precio, pues todo cambio tiene un duro proceso.
Según fuentes gubernamentales, más de 60,000 personas murieron en la guerra contra el narco de 2006 a 2012, de las cuales aproximadamente 10,000 fueron víctimas en Veracruz. (El País,2012). Las personas que murieron de una bala perdida tuvieron suerte ya que estas personas no son piadosas, cuando quieren mandar un mensaje al pueblo o a una persona en específico, las personas son sacrificadas después de pasar horas de torturas, gritos y llantos de dolor y desesperación.
Hace unos meses en Boca del Río, Veracruz, un grupo de turistas estadounidenses fueron víctimas del narcotráfico, tras un tiroteo liderado por el narcotráfico, hacia un autobús de turistas. 11 personas extranjeras murieron en manos del narco, entre ellas viajaban niños, mujeres y adultos mayores. (emol, 2018, parr.4)
Sin embargo, según el primer informe de gobierno (2016) de Miguel Ángel Yunes Linares (exgobernador de Veracruz) la violencia después de 2013 dentro del estado disminuyó un 3.5%. Sin embargo, en 2017 volvió a incrementar significativamente por la lucha entre cárteles que se llevó a cabo en su mayoría dentro del estado.
Los ataques no ocurren a todas horas del día ni tampoco en las mimas zonas. Cada ataque tiene un motivo y un objetivo en específico. Por lo que las personas que están informadas de esta situación saben exactamente a donde ir y a donde no, cuando salir y cuando no. Es muy comprensible que no todas las personas (como los turistas) tienen conocimiento de la situación vivida en México y por eso es que las calles se vuelven peligrosas para esas personas.
...