ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En La Adolescencia

DianaSosaSolares6 de Mayo de 2012

968 Palabras (4 Páginas)916 Visitas

Página 1 de 4

VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA

La construcción de la personalidad de un individuo depende en gran medida de la calidad educativa desde el seno familiar. En la infancia se ve influenciado principalmente por los entes que conforman su entorno familiar; mismos que son los que van a instruir en valores, patrones de conducta, que van a ir formando su personalidad e identidad como individuo independiente y capaz de analizar y decidir sobre su propia vida y conductas dentro de la misma.

En la edad temprana de la infancia es necesario que quede claro en el niño el valor del respeto, puesto que esto llevara y ayudara a las etapas posteriores; de lo contrario ignorara limites y prohibiciones. Se debe ensenar al niño a contener su agresividad, esto es, poner limites claros y precisos, sin ambiguedad y sin contradicciones por parte de los padres. Cuando se forma una familia, los padres deben tomar en cuenta la responsabilidad que implica tener un hijo, desde los acuerdos y la comunicación que debe existir a partir de la pareja en la procreación de un bebe. Ya planeado una situación de esta índole es necesario que los padres estén conscientes de que deben inculcar valores y habitos, brindarles un entorno familiar amoroso para crear hijos conscientes, autónomos, con una buena autoestima, que les permita vivir una vida plena.

No obstante en la actualidad el ritmo de vida que nos maneja el mundo en general influye en olvidar los aspectos antes mencionados, teniendo generaciones que a temprana edad son padres como consecuencia de una falta de interés, amor y vínculos familiares, propiciando asi, que las nuevas generaciones nazcan en un entorno de violencia en donde los padres no están preparados para enfrentar las responsabilidades de las que hablamos en el párrafo anterior.

La autoestima de un niño inicia desde la infancia, a partir de una educación coherente y disciplinada por parte de los padres conscientes de las necesidades y características del niño. Los padres que permiten al niño tomar sus decisiones a temprana edad (con sus limites correspondientes) influyen de manera positiva, ya que le permiten desarrollar en ellos sus capacidades de análisis, reflexión, toma de decisiones, seguridad y confianza para enfrentar situaciones en su vida cotidiana. El niño debe enfrentar a temprana edad las frustraciones constantes propias de su edad y aprender de ellas. Por el contrario, un niño sobreprotegido donde no se le permite expresar su propio sentir y que es sometido a la imposición de las decisiones de los adultos, tiende a crear un grado de violencia al no poder manejar el cumulo de emociones negativas que se van acumulando por la intolerancia de los padres. Asi también un niño que sufre de abandono por parte de los padres, le genera un desapego que genera una inseguridad que el niño no comprende y al no comprender esto le genera una depresión y ansiedad, por una parte el no saber como? resolver ciertas situaciones a partir de la no capacidad de análisis y objetividad y ansiedad por no tener las bases para entender las situaciones que se le presentan en todos sus entornos; llamese hogar, familia, amigos, escuela, etc., generando sentimientos de intolerancia, represión, culpa, inseguridad, lo que conlleva a que el niño desarrolloe un alto grado de agresividad.

La construcción de la identidad de los adolescentes tiene un sentido propio en sus convicciones, la introspección que hacen es un proceso que no esta completamente interiorizado, y se ve reflejado en las experiencias socioculturales, ya que un adolescente se ubica en su YO, dependiendo de los diferentes roles que tiene para desempeñar en las etapas de vida. Esto da como cosecuencia que se posicione e identifique en dos dimensiones: la dimensión abstracta le permite entender al adolescente que es un individuo indeciso que no sabe lo que quiere. La dimensión idealista le permite expresar lo que quiere, anhela o busca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com