Violencia
yozxa848045 de Diciembre de 2014
5.462 Palabras (22 Páginas)284 Visitas
INTRODUCCIÓN
En Veracruz, el 52.6% de su población vive en situación de pobreza moderada. Coneval, (2013), Medición de la Pobreza en México y Entidades Federativas 2012, recuperado el 14 de Julio del 2014, del sitio web http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUMEN_EJECUTIVO_MEDICION_POBREZA_2012.pdf
A pesar de lo avanzado de la tecnología y que se destinaron $9,831,133,741.00 en educación, Gaceta Oficial, (31 de Diciembre del 2013), DECRETO NÚMERO 7 DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014, recuperado el 14 de Julio del 2014, del sitio web: http://pronabes.sev.gob.mx/presupuesto/documentos/Gac2013-514%20Martes_31_Ext_TOMO_I.pdf), no es suficiente.
Al respecto, el investigador, José Angel Reinal Villaseñor, asegura que “En México no se invierte, se gasta. Hay casos concretos en los que queda claro el hecho de que el país no crece, debido a que el dinero se invierte en cosas que no funcionan. Uno de los ejemplos es el tema de la educación, la Secretaría de Educación tiene el presupuesto más alto de la Federación y los resultados en la prueba Enlace están por la calle, ello deja en claro que no hay una buena aplicación de los recursos económicos”. Carmona F.I.( 30 de Mayo del 2014), En el país “no se invierte, se gasta”; causa atraso derroche en sector educativo, dicen, Jornada Veracruz en linea, recuperado el 14 de Julio del 2014, del sitio web http://www.jornadaveracruz.com.mx/Nota.aspx?ID=140530_102415_87
El presente trabajo trata de establecer si existe relación entre el bajo rendimiento escolar y la falta de recursos económicos familiares y como esta situación influye en los alumnos de 3er. Grado turno vespertino de la Escuela Secundaria Federal José Azueta de la Ciudad de Boca del Río, Veracruz.
A pesar de que han existido casos de alumnos, en diferentes instituciones, que vienen de familias de bajos recursos, que han sobresalido en sus estudios, la situación económica baja afecta a la sociedad en general, volviéndose un círculo vicioso difícil de romper.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
TEMA: Rendimiento escolar y recursos económicos bajos.
DELIMITACIÓN: La falta de recursos económicos como principal causa de bajo rendimiento escolar en los niños de 3er. Grado turno vespertino de la Escuela Secundaria Federal José Azueta de la ciudad de Boca del Río, Veracruz.
PLANTEAMIENTO: La Escuela Secundaria Federal José Azueta, ubicada en Paseo Jardín S/N Esquina Dos de Abril. Fracc. Virginia, inicia sus labores docentes en Marzo de 1964, en ese año, el País, Veracruz y Boca del Río, conmemoraban la gesta heroica de los 50 años de la defensa de Veracruz ante las tropas estadounidenses, en honor al Teniente José Azueta, por su mérito desempeño en combate, es como se le nombra a esta institución educativa, en aquel entonces, la única institución que existía a nivel secundaria era El Ilustre Instituto Veracruzano, hoy Bachilleres de Veracruz, la Escuela Secundaria José Azueta pasa a ser la primera escuela secundaria a nivel federal que se funda en Veracruz.
En la investigación de Eduardo Lastra (2001) nos dice que “los hallazgos de los primeros estudios de insumo-producto realizados a finales de los sesenta y principios de los setenta, mostraban que los factores más importantes -y en algunos casos los únicos- determinantes del logro académico eran el status socioeconómico de la familia de cada estudiante en lo individual, o el status económico promedio de las instituciones educativas. Coleman et al. (1966), Jencks et al. (1972)”Lastra, E.F. (2001) La calidad Educativa en las Escuelas Públicas Mexicanas, Murillo, J.(2006) Estudios sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica: 15 buenas Investigaciones, pag.223 recuperado el 14 de Julio del 2014 del sitio Web
http://books.google.com.mx/books?id=vCAtIZsxDNwC&pg=PA8&dq=eduardo+lastra+escuelas+rendimiento+escolar&hl=es-419&sa=X&ei=eLbAU8DtG9LaoATmpYLADg&ved=0CCkQ6AEwAQ#v=onepage&q=eduardo%20lastra%20escuelas%20rendimiento%20escolar&f=false
Eduardo Backhoff (2011) SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN DE GRUPOS SOCIALES VULNERABLES “utilizando las bases de datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El INEE es un organismo descentralizado, cuya misión es evaluar la calidad de los servicios educativos que ofrece el Sistema Educativo Mexicano y coadyuvar a la rendición de cuentas en materia educativa.
Para lograr uno de sus propósitos, el INEE evalúa los aprendizajes que logran los estudiantes de educación básica (y media superior) en las asignaturas que el currículo mexicano da mayor importancia.
Los estudios de aprovechamiento escolar muestran que:
1. La cantidad de aprendizajes que adquieren los estudiantes depende en gran medida de la modalidad educativa de sus escuelas.
2. Las modalidades educativas concentran a los estudiantes de acuerdo con su nivel socioeconómico y cultural.
3. Los aprendizajes de los estudiantes están estrechamente relacionados con las condiciones socioeconómicas y culturales de los estudiantes y de sus escuelas.” Backhoff, E. (2011) APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y DESIGUALDAD SOCIAL, recuperado el 14 de Julio del 2014, del sitio web http://www.inegi.org.mx/eventos/2011/grupos_vulnerables/doc/4Aprovechamiento%20escolar%20y%20desigualdad%20social_12_20_eduardobackoff.pdf
Teniendo en cuenta que la Escuela Secundaria Federal José Azueta turno vespertino, recibe a alumnos que han sido rechazados de otras instituciones por mostrar, entre otras cosas, bajo rendimiento escolar, la mayoría de los docentes, al estar inmersos en la problemática de los alumnos, los apoyan para su mejor desempeño académico, aunque es notorio las dificultades por las que atraviesan algunos estudiantes referente a su entorno sociocultural ya que la mayoría de ellos provienen de familias de escasos recursos económicos.
Tomando como referencia estos datos se presentan las siguientes interrogantes:
1) ¿La Escuela Secundaria Federal José Azueta está capacitada para recibir alumnos con bajo rendimiento escolar?
2) ¿Es el medio económico un factor importante para que un niño rinda académicamente?
PREGUNTAS DE INTERROGANTE
PREGUNTA GENERAL:
¿Cuál es la problemática que enfrentan los niños de 3er. Grado turno vespertino de la Escuela Secundaria Federal José Azueta de la ciudad de Boca del Río, Veracruz por la falta de recursos económicos y su bajo rendimiento escolar?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS:
¿Cuáles son las habilidades educativas y morales que presentan los docentes de la Escuela Secundaria Federal José Azueta para apoyar a los alumnos de bajos recursos económicos para su rendimiento escolar?
¿Tiene una influencia negativa la situación económica baja en el rendimiento escolar de un niño?
¿Cómo influye el ambiente familiar en el que se desarrolla un niño de recursos económicos escasos para su rendimiento escolar?
¿Cómo influye la formación escolar de los padres para que un niño rinda académicamente?
¿Cómo le afecta a un niño, en su rendimiento escolar, ser de bajos recursos económicos?
¿Cómo impacta el estrés familiar por causas económicas, en el rendimiento escolar?
JUSTIFICACIÓN
Tras la consumación de la Independencia de México, uno de sus ideales era la escuela para todos, la educación adquirió carácter obligatorio, la Junta de Instrucción Publica podía imponer multas a los padres que sin causa legal no mandasen a sus hijos a las escuelas, siendo la Institución Eclesiástica la encargada de dirigir la mayoría de las escuelas. Ugalde, M., Negrete, E., Miranda A., (s.f.) Independencia y Educación, recuperado el 14 de Julio del 2014 del sitio web: http://www.soumaya.com.mx/navegar/anteriores/anteriores05/abril/ie.html
El sistema de educación en México se encuentra formalizado en la Constitución Política siendo el artículo 3ro. el que declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país.
En la Ley General de Educación obliga a quienes viven en el país a cursar los niveles de primaria, secundaria y medio superior como mínimo y que los padres de familia deben verificar que sus hijos cumplan con la educación requerida.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) es la encargada de administrar los distintos niveles de educación en el país.
Cada estado regula y administra la educación que se imparte en su territorio. Sistema educativo de México (2014) recuperado el 14 de Julio del 2014 del sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_M%C3%A9xico
Hoy en día, las escuelas son sostenidas por la Sociedad de Padres de Familia y no cuentan con los recursos necesarios para implementar tecnología de vanguardia, motivo por el cual la mayoría de los alumnos se sienten no comprometidos con su educación.
Se realiza la investigación para identificar las principales características que presenta un niño de bajo rendimiento escolar y conocer la relación que existe entre bajo rendimiento escolar y falta de recursos económicos.
Se considera tener una visión más amplia de la problemática educativa que existe entre los alumnos de bajos recursos económicos.
CAPITULO II
EL ESTADO DEL ARTE
En la investigación realizada en Ambato, Ecuador en el 2009 por Adelaida Felicita Ruiz Ortiz sobre los bajos recursos económicos de los padres de familia y la influencia en
...