ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viviendo En El Pais De La Esperanza

25 de Abril de 2013

867 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

Viviendo en el País de la Esperanza

Honduras, un país maravilloso con abundantes riquezas naturales, con una población de 8 millones de habitantes, un nación no muy grande pero si muy esplendorosa. La realidad actual de esta misma es muy deplorable, existen problemas tales como la pobreza, el desempleo, la violencia, la criminalidad, el analfabetismo, la desnutrición de miles de niños, la desintegración familiar, por mencionar algunos. Estos problemas son derivados de uno aún mayor, el cual es la corrupción.

Esta república está siendo gobernada por personas a quienes solamente les interesa su propio bien. Personas cuyos ideales de cumplir todo lo que se proponen a costas de la población y aun de nuestro recursos, sin importarles violar las leyes ellos se esfuerzan por llegar a ser presidentes, alcaldes, diputados de Honduras, pero en su mayoría, no lo hacen con la buena intención de querer sacar a nuestra nación del sub-desarrollo en el que se encuentra, sino que lo que hacen por el deseo de poder, por el anhelo insaciable de mejorar sus niveles de vida de forma rápida y inmediata Podre sonar muy reiterativa, pero tristemente es la realidad en la cual vivimos. Creo qué bien dice el escritor y pensador Ramón Sosa, “Cualquiera se ha creído muy apto para gobernar a los pueblos, y estos a cualquiera han creído capaz para que los gobierne .Se debe ser más consciente y no dejarse llevar únicamente por lo que dicen.”

Las dificultades de nuestra sociedad son como una enorme cadena, unos derivados de otros, y como ya anteriormente había mencionado, el principal es la corrupción, de la cual vienen todos los demás males, como la falta de una eficiente e instructiva educación. Honduras tiene el segundo lugar en bajo rendimiento en educación en América Latina. Los problemas serios de cobertura en la educación de comienzan después de sexto grado. La mitad de los alumnos continúan estudiando y el resto no lo hace. Solo 3 de cada 10 hondureños tienen acceso a secundaria. El 40% de los niños que están en tercer grado de primaria en las escuelas oficiales tristemente no pueden, en su mayoría, leer de manera correcta, analizar textos literarios, además de no ser capaces de realizar las cuatro operaciones básicas. Debido a este analfabetismo y falta de educación es que Honduras no puede erradicar la pobreza. Si la gente no estudia y no se prepara jamás aspirara a tener un mejor nivel de vida y eso no beneficia en nada a nuestro país. En el último año la pobreza subió un 5% en el área urbana, debido a las crisis económicas. Y una de las causas de tanta miseria es el crecimiento continuo de la población. Crecemos en población pero no podemos crecer económicamente. De los más de 8 millones de habitantes que componen la población nacional, casi 5.5 millones de personas se encuentran en condición de pobreza, 1.7 millones de personas viven en una pobreza relativa y más de 3.8 millones en pobreza extrema. Estos datos son realmente desalentadores y es a causa del analfabetismo y el desempleo de más de 2 millones de habitantes que nuestra compatriotas viven entre tanta indigencia y estas personas, al no tener ni empleo ni recursos económicos suficientes para cubrir sus gastos, buscan una manera sencilla de poder ganar dinero y es ahí cuando comienzan a robar, al consumo y tráfico de drogas, dando lugar, esto mismo, a la reproducción de una cadena de asaltos y asesinatos. A nosotros ya no nos sorprende ver en la primera plana de los diarios 10 muertos de hecho creo que cuando vemos solamente 5,6 decimo “Que Pocos!” hemos llegado al extremo de que a San Pedro Sula la consideran la ciudad más violenta del mundo, cuando en otros países hay guerras civiles! En el 2012 se registraron mensualmente 598 homicidios, con un promedio de 20 víctimas diarias y el 77% de esas víctimas fueron jóvenes de entre 20 y 30 años. La desintegración familiar es también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com