ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

YASIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS


Enviado por   •  26 de Julio de 2021  •  Apuntes  •  9.745 Palabras (39 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

TEMA: YASIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS -      CORPORACION

MATERIA: MINERO Y PETROLERO

DOCENTE: Dr. LUDWING AYALA PERROGON        

GRUPO: Nº 9

INTEGRANTES:

  1. Maria Elena Chacón Méndez
  2. Michelle Montenegro Méndez
  3. Maria Lurdes Aranibar Montoya
  4. Natalia Gómez Ordoñez

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA CREACIÓN DE YPFB

PRIMERA NACIONALIZACIÓN REGISTRADA EN SURAMÉRICA.

La Guerra del Chaco, un conflicto originado en el control del Chaco Boreal y la supuesta existencia de petróleo en esa región, fue el marco que rodeó la creación de YPFB.

En efecto, el cese de hostilidades dejó al descubierto una serie de estructuras corruptas e ineficientes que demandaban un cambio urgente.

Así fue como, mediante Decreto Ley el 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Cnl. David Toro, asesorado por Don Dionisio Foianini y el Tcnl. Germán Busch, promulga el Decreto de creación de YPFB.

Meses más tarde, y apoyados en evidencias que implicaban a la compañía norteamericana Standard Oil -hasta ese momento única concesionaria de los campos petrolíferos- en el contrabando de petróleo hacia su filial argentina, el Gobierno decide expulsarla del país, revirtiendo al Estado Boliviano todas sus propiedades. Se puede hablar, entonces, de la primera nacionalización de los recursos energéticos bolivianos. Siendo así la primera nacionalización registrada en Suramérica. La Standard Oil fue la primera compañía estadounidense en Latinoamérica en ser confiscada. Desde entonces, el Estado tuvo la posibilidad de intervenir en la economía.

La Standart fue acusada de fraude fiscal por la explotación de los primeros yacimientos de petróleo del país, descubiertos a finales del siglo XIX.

Bolivia mantuvo su dependencia hacia Estados Unidos y, a cambio, este país le proporcionó préstamos y pidió indemnización para la Standard Oil.

Durante el golpe de Estado del general Enrique Peñaranda, la Standard volvió a exigir la devolución de sus bienes y la indemnización. La presión de Estados Unidos consiguió que Bolivia suscribiera, el 27 de marzo de 1942, un compromiso mediante el cual la Standard Oil recibiría 1.700.000 dólares como indemnización a cambio de informes y documentos de la empresa.

El Gobierno tuvo que convencer a diversos sectores de la importancia de pagar esa suma a cambio de la compra de minerales por parte de Estados Unidos.

  • Durante los años '40, pese a la inestabilidad política, YPFB obtiene un gran impulso de la mano del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de refinerías, oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los productos de la empresa.
  • En los '50, merced al trabajo desarrollado en la década anterior y al descubrimiento de nuevos yacimientos, el país logra transformarse de país importador de petróleo a país exportador. Hasta entonces, la producción no había logrado abastecer la demanda interna, por lo cual se considera esta década como la "Etapa de Oro" de YPFB.

en 1955, otro hito fundamental se produce con el inicio de operaciones del oleoducto Camiri Yacuiba que permitiría la exportación a la Argentina.

En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la construcción del oleoducto Sica-Sica – Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile y otros países.

En 1955, el Gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro promulga el Código del Petróleo, permitiendo el ingreso de capitales privados al negocio de los hidrocarburos.

  • A principios de los '60, el crecimiento de la empresa y la producción de sus campos se estanca, obligando a YPFB a tomar créditos internacionales para desarrollar nuevos trabajos de exploración y perforación.

En 1966 se perfora el pozo Monteagudo, con excelentes resultados. En 1967, se descubre San Alberto en Tarija. Esta década también marca la creación de la División de Gas en la Gerencia de Refinerías y Oleoductos en la empresa estatal.

Segunda Nacionalización de YPFB.

En 1969, El Presidente Alfredo Ovando Candía y su ministro de Minas y Petróleo,

Marcelo Quiroga Santa Cruz el 17 de octubre de 1969 mediante decreto ley decreta la nacionalización de la Bolivian Gulf Oil Company (segunda nacionalización en la historia de Bolivia). El responsable del control y toma de los campos petrolíferos de la petrolera es el general Juan José Torres, posteriormente Presidente de la República. Antes de que la   YABOG y/o   Gulf   se nacionalice se discutió la posibilidad de incrementar los impuestos para el Estado paulatinamente, primero un 50% y luego a 54%, incluso se señala que la proposición fue aceptada por el gobierno y el mismo presidente de la Gulf venia Bolivia a firmar el acuerdo y antes de llegar ya se había firmado el decreto de nacionalización.

El decreto en sus considerandos explicaba que esa medida se daba en

resguardo de la economía del país, tomando en cuenta que esa empresa no

estaba cumpliendo compromisos contraído.

 Dispone en su artículo 1: La reversión al Estado de todas las concesiones

otorgadas a la Bolivian Gulf Oil Co. y la nacionalización de todas sus

instalaciones inmuebles, medios de transporte, estudios, planos, proyectos y

todo otro bien, sin excepción alguna. El artículo 3 establecía que YPFB

intervendrá inmediatamente en el Control Técnico y Administrativo de las

instalaciones y pertenencias de la Bolivian Gulf Oil Co. bajo la directa dependencia y fiscalización del Ministerio de Minas y Petróleo.

La nacionalización de la Standard Oil dio lugar a que Bolivia comience a exportar gas hacia la Argentina.

En más de 20 años de exportación de gas al país vecino se facturaron 4.547,5 millones de dólares, dinero que fue a parar a las arcas del Estado boliviano.

Ese dinero sostuvo la economía nacional. Luego de que el control de la riqueza hidrocarburífera pasara a manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, los excedentes generados por esta actividad se quedaron en Bolivia.

La Gulf negoció sola la venta de gas a Argentina, pero ante las críticas que surgieron en el país se vio obligada a formar una sociedad mixta con YPFB para llevar a cabo el negocio.

En una de las cláusulas establecía que cualquiera de las dos entidades que no aportase su 50 por ciento del volumen de gas sería desplazada por la otra, que asumiría la provisión total. Las reservas gasíferas estaban en un 90 por ciento en poder la Gulf.

En septiembre de 1970 la empresa francesa Geopetrole en su calidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64 Kb)   pdf (343 Kb)   docx (130 Kb)  
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com