Áreas a lo interno de la empresa donde el CO puede ser aplicado y donde se limita su acción
Felipe CrosslandApuntes26 de Marzo de 2019
614 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
TEORIA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL [pic 1]
Tema: Áreas a lo interno de la empresa donde el CO puede ser aplicado y donde se limita su acción
¿Qué Es Comportamiento Organizacional?
El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización.
Áreas dentro de la Empresa Donde El CO Puede Ser Aplicado
El comportamiento organizacional nos brinda un conjunto útil de herramientas en muchos niveles de análisis que ayudan a que los administradores observen el comportamiento de los individuos en la organización.
Por ejemplo: si nos vamos a los departamentos de una empresa, digamos que finanzas, el jefe o administrador encargado juega un papel muy importante dentro del equipo, ya que en el recaerá el buen o mal trabajo que realizan sus subalternos.
El CO juega un papel importante ya que el gerente o jefe podría observar y analizar cómo se comporta su equipo al momento de realizar sus tareas individualmente y grupales que tan efectiva es la manera en la que trabajan y qué se puede mejorar utilizando este estudio.
Podría también mejorar las relaciones interpersonales entre empleados o entre jefe y subordinado ya que el CO también facilita la comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales, en las que interactúan dos personas (dos compañeros de trabajo o un par formado por un superior y un subordinado).Es valioso para examinar la dinámica de las relaciones en grupos pequeños, tanto en equipos formales como en grupos informales.
Es muy importante entender por qué las personas se comportan como lo hacen. Los administradores se frustrarán mucho si sólo pudieran hablar acerca del comportamiento de sus empleados sin entender las razones subyacentes. Por ende, los administradores interesados buscan predecir el comportamiento en sus empleados.
¿Dónde se limita su acción?
Desviación del comportamiento: Las personas que carecen de una comprensión sistemática pueden generar desviaciones del comportamiento, lo que les proporciona una perspectiva estrecha que se centra solamente en satisfacer las experiencias de los empleados y subestimar el sistema más amplio de la organización y su relación con todos los públicos. El comportamiento organizacional sólido debe ayudar a lograr los propósitos de la organización, no a sustituirlos. Las desviaciones en el comportamiento suelen confundirse y dañar a los empleados tanto como a la organización. Tanto los trabajadores como los gerentes pueden perjudicar a otros empleados con demasiado interés y cuidado.
La ley de beneficio decreciente: Esta ley funciona de manera similar en el comportamiento organizacional, es decir, en determinado nivel el aumento de una práctica deseada produce beneficios decrecientes y estos llegan a cero; posteriormente los resultados van siendo más negativos, conforme se aumenten más las acciones. Este concepto implica que por cada situación existe una cantidad óptima de una determinada práctica, cuando se excede de un determinado nivel se presenta una disminución de los beneficios. Esta ley no se aplica en todas las situaciones humanas, pero la idea es aplicable en forma tan extensa que se ha generalizado su uso.
Otro reto que afronta el comportamiento organizacional es analizar si las ideas que ha sido generadas y aprobadas durante el tiempo de crecimiento organizacional y amplios recursos económicos caminarán con igual éxito en nuevas situaciones.
Tomar ventaja del conocimiento: La filosofía del comportamiento organizacional tiene un enfoque de apoyo y está orientada a la mejora del recurso humano. Busca mejorar el ambiente humano y ayudar a las personas a que desarrollen su propio potencial. Algunas veces, este conocimiento puede servir para fines negativos, tomando ventaja de los mismos las personas que administran la organización para satisfacer sus necesidades.
...