ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO V PROYECTO DE GRADO

saas arizaApuntes18 de Mayo de 2016

5.639 Palabras (23 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 23

Presentado por:

NATALIA HERRERA

STEVEN ARIZA

Director:

IVÁN MESA

COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA

CICLO V

PROYECTO DE GRADO

COLOMBIA

201

TABLA DE CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        

1.1        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

1.2        JUSTIFICACIÓN.        

1.3        OBJETIVOS        

1.3.1        Objetivo general        

1.3.2        Objetivos específicos        

2.        MARCO TEÓRICO        

2.1        Concepto de educación        

2.2        ¿Qué sentido tiene la educación?        

2.3                

3.        METODOLOGÍA        

4.        ANALISIS DE RESULTADOS        

4.1        Nociones de educación Ciudadela Educativa De Bosa        

4.2        Nociones de educación El Porvenir        

4.3                

5.        LISTADO DE TABLAS        

5.1        Gráficas de las nociones de educación Ciudadela Educativa De bosa        

5.2        Gráficas de las nociones de educación El Porvenir        

5.3                

6.        CONCLUSIONES        

7.        ANEXOS        

8.        REFERENCIAS        

CARTA DE ACEPTACIÓN Y ENTREGA TRABAJO DE GRADO

GRADO 11 JORNADA TARDE

Fecha: Noviembre 04 de 2014

Señores

COORDINACIÓN ACADÉMICA Y

EQUIPO DOCENTE

C.E.B. JT

Por medio de la presente, yo, Iván Darío Mesa Bautista en mi calidad de Tutor de Contenido manifiesto mi conocimiento y aprobación para el Trabajo de Grado titulado La Educación en tiempos de… Elaborado por el (los) estudiante (s) Natalia Herrera Y Steven Ariza.

Informo que dicho trabajo reúne los requisitos mínimos exigidos para ser sometido a la evaluación y presentación pública y oral ante el Jurado Examinador que se designe.

Cordialmente

Firma: ______________________

Nombre y Apellido: Iván Darío Mesa Bautista

C.C. 79.971.401 Bogotá

AGRADECIMIENTOS

Primero que todo quiero agradecerle a mis padres porque ellos

        

  1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la vida se les enseña a los niños que ir a la escuela siempre será la mejor opción, y probablemente lo sea; pero solo lo sería del todo si esta les brindara exactamente lo que necesitan. Pero entonces en conclusión ¿qué es lo que necesitan? Seguramente todos tienen la respuesta, pero jamás se han puesto en la tarea de analizar a profundidad la verdadera razón.

Además hay otra cosa de gran valor que pocas veces es cuestionada y es la verdadera labor que la escuela debe cumplir, esa, la de lograr que los estudiantes aprendan.

Pero es aquí donde empieza la contradicción entre escuela y educación, pues es muy notable que últimamente las escuelas manejan su sistema como si fuera una fábrica, pues separan a los estudiantes por edades, a todos les enseñan lo mismo como si todos tuviesen algo igual en su cabeza y su inteligencia es medida mediante números, sin darse cuenta o darle importancia a que los mismos de verdad aprendan.

El aprendizaje se da mediante un proceso que implica estudio, experiencia, razonamiento, observación, entre otras y de esta manera desarrollar las destrezas que los estudiantes poseen siendo así ¿en verdad es aprendizaje lo que les da la escuela?

Un ejemplo de esto es que si se le  pregunta a un estudiante una semana después de un examen que recuerda, lo más probable será que nada, pues lo que sucede comúnmente es que se le llena de información la cabeza para algo que a fin de cuentas no les servirá de mucho en la vida real y que solo le será evaluado una vez, para posteriormente ser olvidado. Entonces es en una situación como esta en la que un estudiantes puede cuestionarse a sí mismo y pensar ¿En realidad en esos 12 años que paso en la escuela aprendí de verdad? O ¿tan solo llenaron de conocimiento mi mente?

Cuando se aprende se nota, pues eso que es aprendido es guardado para siempre y probablemente nunca sea olvidado, pero cuando sencillamente se observa como sucede algo sin darle ningún tipo de interés es que es notable la diferencia entre aprender y conocer. Y así todas estas preguntas formuladas anteriormente tomarían un sentido y podrían dar rumbo hacia esas nuevas cosas que los estudiantes deben aprender, y que en el fondo también debería gustarles aprender.

La escuela debería ser esa base que sostiene a los estudiantes para que los mismos lleguen al aprendizaje, la que tiene las pautas y los elementos necesarios para lograr eso. Pero también es fácil notar que esa base se está cayendo y que los únicos que pueden evitar que se derrumbe son sus mismos integrantes. Los mismos estudiantes, pues ellos son quienes tienen el derecho a la educación, los que conocen como funciona el sistema educativo y la escuela a la cual asisten día a día, por eso esto es para ellos, porque nadie mejor que ellos para mostrar de qué manera se aprende más y mejor.

La verdad es que aprender siempre será un verdadero placer, pero solo si se hace de la manera correcta y si cada quien lo hace por deseo propio y no por compromiso.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como se sabe hoy en día se vive en una sociedad capitalista que por obvias razones lo que más necesita es el dinero, tanto así que actualmente a los niños sin que se den cuenta los educan para ello: para conseguir dinero y enriquecer a esta misma. Es así que se puede llegar a poner en duda el aprendizaje que se adquiere en la escuela.

Claro que aprender siempre será necesario en la vida, de hecho indispensable, pero como todo este sistema educativo también presenta falencias: como que no es justamente aprendizaje lo que muestra hoy en día, entonces se pueden preguntar ¿porque si la educación es la llave la escuela es el candado?

Desde pequeños los niños van a la escuela, incluso ni siquiera van porque quieran, sino porque apenas tienen la edad suficiente para razonar sus padres los llevan ¿pero porque van sin siquiera desearlo, O sin siquiera entender que hacen allí? Es por la misma razón, la sociedad se lo inculca, o bueno se lo inculca a sus padres y estos a ellos; es como si se firmase un compromiso invisible que los obliga a cumplir con algo que muchas veces no desean.

Cuando se es pequeño la imaginación es inmensa e infinita, podría decirse que con las ideas que un niño tiene se pueden crear cosas increíbles, pero esta imaginación es rota o interrumpida cuando el niño entra a la escuela, pero ¿porque? Si debería ser al contrario. Esto tiene muchas razones, entre ellas esta que: en la escuela a todos los estudiantes, sin importar diferencias se les enseña que para todo hay una sola respuesta, si hay más de una está mal y por lo tanto el estudiante esta errado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (579 Kb) docx (584 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com