ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo ANALISIS DE LA PELÍCULA “DE LA CALLE A HARVARD”

ferzeeeApuntes21 de Febrero de 2016

776 Palabras (4 Páginas)1.445 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

NOMBRE DEL CURSO: RESILIENCIA

NOMBRE DEL TRABAJO: ANALISIS DE LA PELÍCULA “DE LA CALLE A HARVARD”

NOMBRE DEL ALUMNO: MARIA FERNANDA QUIÑONES DE LA CRUZ

NOMBRE DE MAESTRA: LETICIA SALAZAR VARELA.

CARRERA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SEMESTRE: 7TO


Con base a la película “De la calle a Harvard” puedo mencionar que en un punto ella se ve en la mera necesidad de usar la resiliencia para salir adelante, Liz Murray es una persona que sufrió más de lo que muchos en nuestras vidas vamos a sufrir, sufrió el hambre en carne propio y peor aún la necesidad de tener que ayudar a sus papas drogadictos y uno de ellos con uno de las peores enfermedades que puede padecer alguien que es el SIDA, como ella lo menciono en la película cuando ella volvía era mejor porque volvía a ser mi madre, ella aplico la resiliencia en grandes momentos de necesidad, en momentos desesperados uno que claramente se vio fue cuando se encontraba en el orfanato y vio lo que podía sufrir si no decidía salir adelante y es ahí cuando decide volver a la escuela.

También era claro que ella sufría de una autoestima en un punto bajo debido a que no sabía que era convivir con amigos debido a la falta de cariño que tenía en su familia, para ella convivir con las personas era difícil si no sabía que era querer a alguien sin complicaciones cuando vio que sus padres eran personas drogadictas que no les preocupaban que sus hijas se quedaban sin comida.

El vivir con una familia con problemas comunes pero de una índole grave que es la drogadicción y el sufrir el rechazo de las personas que más quieren, son momentos muy lamentables en una niña que pueden causar un autoestima bajo, el también el acudir a una escuela y que sufra agresiones no ha de ser de lo más fácil, es por eso que considero que su autoestima era un aspecto que tenía bajo y que se necesitaba trabajar en él.

También otro punto importante en la película que pudo causar que tuvieran un autoestima así fue cuando los policías se llevan a Liz porque su papá no la cuida y él podía sacarla del orfanato si volvía en 24 horas, es un momento que la hizo creer que su papá no la quería que ella necesitaba que fuera y no lo hizo, es un momento difícil que afecta el autoestima de una niña que apenas está creciendo y necesita la confianza de sus papas.

 

La libertad es un acto que todos necesitamos, Liz lo necesitaba, necesitaba buscar lo que más le diera felicidad, necesitaba sentirse bien consigo misma, necesitaba ser una persona exitosa, una persona de la cuál ella se sintiera orgullosa que aunque no tenía la familia perfecta nunca le tuvo rencores hacia ellos, realmente fue una persona que supo usar la resiliencia en toda su vida, en los aspectos más difíciles que no cualquiera podría sufrir.

El deseo de libertar de su vida y la necesidad de ser alguien cuando su mamá se muere y la responsabilidad de decidir regresar a la escuela, saber que si no decides aplicar la resiliencia en tu vida, ya no habrá más oportunidades es un claro ejemplo de que Liz Murray desea y tiene la necesidad de ser libre, se muestra que lucha por lo que desea que es seguir en la escuela y que habrá una recompensa muy gratificante más adelante que es una beca en una de las mejores universidades a nivel mundial.

El llegar a ser una persona que vivía en un departamento donde no había que comer y tenía que luchar con su mamá para que no se gastara el dinero de la comida en drogas a una persona egresada de Harvard es un gran cambio que todos podemos lograr si decidimos que deseamos en nuestra vida y cuales con las herramientas que necesitamos aplicar para poder lograrlo, solo es cuestión de decisión y de ganas incluso ella lo pudo que no tenía nada y si ella pudo las personas que tienen todo para lograrlo, les va ser posible cumplir con lo que desean.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com