GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Etel ScDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2015
6.698 Palabras (27 Páginas)237 Visitas
INDICE
CAPITULO I: DEDICATORIA 2
CAPITULO II: PRESENTACION 3
CAPITULO III:ERNEST HEMINGWAY _ 4
3.1 BIOGRAFIA 4
3.2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 5
3.3 TORONTO CHICAGO 6
3.4 PARIS 7
3.5 CAYO HUESO Y EL CARIBE 9
3.6 GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 10
3.7 CUBA Y EL PREMIO NOBEL 12
3.8 IDHAO Y EL SUICIDIO 14
3.9 OBRAS 15
3.10 DATOS CURIOSOS 16
3.11 FOTOGRAFIAS 17
- DEDICATORIA
Dedico este trabajo a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Los amo con mi vida.
Loyda Esther, silva jara
PRESENTACION
El presente trabajo de investigación, es la biografía, obras, de un autor muy reconocido como lo es ERNEST HEMINGWAY.
Se desarrollaron los siguientes puntos:
- Inicios de la vida de dicho autor (Ernest Hemingway), fue el segundo hijo, y el primer varón, de Clarence y Grace Hemingway.
- Su participación en la primera guerra mundial pasando x tantas etapas en su vida
- Dicho sede paso pasaron mucho accidentes en su vida y al mismo tiempo escribiendo sus obras
- Tenemos todas las obras mencionadas en el trabajo y al final la muerte de Ernest Hemingway.
Dentro de los propósitos para la presente investigación tenemos:
- Conocimiento a detalle las cosas que vivió el autor en su recorrido por la vida.
- Conocer sus respectivas obras escritas durante su vida.
- El conocimiento de su vida de un autor muy reconocido.
- ERNEST HEMINGWAY
- BIOGRAFIA
ERNEST MILLER HEMINGWAY nació el 21 de julio de 1899, en OAK PARK, ILLINOIS, CHICAGO. Su padre, CLARENCE EDMONDS HEMINGWAY (medico) y su madre, GRACE HALL HEMINGWAY (músico). Ambos eran educados y muy respetados en la comunidad conservadora de OAK PARK, una comunidad de la que FRANK LLOYD WRIGHT, uno de sus residentes, dijo: «Tantas iglesias para tanta buena gente». Durante un corto período después de su matrimonio, CLARENCE Y GRACE HEMINGWAY vivieron con el padre de GRACE, ERNEST HALL, que eventualmente se convirtió en el homónimo de su primer hijo. Más tarde ERNEST HEMINGWAY diría que le desagradaba su nombre, que «asoció con el héroe ingenuo, incluso absurdo, en La importancia de llamarse Ernesto, la obra de teatro de OSCAR WILDE».
El biógrafo MICHAEL S. REYNOLDS señala que Hemingway era un reflejo de su energía y entusiasmo. Su insistencia en que aprendiera a tocar el violonchelo se convirtió en una «fuente de conflictos», pero más tarde admitió que las clases de música fueron útiles para su obra, como se evidencia por la estructura de contrapunto en la novela “POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS”. Su padre le enseñó, siendo un niño de cuatro años, a cazar, pescar y acampar en los bosques y los lagos del norte de Míchigan esto inculco la pasión por la aventura al aire libre y la vida en zonas remotas o aisladas.
Desde 1913 hasta 1917, Hemingway asistió a la escuela secundaria, OAK PARK AND RIVER FOREST HIGH SCHOOL, donde participó en varios deportes tales como boxeo, atletismo, waterpolo y fútbol americano. Se destacó en las clases de inglés, y durante dos años actuó en la orquesta de la escuela con su hermana Marcelline. En su penúltimo año, tomó una asignatura de periodismo, impartida por FANNIE BIGGS, que fue estructurada «como si el aula fuera una oficina de periódico». Los mejores escritores de la clase presentaron artículos al periódico de la escuela, THE TRAPEZE. Tanto Hemingway como Marcelline presentaron textos al TRAPEZE; El primer artículo de Hemingway era sobre una actuación local de la ORQUESTA SINFÓNICA DE CHICAGO y fue publicado en enero de 1916. Continuó como contribuidor y editor del TRAPEZE y de Tabula (el periódico y el anuario de la escuela), por el cual imitaba el lenguaje de los periodistas deportivos, y utilizó el seudónimo de RING LARDNER, un guiño a RING LARDNER del CHICAGO TRIBUNE. Al igual que MARK TWAIN, STEPHEN CRANE, THEODORE DREISER y SINCLAIR LEWIS, Hemingway fue periodista antes de convertirse en novelista; después de salir de la escuela secundaria se fue a trabajar como reportero novato para el periódico KANSAS CITY STAR. A pesar de que sólo se quedó allí durante seis meses, el libro de estilo del «STAR» formó la base para su escritura: «Utilice frases cortas. Utilice primeros párrafos cortos. Use un lenguaje vigoroso. Sea positivo, no negativo».
- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
A principios de 1918 Hemingway respondió a una campaña de reclutamiento de la Cruz Roja en KANSAS CITY, y firmó contrato para convertirse en un conductor de ambulancias en Italia. Salió de Nueva York en mayo y llegó a París mientras la ciudad estaba bajo el bombardeo de la artillería alemana. En junio estaba en el Frente Italiano. Probablemente fue en esta época que conoció a JOHN DOS PASSOS, con quien tuvo una relación difícil durante décadas. En su primer día en MILÁN fue enviado a la escena de la explosión de una fábrica de municiones donde los rescatistas recuperaron los restos triturados de las obreras. Describió el incidente en su libro “MUERTE EN LA TARDE”: «Me acuerdo que, después de haber buscado los cuerpos completos, se recogieron los pedazos». Unos días más tarde fue estacionado en FOSSALTA DI PIAVE.
El 8 de julio fue gravemente herido por fuego de mortero, cuando acababa de regresar de la cantina para traer chocolate y cigarrillos para los hombres en el frente. A pesar de sus heridas, Hemingway logró rescatar un soldado italiano, lo que le valió la Medalla de Plata al Valor Militar del gobierno italiano. Con sólo dieciocho años, Hemingway comentó sobre los hechos: «Cuando uno se va a la guerra como joven, tiene una gran ilusión de inmortalidad. Son las otras personas que mueren, no te ocurre a ti. ... Entonces, al estar gravemente herido por primera vez, uno pierde esta ilusión y sabe que puede pasar a uno mismo». Sufrió graves heridas de metralla en ambas piernas, fue sometido a una operación inmediata en un centro de distribución y pasó cinco días en un hospital de campaña antes de ser trasladado al hospital de la Cruz Roja en Milán para su recuperación. Pasó seis meses en el hospital, donde conoció a "CHINK" DORMAN-SMITH con quien formó una fuerte amistad que se prolongó durante décadas, y compartió un cuarto con el futuro embajador estadounidense y escritor HENRY SERRANO VILLARD.
Mientras se recuperaba, se enamoró por primera vez, de AGNES VON KUROWSKY, una enfermera de la Cruz Roja, siete años mayor que él. Para cuando fue dado de alta del hospital y regresó a los Estados Unidos, en enero de 1919, Agnes y Hemingway ya habían decidido casarse en los Estados Unidos dentro de unos meses. Sin embargo, en marzo Agnes le escribió que se había comprometido con un oficial italiano. El biógrafo Jeffrey Meyers sostiene que Hemingway fue devastado por el rechazo de Agnes, y que en relaciones futuras siguió un patrón de abandonar a una esposa antes de que ella pudiera hacerlo.
...