“LOS TRATADOS LIMÍTROFES DEL PERÚ”
Rayza Guardamino SaraviaBiografía29 de Octubre de 2017
19.518 Palabras (79 Páginas)667 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E INGENIERÍA DE INDUSTRIAL
“LOS TRATADOS LIMÍTROFES DEL PERÚ”
Que presentan:
- NANQUEN ORTIZ, José
- SANCHEZ NINA, Leslie
- PUSE CRISANTO,Romy
Curso:
DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Profesor:
JOSE CARLOS SIPIRAN GALLEGOS
2015
INTRODUCCIÓN
La República del Perú surgió a la vida independiente, teniendo como fundamento histórico los pueblos y territorios que en el momento de la independencia formaban el Virreinato del Perú. Dos principios jurídicos sirven de sustento a este hecho grandioso que se ha denominado la constitución inicial del Perú independiente: El Principio de Uti-Possidetis y el de Libre Determinación. El principio del Uti-Possidetis, según el cual cada país debía mantener el territorio que poseían en 1810, fecha en la que se iniciaron las guerras de la independencia. En cambio, el principio de la Libre Determinación, el cual dictaba que el principio anterior de posesión, estaba limitado por la libre elección que cualquier pueblo podría hacer acerca del país al cual deseaba pertenecer. Si, por ejemplo, la provincia de Jaén (que pertenecía a Quito) prefería pertenecer al Perú, se debería respetar esta decisión.
Con los principios establecidos, se dieron a conocer durante transcurso de los años los tratados con nuestros países vecinos. En el capítulo I, Límites por este y sur este, nos menciona los países fronterizos que Perú acordó, por el este (Brasil), Tratado de límites, comercio y navegación de la cuenca amazónica: H. Velarde (Perú) – J.M. Da Silva Paranhos de Rio Branco (Brasil); firmado el 8 de setiembre de 1909, establece el límite natural del rio Yaraví. Por el sur este (Bolivia), tratado de demarcación de fronteras: Osma – Villarán firmado el 23 de setiembre de 1902 y tratado de rectificación de fronteras: Polo – Bustamante firmado en 1909.
En el capítulo II, Límites por Norte, nos encontramos con Ecuador, donde Perú limita con el país desde 1830, año en que se desintegró la Gran Colombia, dando origen a las repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador. Esta frontera quedó delimitada mediante el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y Júlio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se constituyeron garantes de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile y los Estados Unidos de América. Y por Colombia, el tratado Salomón – Lozano, firmada el 24 de marzo de 1922. En este tratado el Perú cedió a Colombia la zona entre el rio Caquetá y el putumayo y el trapecio amazónico, se establece el nuevo límite natural en el rio putumayo y parte del rio amazonas.
Finalmente, el capítulo III, Límites por Sur y Oeste, en el sur (Chile), Tratado de Ancón: el cual establecía la entrega de Tacna y Arica a Chile por un periodo de diez años, se firmó el 20 de noviembre de 1883.Tratado de Lima: luego de 45 años, 7 meses y dos semanas y de una clara violación del tratado de Ancón, Chile nos obligó a firmar un tratado en el cual se quedaba con Arica y a sus ciudadanos les hizo creer que la habíamos abandonado, y peor aún nuestros compatriotas tal vez fueron expulsados de Arica hacia Tacna, siendo reemplazados por chilenos; Tacna con una férrea voluntad y nacionalismo volvió al Perú; este tratado fue firmado por J. Rada Gamio (Perú) y por E. Figueroa Larraín (chile), el 3 de junio de 1929. Por oeste( Mar peruano), el 27 de junio concluye el tratado limítrofe entre Perú- Ecuador, en cuanto con chile, El 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia dio a conocer la sentencia que resolvió este caso, por la cual se decidió que el punto de inicio del límite marítimo entre el Perú y Chile es la intersección del paralelo que cruza el Hito n.º 1 con la línea de bajamar, y que la frontera marítima sigue el paralelo que pasa sobre el Hito n.º 1 hasta un punto situado 80 millas marinas de distancia, luego continúa en dirección sudoeste sobre una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de Chile y, posteriormente, continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de ambos países.
En resumen son los acuerdos más importantes de la republica del Perú con los países fronterizos que marcaron nuestra historia.
ÍNDICE
Introducción 2
CAPÍTULO I: LÍMITES POR ESTE Y SUR ESTE
1.1 Conceptos Previos 5
1.2 Tratados Perú – Brasil 5
1.2.1 Antecedentes 5
1.2.2 Convención de 1851 5
1.2.3 Demarcación territorial entre Perú y Brasil 7
1.2.4 Tratado Velarde-Rio Branco 8
1.2.4.1 Antecedentes del Tratado 8
1.2.4.2 El Tratado 9
1.3 Tratados Perú – Bolivia 9
1.3.1 Frontera 9
1.3.2 Confederación Perú-Boliviana 9
1.3.2.1 Antecedentes 9
1.3.2.2 Conflictos Previos 10
1.3.2.3 Santa Cruz Y La Confederación 10
1.3.2.4 La Oposición Chilena 10
1.3.3 Acuerdos Sucesivos 11
1.3.3.1Tratado de Cusco 11
1.3.3.2 Guerra entre Perú y Bolivia (1841-1842) 11
1.3.3.3Tratado de Puno 11
1.3.3.4Tratado de Arequipa 12
1.3.3.5Tratado de Sucre 12
1.3.3.6Tratado Ribeyro-Benavente 12
1.3.3.7Guerra del Pacífico (1879-1883) 13
1.3.4Tratados 13
1.3.4.1 Tratado del Valle-Carrillo 13
1.3.4.2 Colonización boliviana del Purús y Madre de Dios 14
1.3.4.3 Establecimiento de aduanas bolivianas en el Madre de Dios y el Purús 14
1.3.4.4 Tratado Polar-Gómez 14
1.3.4.5 Negociaciones Riva Agüero-Pinilla 15
1.3.5 Tratado Osma-Villazón 15
1.3.6 Tratado de Petrópolis 15
1.3.7 Frontera definitiva 16
CAPITULO II: LÍMITES POR NORTE
2.1 Tratados Perú – Colombia 17
2.1.1 Antecedentes 17
2.1.2 Incidente de Caquetá con Colombia 17
2.1.3 Las Fronteras 17
2.1.3.1 Disputa entre el Perú y la Gran Colombia. 17
2.1.3.2 Negociaciones entre Perú y Colombia 17
2.1.4 El Tratado Salomón-Lozano 18
2.1.5 El protocolo de rio de janeiro o protocolo de amistad y cooperación entre la república de Perú y la república de Colombia 19
2.1.5.1 Guerra Colombo – Peruana 19
2.1.5.2 Las negociaciones 1933 – 1934 20
2.1.5.2.1 Primera Etapa 20
2.1.5.2.2 Segunda etapa 21
2.1.5.2.3 Tercera etapa 21
2.1.5.2.4 El Protocolo de Amistad y Cooperación entre la República de Perú y la República de Colombia 21
2.2 Tratados Perú-Ecuador 22
2.2.1. Antecedentes 22
2.2.2 Tratado Pando-Novoa 22
2.2.3 Los primeros conflictos 22
2.2.4 Tratado de Mapasingue 23
2.2.5 Tratado García-Herrera 23
2.2.6 Protocolo Castro Oyanguren-Ponce 23
2.2.7 Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro 23
CAPITULO III: LÍMITES POR SUR Y OESTE
3.1 Tratados Perú – Chile 27
3.1.1 Antecedentes 27
3.1.2 El Tratado de Ancón 27
3.1.2.1 Los Primeros Mediadores (1879) 27
3.1.2.2 Las Conversaciones entre Miguel Iglesias Y Chile. 28
3.1.2.3 Eventos durante la firma del tratado. 29
3.1.2.4 Resultados 30
3.1.3 El tratado de Lima 31
3.1.3.1 Artículo Segundo. 33
3.1.3.2 Artículo Tercero. 33
...