ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La apreciación del arte en la escuela – Elizabeth Ivaldi

Jesus AlvarezEnsayo10 de Febrero de 2016

827 Palabras (4 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]


La apreciación del arte en la escuela – Elizabeth Ivaldi

La apreciación es un eje que contempla observar y analizar integrando diferentes capacidades que refieren a lo perceptivo y reflexivo  sobre diferentes tipos de obras que se nos encuentran fuera y dentro del contexto. El docente utiliza una metodología específica para que el alumno entre en conflicto sobre desafíos que se deriven del arte, se utiliza diversidad de estrategias respecto a la apreciación.

Vivimos en una sociedad meramente visual donde estamos invadidos de imágenes que se pueden analizar y crear una cultura en el individuo. Muchas veces esta riqueza no se le toma la suficiente atención y así mismo no se le saca aprovecho para crear una cultura en nosotros mismos.  La cultura visual es primordial para el desarrollo de una cultura, el docente puede tomar esta como su mejor aliado para un agente de aprendizaje dentro del contexto escolar, si se le toma la debida importancia se pueden relacionar con muchos contenidos de la currículo escolar.

La experiencia estética es algún tipo de satisfacción que nos produce la pura contemplación de una realidad. En esta experiencia estética existen dos factores muy importantes que es la naturaleza y el arte y de estas se deriva el contemplar y apreciar. Cuando se utiliza correctamente se desarrollan dos capacidades que a continuación se mencionaran.

Sensoperceptivas: Suele decirse que la sensopercepción es la capacidad que tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de internalizar los estímulos que registra de él.

Cognitivas: Las capacidades cognitivas son aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la información, esto es la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, establecimientos de analogías entre otras.

La apreciación artística es el observar y analizar una imagen, respecto a sus expresiones artísticas, cada uno tiene capacidad de analizar e identificar; puedes comparar una imagen con otra, solo se necesita capacidad para encontrar los detalles mínimos.

Cuando hacemos contacto con una obra plástica algunas cosas si las podemos observar detalladamente y otras simplemente no. Los que podemos definir los podemos transmitir. Es importante analizar de la mejor manera que se pueda la obra de arte para que no nos resulte imposible omitir algún aspecto al momento de estarla viendo.



El arte tiene que ser entendido por los diferentes sentidos que nosotros tenemos y podemos usar para nuestro beneficio y vivir el día a día. Llega a cada persona por el lenguaje que transmite su creador. La apreciación debe ser considerada como un factor meramente educativo donde al individuo se le relaciona directamente en algún tipo de contexto. La apreciación se desarrolla por el analizar y reflexionar sobre alguna obra de arte y eso nos trae al gusto estético.

Conceptos que se relacionan para comprender las actividades a la cultura visual.

Percepción sensorial: La percepción sensorial obedece a los estímulos 
cerebrales logrados a través de los 5 sentidos los cuales dan una realidad física del ambiente.

Lenguaje visual: El lenguaje visual es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos.

Comunicación visual: La comunicación visual es comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. 

Alfabetización visual: La alfabetización visual consiste en un proceso de enseñanza y aprendizaje para interpretar las imágenes, es decir, para reflexionar sobre ellas.

Alfabeto plástico: Es el conjunto de los elementos como color, volumen, textura, etc. que configuran formas y figuras en las artes plásticas.

Sintaxis plásticas: Son aspectos como la simetría, contraste, proporción que conforman las artes plásticas. 

Educar con artes visuales hoy en día nos da una oportunidad de relacionar al alumno directamente en un aspecto social donde el contexto es meramente importante. El ínvido aprende teniendo contacto social y es así como el docente puede tomar como una oportunidad de potenciar el aprendizaje estas artes visuales donde se puede hacer una globalización para trabajar con las demás materias y así que los alumnos adquieran los aprendizajes esperados como lo marca el nuevo enfoque mediante un aprendizaje experiencia. La educación artística es una disciplina que nos permite trabajar contenidos globalizadores y el método por proyectos. Es necesario ver a la obra de arte desde el contexto que surge y que la explica a la sociedad. El relacionarse con la obra de arte despierta el interés al individuo que le da por conocer sobre el contexto en el que vive. Para conocer la obra de arte lo mejor que se pueda es hacer una comparación con otras obras de arte o culturas para así tener diferencias y similitudes.   La importancia de la artística va en la formación de personas empáticas, sensibles y creativos que se desenvuelvan como un importante elemento clave para la interacción social. Vivimos en un mundo globalizado en donde la sensibilidad y la preocupación por la humanidad son cada vez menos importantes, es primordial recuperar o tener personas desarrolladas íntegramente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com