NUEVA CIUDADANIA Y POLITICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
crisetTarea11 de Septiembre de 2016
622 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
NUEVA CIUDADANIA Y POLITICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
INTRODUCCION
A lo largo de este capítulo se abordarán el tema de la política verde el cual trata de concientizar a los gobernantes y empresarios a dar mayor enfoque en temas ambientales y que observen que cuidar el ambiente no les representara perdidas economicas por lo que es viable que tomen de una manera seria estoso temas ya que involucran a la sociedad en general y su bienestar. Por otro lado se mostrará la creación de una nueva política en el cual se enfoca en el cuidado del medio ambiente y de los seres humanos.
En el mundo actual los debates políticos implican varias acciones desde la creación de la política verde se tocan temas que siempre han existido pero ahota se le toma mayor importancia como “la desaparicion de especies o el problema de la escasez y como segundo punto se reconoce que los seres humanos son considerados como una de los ecosistemas mayores, se reconoce que conllevaría a un error suponer que con una política verde no reemplaza a la política social sino que condicionara las acciones de los seres humanos, esto para mejorar a cada uno de los campos como la politica social; como dato importante a la tematica ambiental, Venezuela fue el primer pais del continente en institucionalizar formalmente el contexto ambiental con su ley organica del ambiente en el año del 1976 y esto conllevo a la creacíon del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.
Existen 3 fases que se incorporan en los temas ambientales, en la fase 1 se toman medidas inadecuadas par ala resolucion de los problemas ambientales, en la segunda fase se habla de los temas ambientales desde la perspectiva de lo que es mejor para las personas y la sociedad. Y por ultimo en la fase tres va más allá del bien común, es decir, en esta parte existe tanto el bien común para los seres humanos como también el bien a la naturaleza. Este modelo de fases secuenciales se da entre estructuras sociales que se oponen a los temas de la sustentabilidad y actores sociales que imponen los temas del medio ambiente, ya sea por medio de debates o por conflictos.
Gran parte del gobierno de América Latna han incorporado los temas ambientales y estas empieza y se menciona en los discursos politicos. Por otra parte los actores políticos durante años al gobierno ambientalista. Estos temas ambientales han sido rechazados por años y a partir de la Eco 92 en Rio de Janeiro el tema es aceptad, no solo por los gobiernos sino tambien por los empresario
Ciencias como la ecologia, no pueden ofrecer todas las respuestas para cimentar una política ambiental.
Sino que tambien se requiere de una amplia participacion ciudadana. La política ambiental aprovechara diferentes aportes desde los distintos campos de la ciencia.
No es lo mismo reemplazar un bosque de aires andinos por los pinos de origen Europeos. Las modificaciones propias del funcionamiento e un ecositema natural no solo equivalentes a las funciones o alteraciones que realiza el ser humano.
En base a lo anteriro se creó una nueva politica en donde estan compuestas por movimientos ciudadanos, ambientalistas y defienden cada uno de los derechos humanos. Esta nueva política expresa contenido y valores que afectan no solamente el grupo sino a toda la sociedad. La diferencia entre la vieja politica y la nueva implica en que la vieja politica ve por la satisfaccion de su grupo social mientras que la nueva política engloba a toda la sociedad.
COCLUSIÓN:
Debido a lo anteriror se considera que en la actualidad deben tomar más medidas en pro del ambiente e inculcar una cultura de amor hacia la naturaleza en donde todos deben poner de su parte, tanto los politicos, cientificos y sociedad en general.
...