ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPORTE DESARROLLO HUMANO Y NUEVAS CIUDADANÍAS


Enviado por   •  14 de Abril de 2021  •  Apuntes  •  4.601 Palabras (19 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 19

REPORTE DESARROLLO HUMANO Y NUEVAS CIUDADANÍAS I

(NOMBRE DEL TRABAJO)

1. INTEGRANTES DEL EQUIPO

Nombre de los integrantes Programa Académico Fortalezas que le doy al grupo

Jaycee Carolina Perilla Daza. Psicología virtual, Desarrollo Humano y nuevas ciudadanías. Ideas, creatividad, investigación, confianza y compromiso.

Sandra Patricia Rojas. Psicología Virtual, Desarrollo Humano y nuevas ciudadanías. Responsabilidad, dedicación, apoyo

Stefany de Jesus Sierra Covo Psicología Virtual, Desarrollo Humano y nuevas ciudadanía. Compromiso y responsabilidad en las tareas asignadas por mi grupo.

Eliana Vanessa Suarez Baron Psicología virtual, Desarrollo Humano y nuevas ciudadanía. Disposición, interés por la temática a desarrollar, responsabilidad en mis tareas, conocimiento, experiencia.

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se llevara a cabo un análisis del contexto existente en madres soleteras en edades entre los 18 y los 35 años, tomando como principio el enfoque psicológico, sin dejar de lado su situación económica, política y social, pero encaminándolas al empoderamiento personal para el crecimiento de sí mismas y sus hogares.

A sí mismo, se hará el planteamiento de diferentes estrategias para el fortalecimiento de su autoestima y el crecimiento personal-social, es decir; a pesar de que la ejecución y el alcance de este trabajo es meramente descriptivo, las soluciones propuestas fueron puestas bajo un análisis grupal, eligiendo la más adecuada, por ello es una solución cabalmente posible, alcanzable y realizable lo largo del tiempo.

2. PREGUNTA PROBLEMA IDENTIFICANDO QUE ESTÁ PRESENTE EN SU CONTEXTO

Pregunta seleccionada

¿Cómo fomentar la autoestima en madres solteras cabeza de hogar de adultez temprana (18-35) como un factor relevante en el empoderamiento personal?

3. ANÁLISIS DE PREGUNTA PROBLEMA SELECCIONADA

De acuerdo a la encuesta nacional de demografía y salud (ENDS), la tendencia a conformar hogares monoparentales en especial de jefatura femenina ha aumentado en nuestro país, para 2015 el 36.4% de los hogares colombianos tenía por jefe una mujer. Si bien existen varias razones para ello, la fecundidad en mujeres adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública dado su crecimiento sistemático. El mayor porcentaje de estas madres jóvenes se da en mujeres con menor nivel educativo, y un bajo quintil de riqueza. Por lo que muy probablemente la madre deberá afrontar situaciones adversas. Y como bien anota la escritora Ana Rico de Alonso, el madresolterismo en Colombia es un fenómeno socio-cultural que también incluye implicaciones socio-psicológicas para las mujeres.

En la actualidad cada vez se hace más cotidiano el modelo de familia monoparental, en especial donde la mujer es el patrón no solo de solvento, sino también el ejemplo a seguir como persona, dicha situación exige de ella desarrollar unas facultades que permitan autorregularse para mantener un equilibrio que le permita proveer bienestar a su núcleo familiar.

Las mujeres a lo largo del tiempo han sufrido de diferentes tipos de subyugaciones, por ejemplo, los estereotipos sociales; el hecho de ser madre joven, estar solteras y ser cabeza de hogar representa diferentes tipos de señalamientos y motivos de juicio, llevando a la mujer que se encuentra en esta situación a buscar la aprobación de los demás, a tal punto, en el que la mujer poco a poco se va olvidando de ella y solo centra su vida para satisfacer en lo posible las necesidades de su núcleo familiar; sin embargo, a esto se suma el temor y miedo por realizar su labor de crianza y cuidado de manera adecuada.

Dadas las condiciones que rodean el fenómeno del madresolterismo en Colombia, pueden presentarse falencias a la hora de asumir por parte de estas su rol materno. Muy probablemente las madres jóvenes solteras/cabeza de familia, no cuentan con las herramientas de índole personal, que les permitan asumir su rol. Una de las variables a tener en cuenta es una autoestima negativa hacia sí mismas, lo cual se convierte en un problema social, ya que ella es el referente para sus hijos, si no se ama de manera adecuada, no se valora o no se cuida, probablemente tampoco podrá hacerlo por éstos, teniendo en cuenta que la tendencia es que “los niños criados en familias de madres solteras tienen un mayor riesgo de psicopatologías” (Daryan et al., 2016) afectando así el componente social por sus conductas disruptivas y requiriendo mayor inversión del estado.

La “autoestima”, es un tema al que nos referimos con frecuencia y creemos tener claridad tanto del concepto como de cómo lograrla; Sin embargo, como proceso eminentemente humano se construye con esfuerzo, conocimiento y decisión, entre otros. No puede ser abordada a partir de una sola disciplina, pues la complejidad del ser humano exige que se articulen aportes de la filosofía, antropología, sociología, psicología, política y otras.

La autoestima está basada en la autenticidad, y la autenticidad es transparencia, ambas se construyen a través del tiempo y responden a características propias de cada una de las etapas de la vida, es por esta razón que se hace necesario partir de la identificación de lo que se es, para fortalecer las características esenciales que permitan un bienestar interior y una mejor interacción con el entorno.

La autoestima materna es una variable psicológica, componente esencial de la maternidad que media entre los factores biopsicosociales con influencia sobre el rol materno y donde estos factores van a ejercer una influencia en la adaptación de una mujer hacia la maternidad (Ramos y Borges, 2016, pág. 2).

Algunas variables que se menciona que están relacionadas con la baja autoestima son: miedo al fracaso, presión, estigmatización o estereotipos sociales, falta de seguridad, sentimiento de rechazo, falta de autoconocimiento, visión catastrófica del futuro, entre otras.

Existen reportes donde se afirma que, las madres asumen el rol materno valiéndose de una serie de recursos personales, incluyendo su autoestima general. Hallazgos de investigaciones sobre la autoestima materna encontraron que una madre con baja autoestima materna es menos afectiva y se encuentra menos dispuesta emocionalmente para sus hijos, lo que provoca disrupciones en la adaptación de esta nueva relación (Ramos y Borges, 2016, pág. 2).

No se puede desconocer además que las madres solteras en condición de vulnerabilidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.2 Kb)   pdf (82 Kb)   docx (22.1 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com