ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de creación de negocios

misterpapaEnsayo17 de Noviembre de 2016

9.008 Palabras (37 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 37

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Asignatura

:

Seminario de creación de negocios

Profesor

:

Cristián, Raggio

Alumnos

:

Pérez-García Ebensperger, Pablo

Caprile, Franco

Ballestero, Borja

Kerestegian, Ney

Fecha

:

17 de Noviembre 2016

Índice

Índice        

Resumen Ejecutivo        

Introducción        

Modelo Canvas        

Análisis macro entorno        

Análisis Pestal        

Análisis Porter        

Análisis micro entorno        

Análisis FODA        

Posicionamiento competitivo        

PLAN DE MARKETING        

Focus Groups        

Encuestas        

Marketing Mix        

Estimación de la demanda        

PLAN DE PERSONAL, PRODUCCIÓN Y OPERACIONES        

CADENA DE VALOR        

Estrategia Competitiva        

Estrategia de recursos humanos        

Organigrama        

Estructura legal        

Análisis Financiero        

Supuestos de la demanda        

La inversión        

Evaluación escenario normal        

Análisis de sensibilidad        

Pesimista        

Agradecimientos        

Conclusión        

Resumen Ejecutivo

En este informe se tratan todos los temas relacionados con la creación del negocio y su viabilidad. Partiendo por la introducción del producto para seguir con los análisis del micro y macro entorno sujeto al negocio, que incluyen herramientas como los análisis PESTAL, Porter y FODA  con lo que se respaldan puntos importantes para el desarrollo del proyecto. Con los análisis nombrados anteriormente se definió el posicionamiento competitivo de la marca en el mercado de los carbones para parrilla.

Luego de definir el posicionamiento se dio paso a desarrollar el plan de marketing del proyecto donde se validan supuestos sobre la demanda a través de encuestas, focus groups y visitas a los principales locales de carnes Premium de la capital. El plan también incluye el marketing mix en el que se enfatiza los puntos clave para el éxito del proyecto.

Se continuará el informe con el plan de RRHH, en el que se hace referencia a las actividades primarias y secundarias de la cadena de valor de Sahuma, y a la estrategia competitiva del negocio seguido por la estructura del personal con los métodos utilizados para el reclutamiento y selección de la planilla junto con la remuneración de esta. Se hará referencia también a la estructura legal de la empresa y por qué se decidió por dicha estructura para nuestro negocio.

Para finalizar se presentará todo el análisis financiero del proyecto, que cuenta con un horizonte de evaluación de cinco años, flujos mensuales y anualizados además de un análisis de sensibilidad que compara el escenario normal con el optimista, pesimista y pesimista a piso. Y terminaremos con la invitación al inversionista, la escalabilidad del proyecto y el way out de este mismo.

Introducción

 El proyecto consiste en darle un giro totalmente nuevo al concepto del asado tradicional, incorporándole matices  gastronómicos de categoría gourmet por medio del uso de maderas nativas especialmente seleccionadas para resaltar las mejores características de los distintos tipos de carnes que se utilizan generalmente en los asados y en especial aquellos cortes que requieren un avanzado conocimiento por parte del asador para lograr sacar a relucir sus mejores atributos. Para poder llevar a cabo este concepto se desarrolló un producto dual que incorpora el carbón de mejor calidad ( espino de lenta combustión) que facilita la combustión eficiente de la madera nativa, para que este proceso de combustión se realice de manera óptima y controlada se le a añadido a este producto una bandeja  metálica especialmente fabricada para que el humo pueda fluir libremente hacia la carne sin que se queme rápidamente, de esta manera es posible llegar al sabor y aroma deseado por el parrillero.

La proporción entre carbón y madera será de 3kg de carbón más 150gr de madera.

Modelo Canvas

Segmentación del cliente

Sahuma es un producto pensado para hombres, específicamente a los amantes de los asados y de la buena compañía. Al ser un producto de categoría Premium nuestros clientes objetivos deben tener ingresos medios altos, pertenecientes a los segmentos AB y C1 que prefieran la calidad antes que la conveniencia y que gastan CLP 10.000 en promedio por asado. En primera instancia nos enfocaremos en hombres que viven en la capital del país con una edad entre los 24 y 75 años.

Propuesta de valor

La propuesta de valor está en ofrecer un producto mejor que el carbón de espino que todos usamos en los asados, pero añadiendo estos pellets de madera innovamos generando valor mediante el sabor y aroma que la mezcla de carbón con las maderas le dan al asado, además logramos distinguiendo al asador al mismo tiempo. Además ofrecemos distintos tipos de madera para los distintos tipos de carne que se pueden asar, como la madera de roble, manzano y ciruelo entre otras, haciendo que la experiencia sea una completamente renovada en base a un producto que busca hacerse indispensable para todos los asadores del país.

Canales

Los canales por los que se va a ofrecer Sahuma deben estar a la altura de la distintiva calidad del producto, por ende nos enfocaremos específicamente en las principales tiendas de carne Premium de la capital como los son ProCarne, Camposorno, Abasto, Corrales del sur y A Punto entre otros.

Relación con los clientes

La relación con el cliente en los puntos de venta va a ser una de autoservicio, donde el cliente por si solo ira al punto de venta y tomara el producto de la vitrina para su posterior compra. Para la relación e interacción directa con nosotros dispondremos de una página web y un Facebook especializado donde recibiremos dudas y sugerencias, además de ofrecer contenido audiovisual relevante para nuestros clientes

Flujo de ingresos

El flujo de ingresos está comprendido por la venta de nuestro producto en los distintos puntos de venta, y en un futuro por posibles acuerdos con distribuidores autorizados y algún otro tipo de acuerdo comercial.

Recursos clave

Dentro de nuestros recursos claves para desarrollar este proyecto están en primer lugar los recursos financieros, estos serán aportados en un 50% por inversionistas y en un 50% por los dueños fundadores. En segundo lugar tenemos los recursos físicos, específicamente una bodega para almacenar el producto final, la externalización del empaquetado y por ultimo un vehículo tipo furgón para el traslado del producto.

Actividades claves

La principal actividad será el desarrollo de nuestra Facebook page ya que esta será el principal medio de comunicación con los clientes, donde ellos tendrán un espacio de comunicación con nosotros y otros clientes donde podrán darnos feedback, ofrecer tips propios de ellos y recibir el material audiovisual que vamos a ofrecer como promociones, concursos, recetas y tips de uso para nuestro producto con el fin de fidelizar a los clientes. También es ahí donde recibiremos las quejas y resolveremos problemas que se vayan presentando por el uso de Sahuma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com