ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Salud Ocupacional y Epidemiologia

PATON-CAGONEnsayo18 de Diciembre de 2016

762 Palabras (4 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

La epidemiologia, ciencia exacta que transformo la forma de mirar las enfermedades y epidemias de siglos pasados, donde solo se limitaban atacar solo a la enfermedad, esta ciencia vino no solo a mirar, la enfermedad sino que analizar el porqué, a cuanta gente afecta, como se comporta y las formas de prevenirla.

Epidemiologia palabra que proviene de los términos griegos:

“EPI” (encima)

“DEMOS” (pueblos)

“LOGOS” (Estudios)

De acuerdo a esto podemos entender la epidemiologia, como el estudio de las epidemias que afectan a los pueblos.

La epidemiologia desde sus inicios en el siglo XVI, hasta nuestros días ha sufrido grandes cambios para lograr alcanzar la importancia que hoy tiene y generar los cambios la forma de abordar las enfermedades y las causas de las mismas.

La epidemiologia y la importancia para las ciencias clínicas.

A medida que avanza la humanidad con ella aparecen las enfermedades, las epidemias y las muertes por esta causa, en los comienzos los principales esfuerzos era encontrar la cura de una determinada enfermedad, pero no se apuntaban a las causas, tampoco se llevaban estadísticas, es aquí donde recae la importancia de la epidemiologia y en otros puntos bastante importantes también.

Los aportes que ha realizado a las otras ramas de la medicina han sido muy variados y relevantes para determinar muchos datos relevantes y asi poder orientar mejor las líneas investigativas, la epidemiologia desde que nació como ciencia ha ido avanzando y descubriendo múltiples cualidades y sus métodos de estudios han sido modificado con cada avance o estudios que se publica sobre el tema.

Desde describir una plaga o epidemia, hasta explicar la dinámica de la salud poblacional, como un todo, describiendo gráficamente, los elementos que la componen, las fuerzas o amenazas que la gobiernan, y proponiendo la forma correcta de actuar, proponiendo soluciones y acciones para enfrentar los males y enfermedades que afectan a la población pero con una orientación clara y precisa.

El concepto de epidemiologia como ciencia desde su nacimiento que ha ido creciendo y desarrollándose de manera vertiginosa, y en cada revisión que se hace o estudio que se realiza sobre la materia nacen nuevas herramientas con las que podemos interpretar las enfermedades y su desarrollo dentro de la población, a que individuos afecta y las medidas para controlarla o evitar su desarrollo.

Los propósitos actuales de la epidemiologia son:

1.- Describir la condición de salud al interior de la población a través de la categorización de las enfermedades, identificar la frecuencia con que se presentan las enfermedades al interior de ciertos grupos poblacionales y su tendencia.

2.- Explicar de manera clara las causas de las enfermedades poblacionales, determinando de manera eficiente los factores que las provocan o influyen en su desarrollo, como por ejemplo el cáncer pulmonar por tabaquismo.

3.- La epidemiologia logro uno de los mejores aportes para las ciencias de la medicina que es la herramienta de predecir la cantidad de enfermedades que pudiera afectar y su distribución al interior de los subgrupos de la población sin esta herramienta como podríamos predecir que Chile será un país libre de silicosis de aquí al año 2030.

4.- Todo lo anterior y con las ultimas 2 grandes herramientas como es el control y la prevención podemos a través de la Epidemiologia podemos asegurar la vida sana, alargar la vida útil del individuo no solo en la salud publica sino que también a la salud ocupacional.

La epidemiologia nace al interior de la ciencia de la medicina pública pero es una herramienta importante de dentro de la medicina del trabajo.

Y para que todo lo anterior tenga sentido es que otro propósito de esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com