ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“corrientes actuales”

Joao Zaval del CastilloApuntes27 de Marzo de 2017

757 Palabras (4 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

 Nombre de la escuela: Escuela Centenaria Benemérita Miguel F. Martínez

Maestro: Roberto Jairzinho Martínez Espinoza

Asignatura: DESARROLLO CORPORAL Y MOTRICIDAD 1

Tema: “corrientes actuales”

Actividad: reporte de lectura  

Alunmo: Joao Pablo Zavala del Castillo

Fecha: 26/03/2017 18:51:27

Habla acerca de dos vías de irrupción del cuerpo, la primera vía es acerca de la “fatiga escolar”, en ellos se proponen los ejercicios físicos como compensación a los abusos del trabajo escolar y a la educación física se le asignan dos funciones muy claras, una de recreación de liberación y expansión corporal y otra corrección de la postura. La otra vía de introducción es más bien política, ya que viene motivada por la preocupación del buen estado físico de la juventud. Estas dos funciones, higienista y patriótica, explican el que sean médicos y militares los que se dedican preferentemente a la educación física. A lo largo del siglo XX se han ido configurando tres corrientes educativas sobre el cuerpo: la educación físico-deportiva, la educación psicomotriz y la expresión corporal. Corrientes que nosotros denominamos como: “cuerpo acrobático”, “cuerpo pensante”, y “cuerpo comunicación”.

LA EDUCACION FISICA METODICA

Hebert creador del “método natural”, reclama de nuevo una educación física natural, utilitaria, oponiéndose tanto a los movimientos artificiales y abstractos de la gimnastica como los excesos del deporte. Así, considera por una parte, que las ciencias médicas no han aportado ningún perfeccionamiento técnico a la educación física. El “método natural”  se basa en un principio fundamental: la utilización de los gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo y retornar a las condiciones naturales de vida; hay que observar y dejar hacer a la naturaleza.  

EL DEPORTE

Son dos hechos fundamentales, uno del siglo XIX y otro de principios del XX los determinantes de la utilización del deporte en la educación. El primero, los juegos deportivos en los colegios ingleses, y el segundo debido a la obra del barón de Coubertin y su instauración de los Juegos Olímpicos contemporáneos. El método deportivo utiliza como centro de interés el gusto de los niños para las actividades deportivas para, atreves de ellas, alcanzar una formación completa, física, viril, moral y social, y a la vez extender el gusto por estas actividades más allá de la edad escolar.

CRITICA A LA EDUCACION FISICO- DEPORTIVA

En efecto, no creemos que el deporte, tal como lo vivimos actualmente, resuelva los problemas de la educación física escolar. R. Merand afrima que se necesita crear un deporte del niño, un deporte para el niño, es decir, un deporte de adquisición y de desarrollo de las aptitudes motrices que se diferencie del simple deporte de “performance”.

       LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: “EL CUERPO PENSANTE”

La concepción exclusivamente biologista del cuerpo humano empieza a ponerse en entredicho a partir de influencias venidas de disciplinas diversas, según hemos ya apuntado. Surge la llamada “educación psicomotriz” que empieza a difundirse en Francia sobre todo, a partir de los años cincuenta y sesenta, y en nuestro país en la década sesenta. La educación psicomotriz se concibe como una educación dirigida no ya al cuerpo como entidad meramente biológica, sino a una entidad  meramente biológica, sino a una entidad psicosomática en la cual las estructuras motrices se desarrollan en interacción constante entre el “yo” y el medio, ya sea su físico o social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (134 Kb) docx (59 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com