ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTORES DE EDUCAICON

glorialeticica14 de Septiembre de 2012

2.451 Palabras (10 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 10

AUTORES

CONTEXTO BIOGRÁFICO

( DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES) IDEA PRINCIPAL Y

METODO DE ENSEÑANZA

( PEDAGOGÍA DEL AUTOR) LINEA DEL PESAMIENTO OBJETIVO DE EDUCACIÓN

( PAPEL DEL MAESTRO - ALUMNO) APORTACIONES Y LIMITACIONES

JOHN DEWEY

(1859-1952)

*Nació en Burlington (Vermouth)

*Filosofo

*Psicólogo

*Educador *Enfrentar las situaciones problemáticas y resolverlas a través de sus habilidades.

*Exploración.

*Proporcionar al niño experiencias de primera mano, pensar-actuar.

*Propuesta pedagógica Activa.

*Democracia y libertad.

*Deja a un lado lo religioso

Pragmático

Instrumentalista

*El maestro debe ser un guía y orientar para el alumno, ayudándolo a su desarrollo cognitivo.

*El objeto es que el niño sea democrático social cooperativo.

*Aporte era la relación Alumno-Maestro.

*El niño era el centro de su enseñanza.

*Su punto importante era la democracia.

*Rechazaba el tradicionalismo y el individualismo.

WILLIAM JAMES

(1942-1910)

*Nació en Nueva York

*Filosofo, Psicólogo

*Graduado de la Escuela de *Medicina de Harvard

*Estudio fisiología en Alemania *Mantener la mente abierta, vida digna, con valores morales, religiosos y espirituales.

*No abandonar el interés para guiar el desarrollo moral y espiritual.

Empirismo

Pragmático *Propone que toda acción tiene una reacción.

*Debe hablar con los alumnos y ser un portador de un mensaje Universal.

*Se enfoca más en lo espiritual.

*Su finalidad era estudiar la conciencia.

*Educación integral para la vida.

OVIEDE DECROLY

(1871-1932)

*Nació en Bélgica

*Estudio Medicina en *Neurología, Psiquiatría y un Doctorado en psicología. *La organización de la enseñanza se basa en respetar la actitud del niño a apoderarse globalmente de los sectores de la experiencia que le suscitan un interés efectivo.

*Aconsejaba que se debía adiestrar en forma de juegos.

*Basado en la exploración del ambiente como la observación, asociación y expresión. Pedagogía

Científica *Principalmente educar para la vida, integrar al niño a su medio social y otorgarle las herramientas necesarias para solucionar sus necesidades básicas.

*Deja a un lado lo religioso. *Aportación centrada en el niño en su evolución intelectual.

*Se interesaba en las necesidades básicas del niño.

EDOUARD CLAPAREDE

(1873-1940)

*Nació en Ginebra

*Psicólogo

*Neurología

*Doctorado en Medicina 1897. *Dedicó toda su vida a observar y a experimentar sobre el aprendizaje natural en los niños.

*El maestro debe ser un estimulador de intereses, un despertador de necesidades intelectuales y morales, debe ser colaborador más que un maestro, teniéndole respeto al niño por medio del juego.

*Enseñanza individualizada.

*Escuela a la medida.

Funcionalista

Biológica *Escuela a la medida.

*Amor a su formación, a la escuela.

*Adaptación progresiva.

*Proteger al niño.

*Trabajar en grupos homogéneos. *La educación debe poner a funcional la mente de los niños.

*El niño participe en libertad con alegría, en un lugar confortable.

MARIA MONTESSORI

(1870-1952)

*Nació en Chiaravalle, Italia

Medico, Educadora.

*Feminista y Humanista Italiana. *Defiende el desarrollo de la iniciativa y del auto confianza para permitir a los niños por ellos mismo, las cosas que les interesan, sin los límites de una severa disciplina.

*El maestro debe de ser sólo un guía en el desarrollo intelectual del niño y este debe de tener un gran respeto por el niño y su ritmo interno, y se debe de atender sus necesidades, de afecto seguridad y actividad. Pedagogía

Activa *Debe de inspirarse en la naturaleza y en las leyes del desarrollo del niño, cuidadosamente observadas y liberándose bien de toda presuposición metafísica, bien de toda la tradición o hábito, las cuales se traducen una y otra, en decisiones arbitrarias.

*La pedagogía debe de ser científica.

*Crearle al niño un medio adecuado a su necesidad de experimentar, de actuar, trabajar, de asimilar y nutrir su espíritu.

*Conjunto de actividades reflejas, asociadas y reproductoras que permiten al espíritu desarrollarse por sus relaciones con el mundo exterior.

*Para ella era muy importante la naturaleza y la libertad

*Permitía aprender a leer y escribir rápido y con facilidad.

*En este método utilizan mucho lo que son las tablas de colores ya que tienen el mismo tamaño, color y forma, están hechas de madera, para esto el niño tiene que desarrollar sus cualidades que no sólo se base en el color.

*Otro material son las campanas y estas son exactamente del mismo tamaño y de la misma forma, la única forma de agruparlas es por su sonido.

PAULO FREIRE

(1921-1997)

*Educador

*Nació en Recife Brasil

*Recibió el titulo de doctor honoris causa en 27 universidades.

*Premio UNESCO de educación para la paz 1986

*Premio Andrés Bello

*Un método activo dialogal, crítico y de espíritu critico.

*Una modificación del programa educacional.

*El uso de técnicas tales como la reducción y codificación.

Método activo dialogal y participante. Praxis acción,

La libertad e igualdad.

*El individuo que reflexiona se va formando a si mismo en su interior y crea su conciencia de lucha por transformar la realidad y liberarse de la opresión que lo ha insertado la pedagogía.

*Llevarlo a una transitividad ingenua a la crítica.

*El hombre se va transformando a través de su propia experiencia y al interactuar con la sociedad sin ser obligado.

*En el fondo, los métodos tradicionales de alfabetización son Inst. “Domesticadores” casi siempre alineados y además, alienantes.

ALEXANDER SUTHERLAND NEILL

1883 – 1973

*Nació en Forfar

*Fundó escuela Summerhill en 1921

*Pedagogo británico

*Fundador de la escuela no directiva. *Esta sustentado en el psicoanálisis, autoregularización, el antiautoritarismo y en el autogobierno.

*Centrada en el alumno.

*Ausencia de exámenes y calificaciones

*Asistencia no obligatoria.

*La asamblea como órgano de gestión.

*Ausencia de reprimidas y sermones.

*Trato igualitario entre niños y adultos.

*Amor y libertad Libertad *El fin de la vida es encontrar su felicidad, lo cual significa encontrarle interés, la educación debe ser una preparación para la vida.

*El niño es bueno por naturaleza.

*Estaba en desacuerdo en la escuela tradicional, la educación, no debía estar centrada en un aula, si no que fuera de ella.

*El niño debe estar por voluntad propia en la escuela, de esta manera nace de forma natural el deseo de aprender o de realizar las cosas.

IVAN ILLICH

1926 – 2002

*Nació en Viena.

*Pedagogo y en ensayista mexicano

*Pensador austriaco, polifacético y polémico

*Estudió Teología, Filosofía, Histología y Cristalografía *Lo principal del aprendizaje sobreviene casualmente, e incluso el aprendizaje más intencional no es el resultado de una instrucción programada. Si no de manera informal.

*Gran parte del aprendizaje parece ocurrir al azar y como subproducto de alguna otra actividad definida como trabajo u ocio no significa que el aprendizaje planificado no beneficie la instrucción planificada.

Socialista

*Alumno hablará más, y el maestro deberá callarse más.

*Grupos de diagnostico, para perfeccionar las relaciones humanas.

*No crear dependencia del maestro.

*Toda persona aprende a vivir fuera de la escuela.

*Aprendemos a hablar, pensar, amar, sentir, jugar, blasfemar, politiquear y trabajar sin la interferencia de un profesor.

*El mismo grupo desarrolla y genera sus propias reglas.

*Este autor criticaba la burocracia.

*Estaba en contra de mirar al niño uniformado.

*En contra del psicoanálisis.

*En maestro pasa a ser un monitor solamente dentro del grupo.

CARL, L. ROGERS

1902-1987

*Psicólogo, terapeuta *Centrada en la educación individual, no directiva, ayudando al alumno a valorarse, adquirir confianza, autoestima, no dejarse llevar por sus emociones, creando un clima agradable,.

*El maestro debe ser un facilitador del aprendizaje, induciéndolo a tomar sus propias decisiones, en el cual el alumno aprenda por si mismo. No directiva y Constructivista

*Hacer crecer al alumno como persona, generando una buena salud emocional para poder aprender basada en la educación vivencial. *Eliminando al maestro como eje, centrando la enseñanza en el estudiante.

MICHAEL LOBROT

1924 -

*Nació en Francia.

*Humanista, Psicosociólogo, y pedagogo

*Apoyo las pedagogías institucionales *Concede importancia central a la psicología.

*Educación preventiva.

*Aprobaba las instituciones, cambiar el sistema de enseñanza, mejorar el método, el ambiente.

*Libertaria. Funcionalista

Autogestión

*Alumno hablará más, y el maestro deberá callarse más.

*Grupos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com