ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora Etapa 2 Metodología

Alejandro AcostaDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2016

540 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Escuela y Preparatoria Técnica Médica

Actividad integradora

Etapa 2

Metodología

MES. Laura Guerra

Nombres:      

  • Saulo Pérez Núñez                      1848164
  • Odvan Iván Sánchez Alcocer      1852655
  • Harold Lorenzo lozano carrales    1843533
  • Oscar Marcelo Ulloa                     1847961
  • Alfredo Alejandro Acosta             1851044

Introducción: En este cuadro comparativo vemos como Aristóteles tenia diferentes ideas con newton ya que newton usaba más lo científico y Aristóteles como tenia limitaciones creo sus propias teorías acerca de los movimientos al igual que newton.

Aristóteles

Newton

Hay 2 tipos de movimiento el natural y el forzado

A toda acción corresponde siempre opuesta una reacción igual.

Hay 4 elementos similares, tierra, agua, fuego

Se plantearon modelos hipotéticos-deductivos de la ciencia experimental

Todo movimiento necesita un medio dentro del cual se desplace el móvil

Todo cuerpo continua en su estado de reposo, movimiento rectilíneo o uniforme

Hay solo 2 movimientos naturales: rectilíneo y el circular

El cambio de cuerpo es proporcional a la fuerza motriz que actúa y opera en la dirección de la línea recta en la que esta actúa.

Conclusiones:

Odvan: En esta actividad aprendí como Aristóteles hizo sus propias teorías de movimiento con los medios que contaba y había en la época que vivía, ya que Newton le toco otra época y contaba con otros medios a diferencia de Aristóteles ya que los 2 pensaban de distinta manera.

Alfredo: yo aprendí en esta actividad que el mundo realmente se basa tanto en lo natural como en lo científico, y para Aristóteles todo era lo que él pensaba de acuerdo a su razonamiento y de newton que todo fue científico, ambos pensaban diferente, pero de acuerdo a sus teorías, se podría decir que Aristóteles no estaba tan equivocado.

Harold: mi conclusión es que estos 2 científicos fueron unos de los más importantes por sus acciones y que tenían algunas diferencias por las distintas épocas que vivían.

Oscar: él pensamiento de Aristóteles no era de todo cierto y se basaba mucho en solo un pensamiento y no en hechos, sin embrago el lenguaje que uso ha sido muy útil para la ciencia moderna, se podría decir que fue una de las grandes aportaciones que nos hizo este científico aparte de la observación, sin embargo, newton nos da la veracidad por medio de la experimentación y la experiencia claves para la ciencia moderna.

Saulo: en mi opinión Aristóteles sea considerado como el padre de la lógica para mi es incorrecto ya que sus conclusiones se basaban en la subjetividad. Claro, también cabe recalcar que esto era enteramente su culpa ya que en esos tiempos no había elementos y dispositivos necesarios para experimentar y comprobar las ideas de ese entonces. Mas, sin embargo, newton en mi opinión es el que debería de llevar el nombre del padre de la lógica, ya que este es el que implemento por el uso del método científico en todas sus ideas y leyes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (128 Kb) docx (55 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com