Actividad Integradora Etapa 2 Metodologia Cientifica
SebastianLee15 de Marzo de 2015
693 Palabras (3 Páginas)4.448 Visitas
1. Elabora un cuadro de dos entradas en el que establezcas las diferencias entre las afirmaciones de Aristóteles y Newton en cuanto al paradigma de explicación empleado, destacando su metodología y su concepción del movimiento y cambio.
Aristóteles Newton
Aristóteles decía que existían cuatro tipos de cambio que son resultado de cuatro tipos de principios explicativos causas.Todo cuerpo continúa en su estado de reposos o de movimiento rectilíneo uniforme, si nos es obligado a cambiar ese estado de movimiento por fuerzas que actúen sobre él.
La mecánica newtoniana se convertirá en el paradigma de las ciencias empíricas.
Hay dos tipos de movimiento: el movimiento natural y el movimiento
forzado o violento. A toda acción corresponde siempre opuesta una reacción igual, o sea, que las acciones de dos cuerpos, el uno sobre el otro, son siempre iguales y de sentido contrario.
Su obra puede apreciarse desde dos puntos de vista: metodológico y teórico.
Una de las características más importantes de la doctrina de Aristóteles es la necesidad de un motor que pueda identificarse como causa del movimiento.
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz que actúa y opera en la dirección de la línea recta en que está actúa.
El método de análisis de Newton consiste en realizar experimentos y observaciones.
Hay solo dos movimientos naturales simples: el rectilíneo y el circular. La obra de Newton sustituiría al sistema de Aristóteles en la descripción y la interpretación de las leyes del movimiento.
La diferencia entre la cienciaAristotélica y la ciencia moderna reside en que mientras los modernos elaboraron sus teorías a partir de la observación y experimentación rigurosas, el mundo antiguo y medieval se caracterizó por buscar en la meditación, en la reflexión y en la metafísica en general.
El método de la síntesis fue aplicado en los Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, de Newton, que son considerados como el modelo del planteamiento hipotético-deductivo de la ciencia experimental.
2. Elabora una tabla de cuatro columnas distinguiendo las características de los conceptos: problema, hipótesis, ley y teoría.
Conceptos
Problema Hipótesis Ley Teoría
Se considera como “toda situación en la que hay un planteamiento inicial y una exigencia que obliga a transformarla”. Se añade como condición que “la vía de solución tiene que ser desconocida y que la persona quiere realmente realizar la transformación”. Estas dos últimas condiciones si no se dan, la situación no constituye un problema para la persona y no le encontrara sentido resolverlo. Todo problema tiene solución.
Características :
Solución, plantee un reto a la persona, que quiera realizar el problema. con eso basta. Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.
Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos. Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío, de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las
...