ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Admistracion : Liderasgo

jorbo102 de Junio de 2014

6.778 Palabras (28 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo deseamos dar a conocer la necesidad que implica en una empresa tomar en cuenta como punto importante el liderazgo, enfocando básicamente, preguntas claves como: ¿Los líderes nacen, se hacen o son los que saben responder a una situación?,

En esta exposición, se va a tratar acerca de las estrategias que si le servirá para el futuro.

Toda organización social, requiere de un líder, quien pueda dirigir a mano limpia esta, pero viéndolo desde punto de vista ¿Creen ustedes que ejercer el liderazgo en una empresa es cosa fácil o es simple deber?

Uno tiene que llegar a ser la persona que se propuso ser, y gozar en el proceso de llegar a esa meta. Frente a esta aceleración ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué quiero alcanzar?, congruencia entendida como comunicar y actuar de acuerdo a como pensamos, creemos y somos.

De seguro todos han oído más de una vez, que el liderazgo es importante para dirigir una empresa.

De seguro, muchos de aquí en el futuro tendrán que dirigir una empresa, para ello deberemos ser líderes, pero ¿Cómo llegar a ser un buen líder?

Se puede aseverar que para convertirse en líder lo importante es convertirse en uno mismo, utilizarse uno totalmente, utilizar todas las habilidades, todos los dones, todas las energías para poner de manifiesto su visión.

Capítulo I:

Concepto y Generalidades

¿Los líderes nacen o se hacen?

Los lideres eficaces no solo nacen con cierta capacidad de liderazgo, sino que además la cultivan. Los investigadores señalan que muchas habilidades cognoscitivas y rasgos de personalidad son innatos, al menos en parte. Así, cierta habilidad natural puede presentar ciertas ventajas o desventajas a un líder.

1.1 DEFINICIÓN DE UN LIDER

Líder es la persona que trabaja con un equipo e influye en él para lograr un propósito que todos juntos pretenden, alcanzar un objetivo común.

Un verdadero líder es aquel cuya acción, forma de actuar, conducta, ética, representa la imagen misma de la empresa. Resulta importante entonces el protagonismo y la vigencia de la democracia participativa.

El líder no lo es por su capacidad o habilidad en sí mismas, sino porque estas características son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr el objetivo. Por lo tanto, el líder tiene que ser analizado en términos de o función dentro del grupo.

El líder se diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad por ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de estas.

El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus metas. Su apoyo resulta de que consigue para los miembrp0s de su grupo, comunidad o sociedad más que ninguna otra persona; en si el líder tiene que distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros de su grupo. Esta distribución juega un papel importante en la forma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.

Líder, es alguien que tiene propósitos superiores, que tiene la característica de no conformarse, que siente el compromiso con los demás, de propiciar y ayudar a su evolución.

El líder para la empresa es como la brújula pues marca permanentemente la verdadera dirección hacia la cual dirigirse, es creativa, rompe lo establecido, cambia reglas, normas y la formas tradicionales de hacer las cosas, la misión básica de todo líder es de dirigir a un grupo hacia metas deseadas y propuestas, entre dos variables: Saben motivar, promover, orientar, negociar y relacionarse con las personas y son capaces al mismo tiempo de definir, proponer y hacer lograr las tareas y objetivos.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

Entendemos el líder por las siguientes características.

a) El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen.

b) La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc.).

c) Sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso.

d) En cuarto lugar. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inecuaciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades de líder, son llamadas también carisma.

e) Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, sino se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.

1.3 ATRIBUTOS

• Integro

• Motivador

• Creativo

• Trasciende a los demás

• Origina, auténtico

• Inspira y organiza

• Busca el bien común

• Trabaja en equipo

• Comprometido, Responsable

• Ejemplar, carismático

• Trabaja a largo plazo

• Emprendedor

• Agente de cambio: Busca la mejora continua

• Alta vocación de servicio

• Excelente comunicador

1.4 FORTALEZAS DE UN LÍDER

Las actitudes de un Líder (formas de enfrentar la vida), constituyen armas estratégicas muy importantes para enfrentar los retos y problemas y ampliar las satisfacciones adecuadamente. Con ellas se adquiere un poder transformador y altamente creativo.

Las actitudes requeridas son:

• Autoestima positiva.

• Auto concepto claro de “quién soy”.

• Actitud positiva frente a la vida.

• Libertad: sólo los libres se comprometen.

1.5 REFLEXIONES DE UN LÍDER

• Busca permanentemente mejorar la Calidad de Vida.

• No espera a que las cosas sucedan, las provoca.

• Hace las cosas, no se justifica por no hacerlas.

• Es más fácil echarle la culpa a los demás que a nuestra propia mediocridad.

El Líder asume un Reto y Compromiso que le permite encontrar su sentido existencial.

1.6. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL LIDERAZGO

Henry Mintzberg definió función como el conjunto de comportamientos que se espera de una persona al realizar una labor.

1.6.1. F. interpersonales: Las funciones interpersonales de liderazgo comprenden actividades de representación de líder y de enlace.

1.6.1.1. F. de representación: Los líderes desempeñan la función de representación cuando actúan en nombre de la organización o del departamento al que dirigen en actividades legales, ceremoniales y simbólicas. Un ejemplo de ello es: firmar documentos oficiales, cheques, vales, etc.

Recibir a clientes o compradores en calidad de representantes de la empresa, hablar con la gente de manera informal y asistir a reuniones externas como representantes de la organización.

1.6.1.2. F. de líder: La función de líder es desempeñar las labores administrativas para operar en forma eficaz la unidad que tiene a su cargo el director o gerente en la organización.

Un ejemplo de ello es: Escuchar y entrenar, dar instrucciones y capacitar, evaluar el desempeño.

1.6.1.3. F. de enlace: Los líderes desempeñan la función de enlace al interactuar con personas externas a la unidad de la organización. El enlace implica crear toda una red de contactos para fomentar las relaciones y obtener información y aceptación. Un ejemplo de ello es: formar parte de comisiones junto con integrantes de otras unidades de la organización.

1.6.2. F. informativas: Las funciones informativas de liderazgo comprenden acciones de monitoreo, de difusión y de portavoz.

1.6.2.1. F. de monitoreo: Los lideres desempeñan la fusión de monitoreo al obtener información la mayor parte de la cual se analiza para detectar problemas y oportunidades, y para entender sucesos externos a la unidad de la organización. Parte de esta información se transmite a otras personas de la unidad (F. de difusión) o gente externa a la unidad (F. de portavoz).

Ejemplo:

• La lectura de memorandos, informes, diarios, etc.

• Hablar con los demás, asistir a juntas y reuniones dentro y fuera de la organización, etc.

• Observar (visitar, por ejemplo tiendas de la competencia para comparar productos, precios, y procesos de negocios).

1.6.2.2. F. de difusión: Los líderes desempeñan la función de difusión al enviar información al resto del personal de su unidad en la organización.

Ejemplo:

• De manera oral, mediante correo de voz, platicas personales y reuniones de grupo.

• Por escrito, mediante correo electrónico y memorandos.

1.6.2.3. F. de portavoz: Los líderes desempeñan la función de portavoz cuando rinden informes a personas externas a la unidad de la organización. Los líderes cabildean y fungen como representantes de relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com