ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alan García

sandra sofia cieza oliveraResumen9 de Julio de 2019

3.958 Palabras (16 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 16

NO TENIA ESCAPATORIA

El trágico suicidio de Alan García tuvo una razón suficiente: barata fue quien dio la información mas reciente. García habría recibido un total de 14 millones de dólares empleado como testaferros a Nava, Atala y Monteverde.

La bala en la sien derecha tenia nombre: Jorge Simoes Barata. El expresidente de Odebrecht en el Perú fue el que proporciono la información sobre los depósitos de más de cuatro millones de dólares al exsecretario García, Luis Nava Guibert, a través “caja 2”. El miércoles 17 de abril, cuando el fiscal toco la puerta de su casa.

Barata entrego en Curitiba los seudónimos de nava(“chalan”), José Luis nava Mendieta(“bandido”) para que la empresa pudiera identificar digitales las transferencias bancarias realizadas.

De acuerdo a la versión de barata, nava y Atala son los testaferros del ex líder del partido aprista del Perú, el brasileño rompió un silencio de tres años y revelo a los fiscales del “equipo especial” que Odebrecht pago a García mas de 14 millones de dólares en sobornos del metro de lima y la interoceánica sur. Barata, además, se comprometió a “a poner en contexto” y contar toda la verdad sobre los pagos ilegales a los” intermediarios” Atala, Nava y Monteverde, durante el interrogatorio del 23 y 26 de abril en Curitiba. La información fue lo suficientemente precisa para que la constructora pudiera encontrar la ruta del dinero registrada en la base de datos my web day y- dentro del marco de colaboración firmado con el ministerio público- entregarla al equipo especial” lava jato”.

El acuerdo con el ex directivo de Odebrecht en el Perú ayuda a entender porque el fiscal Pérez solicito 10 días de arresto preliminar para García. La estrategia del equipo especial del ministerio público a cargo del fiscal Rafael vela barba, es la de pedir detenciones solo cuando un caso esté a punto de cerrarse. Alan no tenía escapatoria. Y él lo sabía. Por eso cuando el fiscal Henry Amenábar ingreso a su residencia de Miraflores con una orden de allanamiento y arresto preliminar en su contra, el pidió permiso para llamar a su abogado, cerro con llave la puerta de su dormitorio y se disparó en la sien derecha. Ni siquiera alcanzo a leer la resolución que dispuso su detención preliminar. El documento elaborado por el juez juan Carlo Sánchez Balbuena recoge las pruebas, los testimonios y la ruta del dinero proporcionados por Barata y otros testigos protegidos por el fiscal José Domingo Pérez.

El magistrado subraya que la concesión del metro de lima a la constructora brasileña fue producto de una “concertación “entre Alan y Barata. Basado en la investigación del fiscal Pérez, revela que los sobornos ascendieron a más de 24 millones de dólares y no los 8 millones que se creía hasta hoy.

Esta información fue confirmada por el ex directivo de Odebrecht Carlos Antonio Nostre Junior y otros tres testigos protegidos de claves. Los testigos manifestaron al fiscal Pérez que diez millones de dólares se utilizaron para aceitar a una serie de exfuncionarios del segundo gobierno aprista, entre ellos Jorge cuba hidalgo. El resto del dinero negro, 14 millones de dólares, fue remitido por Odebrcht para “favorecer” al expresidente Alan García.

Nava y Atala formaban parte del círculo más íntimo de García. En el 2007, durante el segundo periodo, las empresas de Monteverde recibieron precisamente 11’733,332.00dolares de una serie de compañías del grupo de Odebrecht : consorcio IIRSA Norte, Odebrecht Perú e ingeniería, constructora internacional del sur y Klienfeld. El grueso del dinero fue transferido a la cuenta de una misteriosa sociedad panameña, Balmer Holding, Assets, en barbados. Transportes Don Reyna facturo 17’818,802.00 dólares en cinco proyectos de Odebrecht. La documentación entregada por Odebrecht y obtenida gracias a la delación de Barata revela que nava recibió 4’084,184.82doalres del sector de operaciones estructuradas de la constructora entre el 2006 y el 2008. Parte de ese dinero fue transferido a la cuenta de una offshore de Atala llamada Ammarin investment inc.

García, además recibió 19 envíos de dinero, todos ellos procedentes de la “caja 2” de Odebrecht, por 2,443,200.00dolares.

Cuba hidalgo nombro al comité especial que adjudicó el contrato del metro de lima (410 millones de dólares) al consocio dirigido por Odebrecht. A cambio, recibió un soborno de más de 6 millones de dólares que le fueron transferidos a la banca de andorra. Al exministro cornejo la fiscalía le imputa haber” realizado actos colusores con funcionarios de la empresa Odebrecht para defraudar al estado”

Entre el 2006 y el 2011 García concedió 13 adendas y autorizo préstamos y desembolsos de dinero que incrementaron al presupuesto inicial de esa gigantesca obra de más de 1,500 millones de dólares.

Los fiscales apuntan a obtener la colaboración eficaz del hijo del exsecretario de García, jose nava Mendiola, quien es atendido en la misma clínica en la que estiuvo Jaime yoshiyama, en Miami, EEUU.

  • ¿La muerte de García podría cambiar el esquema y llevar a barata a guardar silencio? Los fiscales lo dudan. El miércoles último se realizó una reunión de emergencia entre los fiscales del equipo especial y representantes de la empresa de Odebrecht.
  • ¿Hay posibilidades de que barata se rectifique y cambie de versión? Difícil. Primero, porque tendría que decidirse y negar documentación ya entregada. Segundo, porque su proceso legal está en manos de cuatro abogados de la constructora Odebrecht. Si barata deja de colaborar quedaría a merced de los jueces brasileño y podría entrar en un penal por las diversas causas que tiene pendiente. las acusaciones fiscales contra Alan García se extendieron a las 10:05am del pasado 17 de abril, momento en el que se declaró oficialmente su fallecimiento. Su muerte implica que, sus abogados no podrán participar en ninguna otra diligencia. Sin embargo, su suicidio no impedirá que el país conozca la verdad.

HEROES Y TUMBAS

RESULTA IMPOSIBLE ESTABLECER UN PARENTESCO MORAL ENTRE LPS QUE SUFRIERON PERSECUSION Y MUERTE. VIEJOS MILITANTES ANALIZAN EL INVEROSIMIL PARALELO.

Los estudiantes y los obreros acribillados en las protestas contra el gobierno de Leguía, los fusilados de la revolución de Trujillo de 1932, el militante abatido cuando clandestinamente imprimía “la tribuna” el diario del partido y los miles de detenidos en las cárceles durante el gobierno de Sánchez Cerro y sus sucesores, todos ellos son, sin duda, los mártires con los que Víctor Raúl haya de la torre construyo la “alianza popular revolucionaria americana”. Se   trata de una historia que incluye a Carlos García Ronceros, el padre de Alan García perseguido y preso por el odriismo.

El padre de Alan García fue un dirigente aprista reconocido ¿pero se han dado cuenta de cuantas veces él lo menciono? ¿alguna vez hizo docencia, pedagogía, con los hombres que sufrieron persecución por sus ideas como su padre?, se pregunta Jesús Guzmán gallardo.

LOS MARTIRES.

la tarde del 23 de mayo de 1923, luego de terminada una asamblea de estudiantes de la universidad mayor de San Marcos, el grupo de jóvenes se dirigió a protestar por las calles del centro de lima contra algunas medidas políticas adoptadas en el gobierno de Augusto. B. Leguía.

Donde murieron el estudiante Manuel Alarcón Vidalon y el obrero tranviario Salomón Ponce. Ambos fueron reconocidos por los futuros líderes del partido como los antecesores de la unión obrero-estudiantil que forjo el APRA. Los años subsiguientes fueron igual de complicados para los apristas, miles de presos políticos fueron torturados en las cárceles del Frontón o el Panóptico.

Haya de la Torre paso gran parte de su vida en la clandestinidad especialmente en la década de los 30.

DESTRUCCION DEL APRA.

En una entrevista con el sociólogo Nelson Manrique se le preguntó: ¿Cómo a juzgar la historia el papel que Alan García hizo en el Apra? va a terminar como el enterrador del Apra. estamos frente a una historia del creador, forjador, concepto (haya de la torre); y otro que se encargó de encerrar el ciclo con la liquidación de la organización política más importante del Perú.

  • ¿Qué se escribirá sobre el primer gobierno de Alan García en los libros de colegio? Eso variará con el tiempo; creo que el balance va a ser más negativo que positivo, su herencia tiene que ver con la corrupción.
  • ¿y, que dirá la historia sobre el suicidio? En este momento hay un intento de aprovechamiento político. Los apristas comparan la muerte de García con la de Salvador Allende, es simplemente absurdo porque allende jamás fue acusado de acusar un solo centavo, nadie dudo de su honestidad.

COLOFON DE UN ANIMAL POLITICO.

Daniel Parodi, ex militante aprista e historiador de la Universidad de Lima y la PUCP nos recibe en su casa de San Isidro. En la cual se le preguntó lo siguiente.

  • ¿Cómo será recordado el manejo que García hizo del APRA? Más que un partido organizado quería un partido de operadores que movilizaran la maquinaria cuando fuera necesario en tiempos electorales.
  • ¿Cuál era la proyección que se hacía Alan García cuando empezó su carrera? Fue una esperanza y una relevancia para un país y un partido adepto a los caudillos, se pensaba que el Apra había encontrado su sucesor. Aparecía como un líder relevante, sin embargo, la decepción llego muy rápido y creo que de alguna manera el gobierno de García expresó lo que realmente era él: un hombre de euforias, de extremos no necesariamente ideológicos.
  • ¿Es posible comparar a García con Haya de la Torre? Haya de la Torre fue bastante más ideológico que García. Las obras de haya son más importantes y tienen una trascendencia histórica latinoamericana, en cambio García no está cuestionado por motivos ideológicos sino por controversias y corrupción.

Gesto de dignidad.

Hay suicidios que si son gestos de honor y dignidad: el de José Manuela Balmaceda, presidente de Chile fue uno de ellos. La vieja oligarquía y la iglesia de siempre habían declarado una guerra de exterminio político a los liberales Balmacedistas, y desde el parlamento y la poderosa prensa tradicional, desataron su furia saboteando cada paso que daba el mandatario. Balmaceda cayó en la provocación y prorrogó el presupuesto del año anterior. La guerra civil chilena fue sangrienta, un cálculo austero calcula en cinco mil el número de víctimas, Balmaceda delego el poder en el general Manuel Baquedano, mandó a su familia a legación estadounidense y se asiló en la de Argentina. Las tropas congresistas entraron en Santiago y perpetraron desmanes y venganzas a los episodios que los limeños había conocido y sufrido en carne propia en Tacna o Chorrillos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (156 Kb) docx (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com