Almacenes Generales
styledany7 de Junio de 2012
912 Palabras (4 Páginas)656 Visitas
1. COMERCIO: Es toda actividad socio económica que consiste en la compra y venta de bienes y servicios con el fin de satisfacer una necesidad y con el objeto de obtener una utilidad.
Bienes: Productos, Mercancías
Servicios: Financieros, Telecomunicaciones, Medios, Clínicos, Profesionales.
Ejemplos:
• La compra de electrodomésticos (Comprador: satisface la necesidad, Vendedor: obtiene una ganancia por la venta)
• La venta de servicios profesionales para la construcción de un puente un Venezuela
2. COMERCIO NACIONAL: Es toda actividad socio económica que consiste en la compra y venta de bienes y servicios que busca satisfacer una necesidad interna es decir en nuestro territorio nacional. Ejemplos:
• La venta de productos leche La mejor
3. COMERCIO INTERNACIONAL: Es la compra y venta de bienes y servicios entre dos o más países. En el comercio internacional hacemos referencia a las importaciones y a las exportaciones
4. IMPORTACION: Son entradas de bienes y servicios extranjeros al territorio aduanero nacional o desde una zona industrial de bienes y servicios a nuestro país.
• TERRITORIO ADUANERO NACIONAL: es todo el espacio terrestre, aéreo, marítimo, y plataforma continental de nuestra patria Colombia
5. EXPOTACIONES : salidas de bienes y servicios de nuestros territorio aduanero nacional o desde una zona franca industria de bienes y servicios
Productos q transportan a Colombia:
• Aceite de palma, artes graficas, artesanías, atún procesado, azúcar, banano, camarones, derivados de carbón, carne, calzado, cuero, esmeraldas, flores y plantas vivas, frutas exóticas, libros industria editorial, muebles madera, oro, joyería, papel cartón, petróleo y sus derivados, plásticos y productos de caucho, productos alimenticios, productos metálicos, hierro y aceros, química liviana, textiles prendas de vestir, uchuvas.
Características del almacen?
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES
1.
Entre los elementos que forman la estructura del sistema logístico, en las empresas industriales o comerciales, el almacén es una de las funciones que actúa en las dos etapas del flujo de materiales, el abastecimiento y la distribución física, constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de al empresa; sin embargo, muchas veces fue olvidada por considerársele como la bodega o depósito donde se guardaban los materiales que producción o ventas requería.
Su dependencia de los elementos mencionados, se basaba en la necesidad de contar con los materiales y pro eso se destinaba a trabajar en él personal de confianza de los dirigentes.
ALMACÉN
El almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.
TIPOS DE ALMACÉN
El almacén puede ser una empresa manufacturera, distribuidora, o una tienda de productos de consumo.
Los almacenes se pueden diferenciar según:
A. Los almacenes pueden estar centralizados o descentralizados. Se da el primer caso cuando del establecimiento (fábrica) reúne en su propia sede todos los almacenes, mientras que se presenta el segundo caso cuando hay sectores del almacén situados en otros lugares.
En cuanto a la conformación interna, los almacenes pueden estar constituidos por locales únicos o por una serie de locales separados o secciones comunicadas. La disponibilidad de un local único obliga a tener reunidos todos los materiales, por lo que su control se hace más difícil, especialmente si tal local resulta muy grande y contiene columnas o estanterías que dificultan la visibilidad.
B. Organización:
...