ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología De Dora XD

yurigomez1231 de Mayo de 2013

604 Palabras (3 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 3

A) El fortalecimiento de la autoestima. La vinculación, la singularidad, el poder y las pautas

Individualmente, analizar los dos primeros capítulos del libro de Clemes y Bean Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Centrar la atención en los siguientes puntos:

¿Cómo influye la autoestima del profesor en la autoestima de los niños?

R= Es fundamental que los padres y los docentes -en quienes los padres confían en última instancia-, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se enseñe tanto a niños como a jóvenes el significado de esos valores.

Los educadores deben ser conscientes de los distintos ritmos de desarrollo de cada niño, a fin de que se sientan cómodos en la escuela y puedan aprovechar debidamente el tiempo que dedican a formarse en los planos académico y personal.

¿En qué consisten cada uno de los cuatro aspectos de la autoestima: la vinculación, la singularidad, el poder y las pautas?

VINCULACIÓN: Consecuencia de la satisfacción que se obtiene al establecer vínculos, relaciones, que son importantes para uno mismo y que son reconocidas como importante por los demás.

SINGULARIDAD: Resultado del conocimiento y respeto que se siente por las cualidades o atributos que le hacen a uno especial y diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades.

PODER: Consecuencia de que una persona disponga de los medios, de las oportunidades y de la capacidad de modificar las circunstancias de su vida de manera significativa.

PAUTAS: Que reflejen la habilidad de la persona para referirse a los ejemplos humanos, filosóficos y prácticos adecuados que le sirvan para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y exigencias personales.

Explicar en grupo los puntos anteriores y organizar cuatro equipos para realizar las siguientes actividades:

Analizar el capítulo correspondiente a uno de los aspectos de la autoestima para reflexionar, tomar nota y comentar sobre los siguientes puntos.

¿Cómo se comportan los niños que tienen dificultades de vinculación, de singularidad, de poder y de pautas?

R= Estos niños por lo general se encuentran solos, no son muy sociables y no se saben comunicar bien con sus compañeros. Para tener y utilizar el poder el niño debe tener seguridad y confianza en sí mismo, pero al no tener una buena comunicación con sus iguales se le dificultará expresar sus ideas y en alguna ocasiones si el niño tiene un mal trato en casa lo reflejara al tratar mal a sus compañero y querer controlarlos.

¿Qué hacer como padres o como maestros para favorecer en el niño el aspecto correspondiente?

Siempre alentando al niño para dar más de lo que el puede dar, el autoestima siempre estará presente en los trabajos que el niño realice o los aprendizajes que el adquiera, los padre tienen el deber de estar detrás de sus hijos subiendo la autoestima y siempre apoyándolos en su desenvolvimiento escolar. Los niños por su parte deben estar en constante comunicación con los padres para saber qué problemas tienen y cómo poder ayudarlos.

¿Qué hacer en la familia para resolver los problemas que tienen que ver con el aspecto correspondiente?

Hablar con los niños porque esta de esa manera y porque esta así y que es lo que lo hace estar así para encontrar una solución al problema.

Elaborar un tríptico o folleto dirigido a educadoras, en el que se expliquen los siguientes puntos:

• ¿Qué es la autoestima y por qué es importante en el desarrollo de los niños?

• ¿Qué aspectos forman parte de la autoestima?

• ¿Cómo identificar a los niños que tienen algún problema de vinculación, singularidad, poder y lo que hay que hacer para ayudarlos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com