Arte Urbano
adcde19 de Junio de 2014
5.431 Palabras (22 Páginas)422 Visitas
Colegio Experimental E ISPED
Juan Montalvo
El Arte Urbano
Autores: Juan Suquillo
Byron Bastidas
Tutora: Elizabeth Maya
Fecha
Quito DM Mayo/2014
I
APROBACIÓN DEL TUTOR
Yo Elizabeth Maya en calidad de profesora de investigación del segundo año de bachillerato unificado paralelo “B” apruebo que se realice el proyecto titulado El Arte Urbano (sector La Comuna) durante el año lectivo 2013 – 2014
Para constancia de lo actuado firma:
……………………………………
Lic. Elizabeth Maya
TUTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACÓN
Quito, DM de Junio del 2014
II
AGRADECIMIENTO
Doy gracias a Dios por darme sabiduría
para poder realizar este proyecto con
suma responsabilidad.
También doy gracias a la licenciada
Elizabeth Maya por sus conocimientos
y explicaciones ha logrado darme más
conocimiento en el ámbito investigativo
de lo que ya tenía.
También le expreso mi sincero agradecimiento a
mi madre quien ha sido mi inspiración para hacer
este proyecto y a los consejos de mis amigos.
III
DEDICATORIA
Este proyecto de la asignatura INVESTIGACION está dedicado principalmente al glorioso Colegio e ISPED “JUAN MONTALVO” que ha sido la institución que me ha educado por 5 años con su glorioso saber, agradezco también a algunos profesores que en realidad si tienen todo el derecho de ser llamado Maestros porque entienden y saben lo que es serlo, ya que con su apoyo y sus ganas de enseñar han hecho nosotros sus alumnos personas con enseñanzas dignas.
También agradezco a mi compañero que me ha sido de mucha ayuda en el proceso de realizar este proyecto de investigación ya que sin sus palabras este trabajo no hubiera sido igual de perfecto como lo es ahora, es por eso que se merecen mi más sentido agradecimiento por ser quien de verdad me supo ayudar a concluirlo
Byron Bastidas
Juan Suquillo
IV
INDICE
Carátula…………………………………………………...........................
Aprobación del tutor………………………………………....................
Agradecimiento……………………………………………………………
Dedicatoria………………………………………………………..………..
Índice………………………………………………………………………..
Introducción………………………………………………………………..
Antecedentes………………………………………………………………
Justificación………………………………………………………………..
Problemas…………………………………………………………………..
Objetivos……………………………………………………………………
Marco Teórico……………………………………………………………...
Hipótesis…………………………………………………………………….
Metodología…………………………………………………………………
Cronograma…………………………………………………………………
Anexos y Apéndices………………………………………………………
Antecedentes
Dicen los expertos que el grafiti nació en Nueva York de la mano del hip hop hace más de treinta años. Hoy en día ya no son sólo los amantes de este estilo musical los que hacen grafitis. Hoy en día los grafiteros han descubierto nuevas técnicas, materiales y canales de expresión innovadores para plasmar en el paisaje urbano todas sus ideas. Incluso se han reinventado para entrar en las galerías, centros de arte, museos y hasta en ferias de arte.
No obstante, se sabe de antecedentes del graffiti aún más remotos, en la prehistoria. Los hombres primitivos utilizaban las paredes de las cuevas como soporte de las pinturas rupestres: representaciones de animales, de escenas de caza, etc. No tenían otro objetivo que el de satisfacer uno de los más ancestrales instintos del hombre: el de comunicarse. En esa época era el único de modo de contactar con la gente ya que no sabían hablar ni escribir. Hasta el siglo XIV la pared fue uno de los principales soportes de la producción artística, como es el caso de la pintura mural.
Introducción
Tema: El Arte Urbano
El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Grafiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en el 2013 en la actualidad siglo XXI ya es posible todo, incluso dibujar en forma experta 3D.
El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público, algunos dañando el espacio privado y en pocas palabras destruyendo es por eso que ahora se les corrige con un buen castigo si es que los llegan a ver.
Cabe mencionar que también a las personas que tienen un talento "nato" se les asigna un lugar apropiado y que sea legal antes que nada, en esos espacios esas personas pueden plasmar diversas cosas obviamente promoviendo temas de sumo interés como contaminación, el agua, la naturaleza, la historia etc. eso si sin ofender de cierta forma a la demás gente que aprecia lo que se puede visualizar.
La pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en muros y posters, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle. Los normó grafos (reglas perforadas que permiten reproducir las letras del alfabeto normalizadas) se basan en la técnica del estarcido que en este caso se enfocan al grafiti, una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.
Muchas estrategias con diversas ideologías pero la misma teoría "El Arte", muchos pintan, otros dibujan, algunos solo rayan por rayar por poner algo que no tiene sentido a veces pero simplemente es arte plasmado en diversas estructuras, ya sea en un papel, en lienzo, en el suelo, en cristales, en frutas, etc., incluso con papel de baño, porque al final de cuentas se trata de creatividad de ser únicos y de poder expresarse, tener el poder de demostrarnos lo que hacen. Algunos sabemos más o menos esbozar una definición breve de esta modalidad artística. Sin embargo, no es del conocimiento común el origen y el desarrollo de este arte urbano.
Para empezar, veamos el significado de la palabra grafiti: esta proviene del término grafito que se refiere a “palabras escritas en la pared”. La razón del término se debe a que los primeros grafitis, a finales de los años 60, se resumían a pequeñas firmas dejadas por los adolescentes de los barrios más poblados de las urbes estadounidenses, como Nueva York, por ejemplo. Estos adolescentes, armados de una de las muchas invenciones de la época – en este caso el aerosol – competían entre ellos para lograr la firma más original y personalizada de la ciudad, lo que al poco tiempo dio origen a firmas cada vez más estilizadas, coloridas y de gran tamaño – el graffiti tal cual lo conocemos. El metro, que hoy en día sigue siendo uno de los soportes preferidos para los grafitos, fue el vehículo de transmisión por excelencia de las obras de estos “escritores”, ya que daba a conocer a los transeúntes, a través de su trayecto por la ciudad, las obras en él pintadas.
Años más tarde, en la década de los 80 y concretamente en el ámbito neoyorquino, los medios de comunicación empiezan a asociar el graffiti con otras culturas de la ciudad como el hip-hop. Al mismo tiempo, el graffiti se encuentra ya expandido por todas las ciudades del mundo bajo un código invisible y cerrado de reglas desarrolladas a lo largo de la década de los 70 y que son seguidas por todos los adolescentes
...