ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

14 de Julio de 2014

4.737 Palabras (19 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 19

Trabajo de : Análisis Financiero

PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO

Nombre: Monserrath Vera

Curso: “4to”

Paralelo: C

LA PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO

Introducción

Como introducción tenemos que tener en cuenta que las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financiero.

Esta recibe aportes mayormente de disciplinas como la economía, gerencia, contabilidad y de los métodos cuantitativos de análisis. Finanzas se puede definir como "el arte de administrar el dinero", mientras que la administración financiera "se refiere a las tareas del administrador financiero".

Las finanzas contienen un conjunto de principios, técnicas y procedimientos, que se utilizan para transformar la información reflejada en los estados financieros de una empresa, en información procesada, utilizable para la toma de decisiones.

La planificación y el Control Financiero proporciona los aspectos relevantes a considerarse en una organización, como elementos claves en el monitoreo permanente de su gestión y objetivos a alcanzar. Se debe analizar, de igual forma, el proceso de planificación estratégica y su incidencia en el logro de los objetivos organizacionales; aprende a diseñar un tablero de mando que permita controlar y medir el avance de dichos objetivos estratégicos, así como controlar el costo del financiamiento, a través de la evaluación de opciones de financiamiento y la generación de valor en una organización, a través de la determinación de la estructura óptima de financiamiento de una empresa; y a valorizar empresas bajo el método del valor presente de flujos de caja libre proyectados.

Por su parte la planificación financiera y los procesos de control se encuentran íntimamente relacionados con la gestión financiera y la planificación estratégica.

La planificación y el control financiero implican empleo de proyecciones que toman como base las normas y el desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste para incrementar el desempeño. Los resultados que se obtienen de la proyección de todos estos elementos de costos y gastos se reflejan en el estado de resultados presupuestado o proforma.

Por su parte, las estimaciones de ventas permiten considerar los diversos tipos de inversiones que se necesitan para elaborar los productos. Estas inversiones, más el balance general de años anteriores, proporcionan los datos necesarios para desarrollar la columna de los activos del balance general. Estos activos deben ser financiados, pero también se requiere de un análisis del flujo de efectivo.

El flujo de efectivo de la empresa juega un papel muy importante, pues, cuando es neto y positivo indicará que la empresa tiene un financiamiento suficiente. En caso contrario, ameritaría un financiamiento adicional. Esto significa que el flujo de efectivo es el elemento esencial para los pronósticos financieros, porque partiendo de él se realizarán las proyecciones en miras a lograr el objetivo o meta final de toda empresa: la rentabilidad.

La materia Planificación y Control financiero, apunta al desarrollo de conceptos básicos sobre finanzas, planificación financiera, análisis financiero, capital de trabajo, fondos y valores negociables, política de crédito y cobranzas, así como financiamiento a corto y mediano plazo, préstamos bancarios, financiamiento de bienes y análisis de inversiones, y sus aplicaciones a problemas prácticos que se presentan en las organizaciones y en la vida real.

De igual forma, hoy en el mundo global se deben considerar también las tendencias estratégicas y económicas que la empresa debe conocer para lograr sostenibilidad en el largo plazo. Convirtiéndose así en un análisis estratégico porque además de identificar las fortalezas y debilidades del negocio, se precisa conocer el impacto de los factores del entorno para diferenciar sus oportunidades de negocios, así como las amenazas que podrían afectarla.

También la interpretación de datos financieros es sumamente importante para cada uno de las actividades que se realizan dentro de la empresa, ya que por medio de esta los ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de financiamiento externo, así como también se pueden enfocar en la solución de problemas específicos que aquejan a la empresa, como son, por ejemplo, las cuentas por cobrar o cuentas por pagar; moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia los clientes dependiendo de su rotación, puede además ser un punto de enfoque cuando es utilizado como herramienta para la rotación de inventarios obsoletos.

Tendremos en cuenta algunas de las características de este tema por lo que mostraremos un Objetivo general específicos de la planificación y el control financiero

OBJETIVO GENERAL

Exponer técnicas y herramientas acerca de la Planificación y el Control Financiero, como elemento estratégico necesario para lograr una efectiva y oportuna toma de decisiones, y para visualizar como se administra un negocio y su impacto de esta actividad en la empresa, a fin de lograr sus objetivos y metas desde el punto de vista integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer la naturaleza de la Planificación y el Control Financiero, así como sus objetivos, analizando las interrelaciones mutuas entre las alternativas de inversión y de financiamiento de la empresa, así como los efectos de la Planificación y el Control Financiero en la dirección, a través del control de los ingresos, el flujo de caja y los otros estados financieros.

• Analizar y definir cuál es la información fundamental que ayude a las empresas a tomar decisiones sobre el rendimiento económico y financiero apropiado.

• Estudiar la estrategia financiera de la empresa y su conexión con las estrategias establecidas en los planes integrales de esta.

• Analizar las comparaciones del comportamiento posterior de la planificación financiera, con los objetivos establecidos inicialmente en el plan financiero, utilizando para ello los principales indicadores que constituirán la base para aplicar las técnicas de control financiero en la empresa.

Como ejemplo.-

La Planificación y el Control Financiero, muestra técnicas y herramientas para lograr una eficiente toma de decisiones, lo cual sirve para la administración del negocio.

Si a alguien se le pincha una llanta en la carretera, la persona podría tener muchas opciones de herramienta para tratar de cambiar la llanta, pero siempre habrá la herramienta más adecuada:

UN TRABAJO QUE REALIZAR

PUEDE UTILIZAR MUCHAS OPCIONES (HERRAMIENTAS) ……..

SIEMPRE HABRÁ LA HERRAMIENTA MÁS ADECUADA

Igual pasa con la Planificación y el Control Financiero, siempre habrá la herramienta más adecuada, para analizar y tomar decisiones.

CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

La planificación financiera es una herramienta o técnica que aplica el administrador financiero, para la evaluación proyectada, estimada o futura de una empresa.

La planificación financiera es la proyección de las ventas, el ingreso y los activos, tomando como base estrategias alternativas de producción y de mercadotecnia, así como la determinación de los recursos que se necesitan para lograr esas proyecciones.

Para la planificación financiera la empresa debe definir lo qué espera a futuro y debe tomar en cuenta los factores que influyen en esa proyección, para establecer situación financiera proyectada en el corto o largo plazo, a fin de generar los planes financieros:

Una buena planificación financiera genera salud económica de la empresa por lo tanto debe maximizar el valor del negocio, a su vez reduce el riesgo, la ineficiencia y la pérdida de oportunidades del negocio, creando múltiples alternativas de acción:

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Los objetivos fundamentales de la planificación financiera son:

• Trascender más allá de lo operativo y acercarse más a lo estratégico.

• Ayudar a identificar los objetivos de la empresa.

• Establecer las acciones necesarias para que la empresa logre sus objetivos financieros.

• Cuantificar las diferentes alternativas estratégicas, a fin de evaluar los impactos que generan en la situación financiera de la empresa.

• Promover el análisis de las diferencias entre los objetivos y la condición financiera actual de la empresa.

CONCEPTOS DE CONTROL FINANCIERO

El Control Financiero es la fase posterior a la implantación de los planes financieros; el control trata el proceso de retroalimentación y ajuste que se requiere, para garantizar la adherencia a los planes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com