Auditoria
Enviado por anavell • 23 de Julio de 2013 • 2.029 Palabras (9 Páginas) • 294 Visitas
CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CICLO ACADÉMICO: 2013 – I
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TEMA: ADMINISTRACION EFECTIVA DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PRIVADA
DOCENTE: LUÍS FERNANDO GUERRA PERALTA
AUTOR: GUEVARA MOSTACERO, LENIN ARON
CAJAMARCA 03 DE JULIO 2013
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: GENERALIDADES……………………………………….
1.- DEFINICIÓN……………………….………………………
2.- VISION………….…………….……………………………
3.- MISION……………………….……………………………
4.- VALORES………………………………………………………
5.- OBJETIIVOS……………………………………………………
6.- LOGROS………………………………………………………..
7.- CARACTERISTICAS ………………………………………….
8.- PROBLEMAS…………………………………………………...
9.- ESTRATEGIAS DE LA CONSTRUCTORA………………….
10.- ESTRATEGIAS FRENTE AL COMPETIDOR……………...
CONCLUSIONES………………………………………………………………
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo permite conocer la importancia que tiene una empresa
constructora enfocada en la rama de movimientos de tierra y urbanizaciones,
Pues se vive en un mundo de cambio rápido y acelerado que tiene lugar en mucha áreas, incluyendo los aspectos políticos, científico, tecnológico y de comunicaciones, así como en las
organizaciones, por lo que desempeñan un papel fundamental.
Se estudió a una empresa constructora para analizar la forma de trabajo y con esta ver si se puede mejorar el funcionamiento de la misma.
RESUMEN
Actualmente se vive en una época de desarrollo tecnológico, modificación de
sistemas económicos, transformaciones estructurales, apertura de los
mercados internacionales. Lo que genera más competencia no solo a nivel
nacional sino internacional, por lo que toda empresa para poder competir tiene
que modernizar procesos, maquinaria, sistemas financieros, para lo cual debe
capacitar al recurso humano el cual es el elemento mas importante de la
empresa.
En PERÚ como en cualquier parte del mundo la persona tiene un enorme
potencial para desarrollar habilidades y destrezas, las cuales por diversas
circunstancias permanecen subutilizadas porque no existen mecanismos que
los ayuden a desarrollarse de una forma organizada.
.
Para una empresa constructora dedicada a los movimientos de tierra y
urbanizaciones es indispensable una buena administración para poder
llevar un mejor control tanto del personal de la empresa como en las áreas
financieras, en el control de materiales así como en la maquinaria.
DEDICATORIA
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1 Definición:
Al hablar de una constructora nos referimos a un término proveniente de la construcción que se entiende que es la fabricación de cosas que tienen muchos elementos
• En el ámbito empresarial existen dos tipos de construcciones: las construcciones de obras como casas y puentes y las construcciones mecánicas como barcos y aviones. Cuando se habla de una constructora se hace referencia a una empresa que se dedica a una de esas dos ramas (aunque en también podría referirse a una persona que trabaje en una de esas ramas). Las personas ser refieren a constructoras cuando hablan de las que se dedican a las obras, públicas o privadas.
• Dentro de las obras públicas están las carreteras, puentes, aeropuertos y muchas otras.
• Dentro de las privadas están las que se dedican a edificios, casas y urbanizaciones.
En esto hay una diferencia muy leve y son pocas las constructoras que se dedican a una u otra exclusivamente y abundan las que hacen ambas actividades.
• la empresa constructora se puede definir según GARCA VALCARCEL” como la unidad de producción integrada por el capital y el trabajo, cuya actividad está al servicio del bien común y tiene un fin lucrativo
Según la definición que aparece en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, se entiende por constructor el agente que asume contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato.
La actividad de la construcción es asumida por las empresas constructoras, tal y como hoy las conocemos, desde tiempos recientes, pues hasta finales del siglo XIX su organización era más bien de tipo gremial, en donde los trabajos se efectuaban por cuadrillas agrupadas alrededor de un maestro de obras.
Hoy en día, aunque sigue existiendo una idea de empresa muy similar, también existen empresas que pueden asumir la totalidad de una obra, ya sea con su propia plantilla o mediante subcontratación, planificándola y dirigiéndola, coordinando los diferentes oficios y responsabilizándose del resultado final.
2.VISIÓN
Convertirse en la mejor y más eficiente empresa Constructora en el Peru , liderando el mercado por medio de la responsabilidad, y eficiencia, cumpliendo a tiempo con
...