Baja población estudiantil en la Universidad Interamericana del Norte, Campus Tabasco
Cristian GamasDocumentos de Investigación13 de Febrero de 2016
2.050 Palabras (9 Páginas)381 Visitas
[pic 1][pic 2]
MAESTRIA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON
FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
MATERIA: DISEÑOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
Baja población estudiantil en la Universidad Interamericana del Norte, Campus Tabasco.
ASESOR: Mtro. Manuel Díaz Sánchez
ALUMNO: Roberto Hernández de la Cruz
2° semestre Grupo: “B”
PICHUCALCO, CHIAPAS ABRIL DE 2010
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los problemas que enfrentan las universidades privadas en la actualidad es la baja población estudiantil, por tal situación esta investigación se realizará en la Universidad Interamericana del Norte (UIN), Campus Tabasco. En el cuatrimestre enero/abril de 2010.
Es importante recordar en sus inicios cuando abrió sus puertas a la sociedad tabasqueña, la UIN, ocupaba uno de los primeros lugares con mayor población estudiantil, dentro del sector privado. Por consiguiente es necesario e indispensable detectar ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en la baja población estudiantil durante el cuatrimestre enero/abril de 2010, en la Universidad Interamericana del Norte, Campus Tabasco; localizada en la Avenida Paseo Tabasco # 1110 de la colonia Jesús García, en Villahermosa, Tabasco?
1.1.-SELECCIÓN DEL TEMA
Este tema de investigación surgió debido a que en el periodo de enero/abril de 2010 se pudo constatar que hubieron días que se notó la ausencia de alumnos, por lo antes señalado es necesario detectar, ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en la baja población estudiantil durante el cuatrimestre enero/abril de 2010, en la Universidad Interamericana del Norte, Campus Tabasco; localizada en la Avenida Paseo Tabasco # 1110 de la colonia Jesús García, en Villahermosa, Tabasco?
1.2.-DELIMITACIÓN
Esta investigación es para conocer la opinión de los profesores, personal administrativo, vigilancia e intendencia acerca de ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en la baja población estudiantil durante el cuatrimestre enero/abril de 2010, en la Universidad Interamericana del Norte, Campus Tabasco; localizada en la Avenida Paseo Tabasco # 1110 de la colonia Jesús García, en Villahermosa, Tabasco? Dicha investigación se realizará desde un enfoque Psicosociológica.
II.-JUSTIFICACIÓN
La baja población estudiantil en las universidades particulares es un problema que através de los tiempos, ha ocupado la atención de quienes de una forma, están comprometidos en la difícil tarea de formar profesionistas que se puedan incorporar a la plantilla laboral en el estado.
Así cualquier investigación que proporcione luces sobre el problema es fundamental, ya que permite una mejor comprensión de la situación para el bien de la institución y todo el personal que en ella labora. Así mismo la presente investigación podrá ser de utilidad para las diversas escuelas de nivel superior de la iniciativa privada.
Los resultados de la presente investigación podrían ayudar a permitir a identificar y proponer algunas alternativas de solución para elevar la población estudiantil. Las sugerencias que surjan de esta investigación dependerá de las autoridades académicas si las ponen en la práctica o en su caso las desechen.
El modelo de estudio que se pretende desarrollar en esta investigación es tentativo sobre el tema, debido a que se cuenta con muy poca información, esta resulta insuficiente para poder dimensionar la magnitud del problema.
III.-OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Los resultados de la presente investigación podrían ayudar a permitir a identificar y proponer algunas alternativas de solución para elevar la población estudiantil. Las sugerencias que surjan de esta investigación dependerá de las autoridades académicas si las ponen en la práctica o en su caso las desechen.
OBJETIVO ESPECIFICO.
- Observar el comportamiento numérico de la población estudiantil en Aplicar entrevistas a los profesores, personal administrativo, de vigilancia e intendencia de la UIN.
- Diseñar cuestionarios para la opinión de los profesores universitarios, sobre el objeto de estudio.
- la UIN.
IV.-MARCO TEORICO.
Esta investigación se apoyara, principalmente en una perspectiva, sociológica y psicosocial al respecto del tema que se investiga. Esta perspectiva permite dimensionar mas claramente el hecho del porque, la baja población de estudiantil en la UIN Campus Tabasco, desde el punto de vista sociológico nos permitirá analizar las opiniones de maestros y del personal diverso que labora en la institución, se les solicitará su opinión sobre la baja población estudiantil en el cuatrimestre de enero /abril de 2010.
Con estas dos perspectivas científicas se podrá analizar el sentido que tiene la investigación en la universidad sobre “la baja población estudiantil”. No basta detectar los factores que influyen en la baja población de la UIN. Sino que es necesario difundir información precisa sobre la baja población estudiantil entre los maestros, trabajadores y los administrativos y hacer hincapié en cuáles son las consecuencias que trae consigo tal fenómeno dentro de la UIN.
“El descenso en la población universitaria española, por tercer año consecutivo, responde, al descenso en la tasa demográfica de la población en el segmento de edad comprendido entre los dieciocho y los veinticinco años de, afectando por el descenso, demográfico general existente en los segmentos de edad procedentes desde hace casi una década”.[1]
Civilizar para el cambio
En la actualidad asistimos a un fenómeno extendido entre los profesores de desmoralización y desmotivación, en ocasiones acompañadas de un cierto derrotismo, que a veces se contagia a otros agentes educativos. Sin duda influye el que se achaquen cambios circunstanciales que tienen lugar en los sistemas educativos, lo que son sino manifestaciones de un malestar educativo más extendido.
“Algunos de los factores que intuyen en la baja población estudiantil mas importantes para poder realizar la investigación dentro de la perspectiva psicosocial y sociológica son desmoralización, derrotismo, malestar educativo, propaganda y tasa demográfica, Es importante no perder de vista que esta investigación aborda un tema que repercute directamente a la UIN Campus Tabasco, maestros, administrativo, personal de intendencia y vigilancia”.[2]
“El ochenta y tres por ciento de ingenieros agrónomos y el noventa y cinco por ciento afirma que la facultad de agronomía de la universidad de San Carlos de Guatemala realiza poca o ninguna propaganda o promoción a favor de la carrera que ofrecen”.
V.-ANALISIS DE VARIABLES.
VARIABLES INDEPENDIENTES
[pic 3]
VI.- HIPOTESIS
En la presente investigación se han formulado las siguientes hipótesis:
a).-La desmoralización que propagan los maestros a los educandos
b).-El derrotismo que se tiene como profesionista.
VII.-METODOLOGÍA
Tras analizar el manejo teórico y metodológico que se ha hecho en torno a los elementos que interesan a la presente investigación, abordaremos un enfoque sociocrítico, debido a que su fundamento lo basa en una ciencia de la acción, el conocimiento “en” y para la acción, la construcción de la realidad y la importancia del conocimiento experimental, es decir, es un proceso que combina la colaboración y la voluntad política de actuar para superar la contradicción de la acción social.
7.1.- TIPO DE ESTUDIO
El método a utilizar es el materialismo histórico-dialéctico, debido a que el objeto de estudio está en un cambio constante, porque concibe el cambio, la transformación de lo que existe en un proceso histórico, es decir, todo lo que existe tiene una historia dentro de la historia, ese cambio y esa historia, en relación con lo social están implicados en posición sumamente politizada. Es la ciencia de las leyes más generales del desarrollo de la sociedad para lo cual habrá de comprenderse que el hombre está rodeado de una incontable multitud de cuerpos variados, entre los cuales se encuentran cuerpos de la naturaleza.
...