ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Todos Los Presidentes Del Ecuador Y Sus Obras

ELMasterGamer30 de Enero de 2014

7.552 Palabras (31 Páginas)8.451 Visitas

Página 1 de 31

PRESIDENCIA DE JUAN JOSÉ FLORES

Biografía

Nació en Puerto Cabello, Venezuela, el 19 de julio de 1800, murió frente a Puná a los 63 años el 1 de octubre de1864, su infancia fue pobre y desvalida; adolescente sin direcciones precisas para su existencia. A los 15 años entró en las huestes españolas, rectificó su conducta y pasó el campo de patriotas del país.

Administración

Jefe Supremo: desde el 13 de mayo hasta el 14 de agosto de 1830. Presidente provisional: del 14 de agosto al 22 de septiembre de 1830.Presidente Constitucional: Primer período: Del 22 de septiembre de 1830 al 10de septiembre de 1834.

Obras

Al no descollar como estadista y constructor fervoroso,

• Ocasionó la bancarrota de la Hacienda Pública.

• Se notó el descuido de la educación y un total de las obras públicas.

• El presupuesto del Estado ascendió a 387.973pesos. Los 200.000 pesos los empleaba el ejército, los 187.973 pesos se los utilizaba en el pago a los funcionarios públicos, educación administración de la justicia.

PRESIDENCIA DE VICENTE ROCAFUERTE

Biografía

Nació el 1 de mayo de 1783, sus padres fueron el capitán Juan Antonio de Rocafuerte y doña Josefa de Bejarano y Lavayen. Estudió en España y Francia. Murió en Lima en1847: Diputado a las cortes de Cadiz. Publicó dos estudios de carácter político y doctrinado. Su dinero lo gasto en la emancipación americana. Hizo imprimir textos escolares y escribió sobre finanzas. Hombre enérgico talentoso y patriota; poseedor de grandes dotes de estadista.

Administración

Jefe supremo: se declaró en Puná en 1833. Presidente Constitucional: De 1835 a 1839.

Obras

Cuando asumió al poder, había dos escuelas en total en Quito, nada de Hacienda Pública, ni cuentas, ni dinero.

• Rocafuerte impuso la creación de escuelas, colegios, museos, una guardia nacional; modernización de la enseñanza universitaria aumentando las cátedras de: Filosofía, Derecho Civil e Internacional, Medicina Obstétrica.

• Organización de barcos para la navegación fluvial, organización de una compañía de bomberos en Guayaquil; construcción de caminos públicos, control de contrabando, reglamentación de la venta de sal, tabaco.

• Construcción de Iglesias, cuarteles, locales escolares, vías ,puentes, etc.

PRESIDENCIA DE VICENTE RAMON ROCA

Biografía

Nació en Guayaquil el 2 de septiembre de 1792. Procedio de una familia de buenos recursos económicos. Gran parte de su vida la dedico al comercio; viajo por países de America y Europa. Tuvo ideales emancipados. Fue gobernador de su provincia, también fue Senador, Diputado, Concejal.

Administración

Jefe supremo de 1845 - 1849. Apenas empezó a gobernar Roca, comenzaron las revueltas de los partidarios de Flores, el primero de los levantamientos comienza en Quito y Guayaquil el 5 de abril de 1846, el segundo el 29 de junio y el27 de septiembre en Guayaquil que termina con la rendición delos rebeldes. Luego se realiza el convenio de SantaRosa del Carchi con Colombia. Flores realiza otra expedición militar en España ofreciendo a la reina María Cristina el Ecuador como reino de ésta, pero le fallo por la ayuda de los ingleses desbaratándose sus bastardas intenciones.

Obras.-

Roca con su varita de mercader se desempeñó con acierto:

• Se realizaron algunas obras públicas, pese al exiguo presupuesto, se repararon carreteras, puentes en Pichincha y Cotopaxi, se mejoró el alumbrado y el malecón de Guayaquil, la Iglesia Matriz de Latacunga.

PRESIDENCIA DEL MANUEL ASCAZUBI

Biografía

Don Manuel Ascázubi y Matheu fue hijo de José de Ascázubi y doña Mariana Matheu. Triste y desolada fue la vida del coronel Ascázubi, su padre desde el trágico acontecimiento desde el 10de agosto de 1810 estuvo perseguido y oculto, ni aún pudo asistir a la muerte temprana de su esposa, en 1813, la persecución lo salvo por poco tiempo.

Administración.-

15 de octubre de 1849 al 10 de juniode1850.

Obras

Tan importante fue en lo hacendario, en lo fiscal y en lo educativo el desempeño de Malo su ministro que generalmente a este época se le suele llamar con el nombre de MALO ASCAZUBI. Lo más arduo para Malo fue la reforma moral del ejército.

• Fundó las escuelas dominicanas para el pueblo. Una Escuela de Obstetricia en Cuenca y restablecimiento de la náutica en Guayaquil.

• Construyó un dique de arena en Guayaquil, un puente sobre el río Jubones para facilitar el comercio.

• Hubo método y claridad en la contabilidad fiscal. Impulsó las artes y trabajos manuales

PRESIDENCIA DE DON DIEGO NOBOA

Biografía

Nació el 15 de abril de 1789 en Guayaquil. Hijo del coronel Ignacio de Noboa y doña Ana Arteta.

Líder de la Revolución Marcista que derrocó al general Juan José Flores. El 26 de febrero de 1851 Diego Noboa y Arteta, elegido por la Convención Nacional, asume el poder como Presidente de la República. Los ministros designados por el Presidente fueron entre otros, Roberto Ascázubi y José María Urbina; pero renunciaron, Urbina fue nombrado Jefe de guarnición de Guayaquil; en julio éste dejó ver su propósito de derrocar a Noboa, entonces viajó a Guayaquil para hablar con Urbina, pero éste ordenó al general Robles tomar preso al mandatario y trasladarlo de inmediato a un barco anclado en el puerto. Noboa fue apresado en la misma lancha en la que viajaba a Guayaquil, el 17 de julio fue trasladado a Chile en un barco contratado para el efecto; acto seguido Urbina se hizo proclamar Jefe Supremo.

Diego Noboa falleció el 3 de noviembre de 1870 en su ciudad natal.

ADMINISTRACION

Jefe Supremo en Guayaquil: marzo de 1850- Jefe Supremo en Quito: Junio de 1850- Presidente Constitucional del 26 de febrero de 1851 al 13 de septiembre de 1851.

Obras

• El 26 de Marzo de 1851 erige la Provincia de Cotopaxi, atendió la vialidad.

PRESIDENCIA DE JOSE MARIA URBINA

Biografía

Nació en Quillán (Píllaro), actual provincia de Tungurahua, entonces parte del Imperio español. Su educación primaria la hizo en su ciudad natal y después entró en la Escuela de la Marina en Guayaquil. Fue notorio por su amistad y consideración de sus compañeros.

Sus padres fueron: Gabriel Fernández de Urbina y Olarte y Su madre Rosa Viteri, mujer libre y soltera.

Su comportamiento en el combate naval de Punta de Mapelo, levantó su prestigio sobre el resto del grupo por su coraje. Fue ayudante de campo de Juan José Flores. En su carrera demostró su vocación llegando a ser General de la República.

Administración

Jefe Supremo: del 14 de septiembre de 1850 a julio 16 de1852- Presidente Constitucional: del 17 de julio de 1852 al 31de julio de 1856

Obras

La manumisión de los esclavos el 27 de septiembre de 1852. Expulsión de los jesuitas del Ecuador en 1852. Definió y orientó la economía del país. Creó un Ejército Nacional formado por gente de color.

PRESIDENCIA DE FRANCISCO ROBLES

Biografía

Nació en Guayaquil el 5 de mayo de 1811, habiendo sido bautizado en la iglesia Matriz el día 8 de ese mes. Fue el último de los nueve hijos del hogar formado por Lupercio de Robles Pacheco, comerciante de tradicionales familias guayaquileñas, y Manuela García Coronel, trujillana de origen guayaquileño.

Murió en Guayaquil el 7 de marzo de 1893, a los 81 años de edad.

Administración

Presidente Constitucional del 16 de octubre de 1856 al 1 demayo de 1859.

Obras

Las primeras realizadas en la historia del Ecuador. Como presidente del Ecuador, Robles planeó la cancelación de la deuda inglesa (deuda de la Independencia) mediante la concesión de tierras baldías en el Oriente y en la Costa. En efecto, el 21 de septiembre de 1857 se celebró el Contrato Icaza-Pritchett, mediante el cual se entregaba a los acreedores ingleses, representados por la Companía Inglesa de Terrenos Ecuatorianos Limitada (Ecuador Land Company), dos millones de cuadras en el oriente (Zamora y Canelos) y seiscientos veinte mil cuadras en la Costa (Esmeraldas), para que fueran trabajadas por colonos ingleses bajo soberanía ecuatoriana. Construyó varias obras marítimas y carreteras. Fundó el Instituto Científico de Latacunga en 1857, en Loja el Colegio la Unión; el Instituto de Señoritas Loja en 1858; los Colegios Bolívar de Ambato y Benigno Malo de Cuenca; se multiplicaron los planteles de instrucción primaria. Pero no mejoro la calidad de la educación. Dispuso que los abogados de pobres y agentes fiscales debieran defender gratuitamente al indio del interior. Se establecieron las hermanas de la Caridad. Fue aprobado el código civil que entró en vigencia en 1861. Después del terremoto que asolo a Quito en marzo de 1859, Robles dispuso la reparación de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com