ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Henry Ford

patogue0021 de Julio de 2013

5.514 Palabras (23 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

Ford Motor Company es un fabricante de automóviles estadounidense y uno de los más grandes del mundo. Con sede en Dearborn, Michigan, un suburbio de Detroit. Henry Ford tenía 40 años cuando fundó la Ford Motor Company, que pasaría a convertirse en una de las empresas más grandes y rentables del mundo, además de ser una de las pocas en sobrevivir a la Gran Depresión. La mayor empresa de control familiar en el mundo, la Ford Motor Company ha estado en control de la familia de forma continua durante más de 100 años.

BIOGRAFÍA

Henry Ford

El 30 de Julio de 1863, nace en Michigan (Estados Unidos), Henry Ford, hijo de granjeros emigrados de Irlanda. Creció en un ambiente feliz, como tantas veces menciona en su biografía, ayudaba a sus padres en las actividades diarias de la granja que evidentemente no le gustaban y que muchos años después recuerda diciendo: "Desde joven, ya pensaba en qué podía hacerse para sacar el pesado trabajo de las espaldas de la gente y transferirlo al acero y a las máquinas".

En 1879 abandona la granja de su familia y va a Detroit donde encuentra trabajo como aprendiz en una fábrica de tranvías y donde gana lo que para esa época era una suma principesca, un dólar y cuarenta centavos por día. No dura más de 6 días en el trabajo fue despedido, se supone porque se atrevió a sugerir métodos innovadores para los trabajos que se realizaban desde siempre de una manera determinada.

Su segundo trabajo, fue en una fábrica de fundición en la que permaneció durante 9 meses. Al considerar que ya había aprendido todo lo que quería saber sobre esta especialidad, renunció. Durante los dos años siguientes trabajó en la Detroit Dry Dack Engine Works. Su sueldo inicial era inferior a lo que percibía en su trabajo anterior, pero consideraba que era un buen lugar para aprender por la maquinaria que se utilizaba aunque también aprendió otras cosas también. Recuerda que un día en que debía trasladar una pesada carga con una carretilla y subiendo una pendiente escucha la voz del ingeniero Frank Kirby que le dice: "Clava las uñas joven, que tu llegarás". Luego Henry Ford continúa diciendo: "y eso es lo que hice siempre desde entonces".

Es interesante destacar que años después, Ford vuelve a tener contacto con Kirby ya que lo contrata para trabajar en el Departamento de Ingeniería de Dearborn.

Años después, Ford escribe que un granjero vecino adquirió una de esas nuevas máquinas a vapor y contrató un mecánico para que la manipulara pero este hombre se quedo asombrado por la complejidad de la máquina. Habiendo oído que Henry tenía buen conocimiento de estas máquinas habló con su padre preguntándole si su hijo quería echarle un vistazo.

Fue esta la gran oportunidad para Henry. Consiguió que la máquina funcionara y durante los siguientes tres meses trabajó sobre esta máquina cortando madera para combustible ganando 3 dólares por día. 30 años más tarde buscó, encontró y restauró la máquina con la que trabajó en su juventud y que ahora está en el museo de Dearborn.

Su conocimiento de las máquinas de vapor se expandió en la zona y el representante de westrieg house que en aquel tiempo fabricaba estas máquinas, lo contrató como mecánico de ventas. Durante varios años durante los meses de verano Ford se dedicó a este trabajo.

En 1885 teniendo 32 años es llamado para reparar una novedosa máquina de gas. La experiencia con este nuevo motor, tan distinto a la máquina de vapor fue un gran paso que lo acercaría a los motores que ya empezaban a utilizar los automóviles.

Ford considera que debía ampliar sus conocimientos sobre electricidad. Decide ir a Detroit donde consigue trabajo en la Compañía de electricidad Edison Iluminating Company. Gana 40$ por semana y dado que rápidamente demuestra gran habilidad para solucionar problemas se le aumenta el sueldo a 50$ por semana pero este nuevo sueldo implicaba disponibilidad de 24 horas al día, al poco tiempo llega a ser Ingeniero Jefe. Esto le permite usar el taller en su tiempo libre y continúa con sus ensayos del motor a nafta.

En Navidad de 1893 arranca su primer motor a nafta que funciona durante 90 segundos. Rápidamente empieza a trabajar con otro con suficiente potencia para mover un pequeño vehículo.

Pero todo este trabajo debía hacerse desde cero. No existían casas de repuesto por lo que todas las piezas debían fabricarse a mano una por una. Finalmente en junio de 1896 arranca el motor y sale con su vehículo por las calles de Detroit.

Ford estaba satisfecho. A los 33 años había diseñado, fabricado y probado su primer automóvil a nafta. Continúa trabajando en la fábrica de electricidad pero por otro lado está sumergido en el desarrollo del automóvil a nafta. Tanto tiempo le dedica a esta actividad que los directivos de la compañía le informan que debe elegir entre su proyecto y el trabajo en la Edison Iluminating Company.

En esa época tuvo la oportunidad de hablar con el dueño de la empresa que era Thomas A. Edison a quien informó sobre sus experimentos. Justamente es de Edison de quién recibe el mayor aliciente ya que le dice a Ford: "Los automóviles eléctricos tienen poca autonomía y los de vapor también. Joven, continúa en lo que estás haciendo".

Durante los siguientes tres años Ford hace exactamente eso y consigue contacto con financieros. Por otro lado los directivos de la compañía seguían ejerciendo una sutil presión sobre Ford para que abandonara sus experimentos, esto ocurre porque quieren mantener a Ford en la compañía. Ford se decide y renuncia el 15 de agosto de 1899 y forma su primera compañía que denomina Detroit Automobile Company.

Los financieros invierten 86.000 dólares en el proyecto y se construyen un camión y un automóvil que resultaron lentos y tuvieron problemas técnicos.

Aunque se intentó construir un vehículo ligero la suerte de la compañía ya estaba echada. Según Ford el proyecto fracasó porque los directivos querían fabricar un automóvil que se vendiera al mayor precio posible. Esto iba contra la idea de Ford que quería fabricar un automóvil para las multitudes.

Este fracaso no amilanó a Ford. Consideró que era imprescindible hacer conocer la calidad del automóvil que quería construir y llegó a la conclusión de que la forma de lograr esto era participando en carreras.

Interviene en la carrera "World Championship" y con un pequeño automóvil de 26 caballos lucha contra gigantes de 70 HP y gana.

El entusiasmo generado le permite formar una nueva compañía: Henry Ford Company la que solo subsiste 4 meses y que termina por desavenencias.

Henry Ford se puso en contacto con un conocido distribuidor de carbón, Alexander Y. Malcomson, para que le proporcionara apoyo financiero. Malcomson puso el dinero para crear la compañía Ford y Malcomson, la pareja diseña un coche y empiezan a pedir piezas. Sin embargo, en febrero de 1903, Ford y Malcomson tenían más costes de los planificados y la empresa a la que le encargaban las piezas, John y Horace Dodge, exigen el pago.

Malcomson, limitado por las demandas de su negocio de carbón, se dirige a su tío John S. Gray, presidente de la German-American Savings Bank. Malcomson propone incorporar nuevos accionista a Ford. Malcomson quiere que Gray se una a la compañía, pensando que el nombre de Gray atraerá a otros inversores. Gray al principio fue reacio a la propuesta de Malcomson pero este le convenció diciendo que podría retirar su participación en cualquier momento, por lo que al final Gray aceptó a regañadientes. Aprovechando el renombre de Gray, Malcomson logro que otros conocidos hombres de negocios invirtieran en Ford and Malcomson, como los comerciantes Albert Strelow y Vernon Fry, los abogados John Anderson y Horace Rackham, Charles T. Bennett de la Daisy Air Rifle Company, James Couzens como Secretario de la compañía. Malcomson también convenció a los Dodges para que aceptaran acciones de la compañía como dación en pago.

El 16 de junio de 1903, la Ford Motor Company quedo configurada con 12 inversores con un total de 1.000 acciones. Ford y Malcomson poseían entre los dos un 51% de la nueva compañía a cambio de sus inversiones anteriores. En cuanto a la distribución de las acciones de la empresa se queda de la siguiente manera:

• Henry Ford 255 acciones

• Alexander Malcomson 255 acciones

• JohnS. Gray 105 acciones

• John W. Anderson 50 acciones

• Horace Rackham 50 acciones

• Horacio E. Dodge 50 acciones

• John F. Dodge 50 acciones

• Charles T. Bennett 50acciones

• <Vernon C. Fry 50 acciones

• Albert Strelow 50acciones

• James Couzens 25 acciones

• Charles J. Woodall 10 acciones

En la primera reunión de accionistas, el 18 de junio, Gray fue elegido presidente, Ford vicepresidente y como secretario James Couzens.

A pesar de los reticencias de Gray, Ford Motor Company fue inmediatamente rentable, con beneficios el 1 de octubre de 1903 de casi 37.000$, en este mes también fue pagado un dividendo del 10%, al inicio de 1904 otro dividendo adicional del 20%, en junio de este mismo año otro dividendo del 68%, en junio y julio de 1905 dos dividendos del 100% cada uno. En total el beneficio de los inversores fue casi de un 300% en poco más de 2 años. En 1905 las ganancias totales fueron casi 300.000 dólares.

Sin embargo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com