ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Boquitas Pintadas Resumen

jero_1112 de Mayo de 2013

3.848 Palabras (16 Páginas)5.312 Visitas

Página 1 de 16

PRIMERA ENTREGA:

Nené ex novia de Juan Carlos Etchepare quien había muerto el 18 de abril de 1947 a los 29 años de edad le envía cartas a doña Leonor, mama de Juan Carlos, enviándole su pésame y le pregunta que hicieron con el cuerpo de Juan Carlos, en donde lo sepultaron por ejemplo.

En una de las cartas Nené le reclama cartas que Juan Carlos le había escrito a ella, pero Leonor nunca se la responde.

Después de esto Nené siguió enviándole cartas a la madre de Juan Carlos aunque esta, no se las repondría.

SEGUNDA ENTREGA:

Primero, Nené escribe una carta en la que relata como empezó la pelea con Celina. Nené había comenzado a ir a las fiestas que se hacían en el Club Social, donde iban las chicas y chicos de una clase social alta. Aunque ella no pertenecía a esta, pudo ingresar al Club por ser amiga de Celina y Mabel. Para la fiesta de la Primavera eligieron a Nené y a Mabel para que bailaran, pero no a Celina, ya que era muy petisa. Entonces le dijo a Nené que no quería ser más su amiga porque no había protestado junto a ella para que pudiera bailar, por lo que Nené se enojó, ya que no le había pedido lo mismo a Mabel. Nené afirmaba que el propósito de Celina era que Juan Carlos volviera con Mabel.

Después contó la historia con el Dr. Aschero, con quien ella trabajaba como enfermera. Contó una vez que él la besó, y después de eso comenzaron a salir en secreto, (el doctor era casado y tenía dos hijos) hasta que se dio cuenta la mujer del doctor y ella tuvo que buscarse otro trabajo. También critica a su marido y a sus hijos, repudia la vida de ama de casa. Cuando finalizó, leyó la carta nuevamente y la rompió escribiendo otra diferente, en la que elogia a su marido, agradece por la familia y la vida que tiene.

TERCERA ENTREGA:

Álbum de fotografías

Se describe todas las páginas del álbum que pertenecía a Juan Carlos, fotografías de cuando era pequeño, en la fiesta de la primavera, etc.

Dormitorio de señorita

Se describe la habitación de Mabel. Uno de los objetos más importantes es una foto en la que están ella y Juan Carlos, que tiene una dedicatoria muy especial de él. Otro objeto importante puede ser la revista en la que Mabel escribió a la sección “Correo del corazón”, donde firmaba como Espíritu Confuso y contaba que a sus padres no les desagradaba Juan Carlos, aunque tenían un cierto aprecio a un joven inglés, que tenía asegurado un mejor porvenir.

Agenda 1935

Se ven las salidas de Juan Carlos con sus amigos, con los que tomaba y apostaba, como así también los encuentros que tenía con las diferentes mujeres, pero la más importante era Mabel, ya que era la más linda y no la veía tan seguido como a las otras. También anotaba las reiteradas veces que faltaba al trabajo, por causa de una gripe muy fuerte, que sospechaba que era producto de las continuas salidas.

CUARTA ENTREGA:

23 de abril de 1937: Se relata detalladamente el día de Nené. Hechos más relevantes: fue a trabajar a Al Barato Argentino, cuando volvió a la noche, pasó por el bar “La Unión”, donde vio a Juan Carlos, aunque él no la vio. A las diez de la noche, llegó Juan Carlos a su casa y se quedaron juntos hasta la medianoche.

23 de abril de 1937: Se relata detalladamente el día de Juan Carlos. Hechos más relevantes: por la mañana se sintió muy mal, cuando se sintió recuperado habló con su hermana y su madre, que culparon a Nené por su resfriado, ya que lo había hecho permanecer en la puerta de su casa hasta las tres de la mañana. Se fue a visitar a Pancho, que estaba trabajando en la construcción de la Comisaría(junto a la casa de Mabel). Fue a visitar a Nené a las diez de la noche, y al salir de la casa de esta a la medianoche, se dirigió a la construcción, para poder asistir a la cita que tenía con Mabel.

QUINTA ENTREGA:

23 de abril de 1937: Se relata detalladamente el día de Mabel. Hechos más relevantes: fue a su trabajo en la Escuela n º 1. Después se fue a la casa de Celina, para no ver a su novio, que tenía negocios con su padre. Cuando volvió a su casa, se fueron con su madre al cine. Al volver, iban a cenar Mabel y Cecil(su novio), y sus padres, aunque a la hora de la sobremesa, los hombres tuvieron que arreglar unos negocios. Cuando se quedaron solos Cecil no fue muy cariñoso con Mabel y, además, tenía unas copas de más, por lo que Mabel lo detestaba. Se quedó esperando en su cama que se hiciera la medianoche.

23 de abril de 1937: Se relata detalladamente el día de Pancho. Hechos más

relevantes: Pancho se levantó temprano como de costumbre. A lo largo del día, estuvo pensando en los pro y los contra de las mujeres de Juan Carlos. Fue a la construcción de la Comisaría. Al mediodía, fue a su casa para almorzar; en el camino, paso por la casa del Dr. Aschero, para ver si veía a Rabadilla, pero no la vio. Una hora después volvió a la construcción. Él deseaba ser policía, por lo que realizaba todas las tareas tratando de no mostrar su gran esfuerzo, pensando que el capataz le daría una buena referencia al Comisario sobre él. A la tarde, recibió a su amigo Juan Carlos y hablaron un rato. Después de bañarse en su rancho, se fue al centro del Pueblo. Entonces se encontró con Rabadilla, que llevaba dos pollos, y la acompañó hasta la casa del Dr. Aschero. Hablaron sobre un baile al que asistirían el domingo.

23 de abril de 1937: Se relata detalladamente el día de Rabadilla. Hechos más relevantes: Rabadilla trabajaba como sirvienta en la casa de los Aschero; al levantarse, le preparó el desayuno a la señora y a sus dos hijos, antes que todos se dirigieran a la escuela. Poco después del mediodía, llego el doctor y Raba le sirvió la comida; su presencia la ponía incómoda, ya que el doctor solía mirarle las piernas. Por la noche, Raba fue a la quinta del pollero a retirar unos pollos que este le había regalado a su patrón. Al salir de la quinta se encontró con Pancho.

SEXTA ENTREGA:

“Campamento provisional del circo gitano, Coronel Vallejos, sábado 25 de abril de 1937”

Juan Carlos concurre al campamento, donde una gitana le adivinó la suerte. Le hablo de una mujer “pelada”, de una rubia que la gitana consideraba peligrosa por el sólo hecho de ser rubia, no porque las cartas así lo mostraban. Cuando la gitana comenzó a decir que él padecía una enfermedad, Juan Carlos se enojó, y no quiso saber más.

“Romerías populares efectuadas el domingo 26 de abril de 1937 en el Prado Gallego”

Se relatan características tales como hora de apertura, precio de entradas, canciones preferidas por el público, entre otras cosas de menor importancia.

Aquí, Rabadilla bailó con algunos de los muchachos que le agradaban del barrio y que estaban a su altura. Uno de ellos fue Pancho, con quien bailó un tango y una habanera, con las mejillas juntas. Pancho le dijo que quería hablar con ella, pero con la condición de acompañarla hasta la casa de los Aschero. Raba le dijo entonces que debía acompañar a su amiga(la mucama del Intendente Municipal) a la casa del Intendente y de allí podrían ir solos hasta la casa del doctor. Con la excusa de que quería hablar un poco más, fueron a la construcción de la Comisaría.

Coronel Vallejos, 23 de agosto de 1937: El Dr. Malbrán contesta una carta a su colega, el Dr. Bonifaci, de Córdoba. Hablan de Juan Carlos, que no quiere seguir con un tratamiento. Le cuenta que recibió un anónimo, posiblemente de una mujer, en el que le describían que Juan Carlos escupía sangre en las madrugadas. También que su familia no podrá solventar los gastos del sanatorio, ya que su madre es viuda, su hermana sólo una maestra y él tenía licencia en su trabajo, sin goce de sueldo.

SÉPTIMA ENTREGA:

Cosquín, 3 de julio de 1937: Juan Carlos le cuenta a Nené(sin mencionar su nombre, llamándola con otras palabras como “rubia”, “ricura”, “querida mía”) cómo es El Hostal, el sanatorio en el que se encuentra. También le cuenta que en vez de quedarse durmiendo la siesta como todos los que se encuentran internados, se va en sulky hasta La Falda y se baña en el río.

Después de escribir las cartas en borradores, se dirige a la habitación número catorce, donde un anciano profesor de latín y griego, le corrige las faltas de ortografía de las cartas hacia su madre y hacia dos muchachas.

Cosquín, 27 de julio de 1937: Juan Carlos le dice a Nené, a través de su carta, que esperó muy ansioso su respuesta. Le cuenta cosas similares a las ya contadas en la primera carta. Al terminar el borrador, se dirige a la habitación catorce, para pedir a su amigo la corrección.

Cosquín, 10 de agosto de 1937: Juan Carlos le cuenta la historia de su padre, y de los problemas que tuvo con su tío, porque este se quedó con el dinero de los campos que eran del abuelo de Juan Carlos, o sea del padre de su padre y de su tío.

“Interrogantes que se formuló el ocupante de la habitación catorce al considerar el caso de su amigo”

El anciano de la habitación catorce pensaba si Juan Carlos era consiente de su enfermedad, que era muy grave; si Nené se arriesgaría a estar junto a Juan Carlos, a pesar de su enfermedad; por qué Juan Carlos pretendía casarse con Nené, cuando volviera a Vallejos, si siempre la recordaba poco culta y se reía de eso; por qué recordaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com