Características de la eficiencia energética en la República Bolivariana de Venezuela
desi158 de Marzo de 2014
2.775 Palabras (12 Páginas)186 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
L.B. JORGE ORDOSGOITTI
PROFESOR: INTEGRANTES:
Francisco Méndez Maryeli Romero
Yanisbel Castillo
Playa Grande, 10/03/2014
INTRODUCCIÓN
Reducir nuestro consumo de energía se traduce en un ahorro para la economía familiar o personal y contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático.
Cada vez que utilizamos energía producida por la quema de petróleo, carbón o gas (combustibles fósiles) emitimos gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono, CO2) y de esta forma contribuimos al calentamiento global amenazando gravemente la vida en el planeta. Por ello, es necesario reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables (aprovechamiento del sol, el viento, cauces de agua, el calor de la Tierra) así como realizar un uso inteligente de la energía.
ORIGEN
A finales del año 2009, un conjunto de circunstancias, como el fenómeno El Niño y los cambios climáticos que afectaron las cuencas hidrográficas destinadas a la generación hidroeléctrica y, pese a la capacidad instalada resultó insuficiente para compensar la disminución de los aportes energéticos, lo cual limitó el suministro de energía en todos los sectores del país.
Es por ello, que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, crea el Ministerio de Poder Popular para la Energía Eléctrica, el 21 de Octubre de 2009 bajo Decreto N°. 6.991 y publicado en Gaceta Oficial N°. 39.294 del 28 de Octubre de 2009, con el supremo compromiso y voluntad de lograr la eficacia y eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional, y realizar la reestructuración de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC).
El 28 de octubre de 2009, es designado Ángel Luis Rodríguez Gamboa, como primer Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y Presidente de CORPOELEC, según el Decreto número 6.995, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.294.
El Presidente Chávez decreta el estado de emergencia el 8 de febrero de 2010, en el cual se insta al ministerio, en conjunto con otros organismos del Estado, a realizar programas educativos y campañas comunicacionales en las cuales se estimule a la población a hacer uso eficiente y al ahorro de la energía eléctrica, puesto que la demanda de la misma estaba experimentando un crecimiento acelerado por los distorsionados patrones del consumidor.
El Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica tiene a su vez la condición de Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional S. A. (CORPOELEC).
Posteriormente, el 15 de Enero de 2010, en Decreto Presidencial N° 7.177 se nombra Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica al ciudadano Alí Rodríguez Araque.
DEFINICIÓN DE AHORRO ENERGÉTICO
El ahorro de energía o eficiencia energética, consiste en la optimización del consumo energético, cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero produciendo los mismos resultados finales.
La energía se utiliza para obtener diferentes resultados, como por ejemplo para calentar la casa en invierno. A menudo se pueden obtener los mismos resultados con diferentes usos energéticos. La eficiencia energética es más alta cuanta menos energía se pierda durante su extracción, transformación, distribución y uso.
El ahorro en la generación de energía se produce por ejemplo por medio de centrales eléctricas con elevado rendimiento, o por medio de la cogeneración que produce simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil.
CARACTERÍSTICAS:
• Su objetivo principal es la disminución del consumo.
• Requiere del aumento de la conciencia ecológica del colectivo
• Genera altos costos de instalación
• Para realizar ahorro energético es fundamental reducir , reciclar y reutilizar
TIPOS DE AHORRO DE ENERGÍA
Ahorro Energético en Calefacción - Agua caliente - Aire Acondicionado
Aísla tu vivienda para conseguir un ahorro energético en calefacción (orden de importancia: techo, paredes, suelo) ¡Pero evita hacerlo con las espumas que contienen gases perjudiciales para la capa de ozono! Existen materiales aislantes alternativos como la fibra de vidrio, la lana mineral, el corcho, la perlita... Pon ventanas o cristales dobles, o aislantes. Verifica los cierres de puertas y ventanas, y tapa las grietas en paredes o techos, para que no escape el calor. Pon aislante alrededor de los depósitos y tuberías del agua caliente siguiendo toda esta serie de consejos comprobaras el gran ahorro energético del cual te puedes beneficiar.
No abras las ventanas con la calefacción encendida (con 10 minutos al día es suficiente para ventilar la casa) Lo mismo si tienes aire acondicionado. Abre las puertas exteriores lo menos posible.
Instala un termostato en la calefacción, y regúlalo para temperaturas no excesivamente altas (18 - 20º C en invierno) Así podrás escoger la temperatura que verdaderamente desees (poneos de acuerdo toda la familia); con la ropa adecuada en cada época, podrás reducir las necesidades de calefacción o aire acondicionado. En el caso del calentador de agua, regula la llama a la temperatura adecuada o sitúa el termostato entre 55 - 60º C; así evitarás calentar primero el agua y luego volver a enfriarla mezclándola con agua fría haciendo todo esto el ahorro energético será visible. Cierra las habitaciones (y sus radiadores) que no uses. Al instalar un sistema de calefacción y/o agua caliente, descarta la eléctrica: es la más derrochadora de energía y por lo tanto el ahorro energético no se producirá en este caso, ¡y la más cara! Los mejores sistemas son, por este orden: solar, biogás o biomasa, leña, gas natural, gas propano, butano o ciudad.Revisa el estado de la caldera.
Para calentar una habitación pequeña y bien aislada, o para calentarte tú directamente durante poco tiempo pero no el espacio a tu alrededor, puede bastar un pequeño radiador eléctrico (por ejemplo, para calentar el baño antes de tomar una ducha)
Intenta fregar con agua fría. No abras y cierres muchas veces el grifo del agua caliente: procura aclarar los cacharros de una sola vez.
Si te construyes o reformas tu casa, atiende a criterios bioclimáticos (energía solar pasiva), que consisten en diseñar los elementos constructivos y su disposición (ventanas, paredes, etc.) de forma que se aproveche el máximo de la radiación solar y por lo tanto habrá un ahorro energético.
Deja entrar el sol en invierno, y no en verano, ayudándote de persianas.
Cortinas, toldos, cornisas... Si puedes, planta árboles de hoja caduca (parra, higuera...) junto a la fachada sur de tu casa: te darán sombra en verano, y contribuirán a hacer innecesario el aire acondicionado. En verano, cierra las ventanas de día y ábrelas al fresco de la noche.
Un ventilador puede bastar en vez del aire acondicionado, o reducir el consumo de éste. Un ventilador reversible en el techo ahorra calefacción, enviando el aire caliente hacia abajo.
Si necesitas aire acondicionado, escoge uno de enfriamiento evaporativo (sobre todo si vives en clima seco), que además de consumir menos evita los gases destructores de la capa de ozono. En cualquier caso, escoge el que menos energía consuma por lo tanto mayor ahorro energético. Sitúa el aire acondicionado en la parte sombreada del edificio. En días calurosos, enciéndelo antes de que el edificio se caliente. Mantén los filtros limpios, según las instrucciones.
Ahorro Energético en Cocina - Horno
Si has de comprar una cocina, elígela de gas mejor que eléctrica. Lo mismo respecto al horno.
Cuando cocines, pon tapaderas en las cacerolas o sartenes. Utiliza una olla a presión, o mejor aún la "súper-rápida". Céntrala bien sobre el quemador, y procura que la llama no sea mayor que la base de la cacerola. Una vez comienza la ebullición, baja el fuego al mínimo. Usa la mínima cantidad de agua necesaria para hervir o cocer. Intenta no abrir la puerta del horno mientras está funcionando. Para tostar pan, utiliza un tostador y no el horno; con todo esto se notara el ahorro energético en tu cocina.
Ahorro Energético en el Frigorífico (heladera)
No metas cosas calientes en el frigorífico ni en el congelador.
No coloques el frigorífico cerca de fuentes de calor (horno, hornilla, ventana donde dé el sol...) Abre las puertas de la nevera - congelador el menor tiempo posible. Verifica que cierran bien. Descongela regularmente, si no lo hace de forma automática. No obstruyas la ventilación de las rejillas de atrás del frigorífico. Mantenlas
...