ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Practico

daywismendoza13 de Marzo de 2014

820 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

ARISTOTELES. (384 – 322)

• Llamado el padre de muchas ciencias y es el más sutil pensador del mundo antiguo y el discípulo mas distinguido de Platón, destaca por su prodigioso saber y su serio esfuerzo hacia la precisión científica.

• Autor del tratado Oeconomicus. La obra fundamental de Aristóteles fue la POLITICA escrita en los años 30 del siglo IV a.n.e. y consta de ocho libros y en su primer libro expone sus ideas económicas “El Estado y sus Bases”

• Describe el origen de la ciudad-estado, fundándola, no en las necesidades económicas (como lo hizo Platón), sino en un desarrollo social natural de los primeros estadios doméstico y aldeano

• Al decir que todas las formas de sociedad estén compuestas de dos partes, los dirigentes y los dirigidos, afirma que la esclavitud es un fenómeno natural. Los esclavos son "herramientas vivas", que no tienen voluntad propia.

• Del mismo modo que el cuerpo debe estar sometido a un elemento superior, el alma, así hay personas que están hechas para servir a la sociedad únicamente con sus cuerpos, subordinadas a otras dotadas de inteligencia y espíritu superiores.

• La esclavitud era necesaria para que las clases dirigentes pudieran dedicarse a las actividades del estado y artísticas; pero como la mayoría de los esclavos se obtenían en la guerra, distinguió entre esclavos naturales y legales, sosteniendo que sólo deberían utilizarse como esclavos las gentes de razas no helénicas, y liberarse a los esclavos que realmente no fueran inferiores a sus dueños.

• Afirmó que toda adquisición de riqueza se realiza en general, de dos modos. El primero o "natural”, consiste en la apropiación de los medios de subsistencia que la naturaleza brinda al hombre con el propósito de que atienda a sus necesidades vitales. Incluye a la caza, la pesca, la ganadería, el pastoreo, la agricultura y (lo que resulta bastante extraño) la piratería. En contraste con este método primario, está el "crematístico" o "antinatural", caracterizado por el cambio de productos y el uso del dinero.

• Concedió cierta legitimidad a la riqueza "antinatural"; bienes adquiridos en el esfuerzo de ganar dinero, pero, en general, condenó la adquisición de riqueza por medio del tráfico y el comercio porque tiende a Inflamar el deseo ilimitado de ganancias y a enriquecer a unos a expensas de los otros

• Sostuvo todo artículo tiene dos usos: Uno adecuado, Ejemplo cuando los zapatos se emplean en calzarse y otro inadecuado o secundario, por ejemplo, cuando los zapatos se cambian por alguna otra cosa. Esto es lo que actualmente se denomina valor en uso y valor en cambio.

• Aristóteles, razonó que el Valor en Cambio se deriva del valor en uso, y su patrón de medida son las necesidades del hombre. Es evidente hoy en día, que al cambiar productos, consideramos sobre todo el problema del valor comparativo. No debe tenerse en cuenta el costo de producción solo, sino también la capacidad de los productos para satisfacer las necesidades humanas, capacidad que los economistas dignifican hoy día con el nombre de utilidad.

• Aristóteles observó que el valor no es una cualidad inherente a un producto necesariamente ligada a él, sino algo que surge, en general, por razón del Costo de Producción, de un lado, y la utilidad, de otro. En otras palabras: la interacción de las fuerzas de la demanda y la oferta es lo que determina las condiciones en que se verifica el intercambio.

• Declaró que el dinero es necesario, con el fin de que los productos puedan intercambiarse eficazmente en un estadio de la civilización más adelantado que la simple economía de trueque. El dinero hace conmensurables aquellas cosas que no lo son.

• El dinero además de servir como medio de circulación y medida de valor, realiza también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com