ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudadania Mundial

evelin904 de Junio de 2014

452 Palabras (2 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 1

Datos bibliográficos | Benito Juárez García | Juan Álvarez | Ignacio Comonfort | José María Iglesias | Melchor Ocampo | Guillermo Prieto | Ignacio Ramírez | Sebastián Lerdo de Tejada |

Lugar de nacimiento | Oaxaca | Atoyac (Guerrero) | Puebla | La cd De México | PateoMichoacán | Mexicano | Guanajuato | Jalapa |

Fecha de nacimiento | | 1790 | 1812 | 1823 | 1813 | 1818 | 1818 | 1823 |

Posición social | Clase baja | Clase media | Clase alta | Clase baja | Clase media | Clase media | Clase alta | Clase media |

Profesión | Maestro | | Estudiante | | Se graduó de abogado | | realizó sus primeros estudios en la ciudad de Querétaro | Graduado en leyes (1851), |

Corriente política a la que pertenecía | Presidente | Gobernador y presidente | fue nombrado presidente sustituto. | Este cargo le otorgaba la vicepresidencia de la República en las elecciones de 1876 | En 1846, fue gobernador de Michoacán | Fue novelista, cuentista, poeta popular, cronista, periodista, ensayista y político. | Colaboró en la redacción de las Leyes de Reforma de 1859 | ministro de Relaciones Exteriores con el presidente Ignacio Comonfort |

Cargos públicos que desempeñó | | Incorporado a la revolución insurgente desde 1810 | reprimió la revolución de 1856 en Puebla, nacionalizó los bienes de manos muertas (Ley Lerdo) y promulgó una nuevaConstitución. | Especialmente importante fue su gestión en el Ministerio de Hacienda de Juárez, donde destacó por las medidas adoptadas para solucionar el problema de las deudas externa | Es creador, junto con otros escritores, de academias literarias y de diversos periódicos | De su vasta obra de intensa vena popular, mucha de ella publicada póstumamente o dispersa en los periódicos | | se unió a Benito Juárez como miembro de la diputación permanente, y ocupó las carteras de Relaciones, de Gobernación y de Justicia |

Eventos importantes en los que estuvo presente y que fueron de vital importancia para la conformación de la democracia y la soberanía nacional | es considerado héroe nacional de México y uno de los principales representantes del reformismo liberal de su país. | Empuñó de nuevo las armas, junto al presidente Benito Juárez | obligó a Juárez a trasladar su gobierno a San Luis Potosí, donde nombró a Comonfort general en jefe del ejército, | | Diputado al Congreso Constituyente en 1856, formó parte de la Comisión de Constitución y fue presidente de ese Congreso | | |

Periodo de reforma

Guerra de Reforma de México o también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. Dio inicio cuando el general conservador Felix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la abrogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com