ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Se Hace Una Tesis

soleao9 de Septiembre de 2012

11.259 Palabras (46 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 46

Humberto Eco: Cómo se hace una tesis

Copyright 2007 Tesis Argentina

¿QUE ES UNA TESIS DOCTORAL Y PARA QUE SIRVE?

Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste

Una tesis es un trabajo mecanografiado de una extensión media que varía entre las cien y las cuatrocientas páginas, en la cual el estudiante trata un problema referente a los estudios en que quiere doctorarse. Según la legislación italiana, la tesis es indispensable para doctorarse. El estudiante, cuando ha rendido todos los exámenes prescritos, presenta la tesis a un tribunal de doctorado que escucha la exposicion del ponente (el profesor con quien "se hace" la tesis) y los comentarios de los demás miembros, que ponen objeciones al doctorando; surge de ello una discusión en laq ue todos toman parte. De las palabras de los dos ponentes, que garantizan la calidad (o los defectos) del trabajo escrito, así como de la capacidad de que da prueba el aspirante para sostener las opiniones expresadas por escrito, nace el juicio del tribunal. Por otra parte, calculando la media del total de las notas obtenidas en los exámenes, el tribunal asigna una nota a la tesis, que puede ir desde el mínimo de sesenta y seis a un máximo de ciento diez, cum laude y privilegio de impresion. Por lo menos esta es la regla seguida en casi todas las facultades italianas de humanidades.

Una vez descritas las características "externas" del trabajo y el ritual en que se inscribe, todavía no hemos dicho mucho sobre la naturaleza de la tesis. Sobre todo, ¿por qué la universidad italiana exige, como condición para el doctorado, una tesis?

Piénsese que tal criterio no es seguido por la mayoría de las universidades no italianas. En algunas hay varios niveles de gradación que pueden ser alcanzados sin tesis; en otras hay un primer nivel, que más o menos corresponde a nuestra laurea, que no da derecho al título de "doctor" y que puede ser alcanzado sencillamente con la serie de exámenes o con un trabajo de pretensiones más modestas; en otras hya diferentes niveles doctorales que requieren trabajos de varia complejidad... Pero por lo general la tesis propiamente dicha se reserva para una especie de superlaurea, el doctorado, al cual sólo acceden los que quieren perfeccionarse y especializarse como investigadores científicos. Este tipo de doctorado tiene varios nombres, pero de aquí en adelante nos referiremos a él con una sigla anglosajona de uso casi internacional, PhD (que significa Philosophy doctor), doctor en filosofía, pero que designa a todo tipo de doctores de humanidades, desde el sociólogo hasta el profesor de griego; para materias no humanísticas se emplean otras siglas, por ejemplo MD, Medicine doctor)

Ademas del PhD hay un nivel muy afín a nuestra laurea y que de aquí en adelante señalaremos con el término de licenciatura.

La licenciatura en sus varias formas se hace con vistas al ejercicio profesional, mientras que el PhD se hace con vistas a la actividad académica, lo que significa que quien consigue un PhD casi siempre inicia la carrera académica.

En las universidades de este tipo la tesis es siempre tesis de PhD, tesis doctoral, y constituye un trabajo original de investigación con el cual el aspirante ha de demostrar que es un estudiosoo capaz de hacer avanzar la disciplina a que se dedica. Y esta no se hace, como nuestra tesis de laurea, a los veintidós años, sino a una edad más avanzada, quizá incluso a los cuarenta o cincuenta años (si bien, obviamente, también hay PhD jovencísimos). ¿Por qué tanto tiempo? Porque se trata precisamente de investigación original, hay que conocer lo que han dicho sobre el tema los demás estudiosos y, sobre todo, es preciso "descubrir" algo que los demás no hayan dicho todavía. Cuando se habla de "descubrimientos", especialmente en humanidades, no se trata de inventos revolucionarios, como el descubrimiento de la escisión del átomo, la teoría de la relatividad o un medicamento que cure el cáncer: también puede haber descubrimientos modestos, y se considera "científico" incluso un nuevo modo de leer y comprender un texto clásico, la localización de un manuscrito que arroja nuevas luces sobre la biografía de un autor, una reorganización y relectura de estudios precedentes que lleva a madurar y sistematizar ideas que vagaban disperas por otros textos variados. en cualquier caso, el estudioso ha de producir un trabajo que, teóricamente, los demás estudiosos del ramo no deberían ignorar, pues dice algo nuevo.

¿Es de este tipo la tesis italiana? No necesariamente. De hecho, puesto que por lo general se elabora entre los veintidós y los veinticuatro años, mientras se rinden todavía los exámenes universitarios, no puede suponer la conclusion de un trabajo largo y meditado, la prueba de una completa madurez. Y sucede que hay tesis de laurea (hechas por estudiantes especialmente dotados) que son verdaderas tesis de PhD, y otras que no llegan a este nivel. Tampoco la universidad lo pretende a ultranza: puede haber una buena tesis que no sea de investigación, sino de compilación.

En una tesis de compilación, el estudiante se limita a demostrar que ha revisado críticamente la mayor parte de la "literatura" existente (esto es, de los escritos publicados sobre su tema), ha sido capaz de exponerla con claridad y ha intentado interrelacionar los diversos puntos de vista, ofreciendo así una panorámica inteligente, quizá útil desde el punto de vista informativo para un especialista del ramo que no haya estudiado en profundidad tal problema particular.

Una tesis de investigación es siempre mas larga, fatigosa y esforzada; una tesis de compilación también puede ser larga y fatigosa (hay trabajos de compilación que han costado años y años), pero generalmente puede hacerse en menos tiempo y con menos riesgos.

Pero esto no quiere decir que quien hace una tesis de compilación se cierre el camino de la investigación; una compilación puede constituir un rasgo de seriedad del joven investigador que antes de empezar a investigar por su cuenta quiere tener claras algunas ideas documentándose bien.

Por el contrario, hay tesis que pretenden ser de investigación y que han sido preparadas apresuradamente; son tesis malas que irritan a quien la lee y no dan gusto a quien la hace.

Por eso la eleccion entre tesis de compilación y tesis de investigación está ligada a la madurez, a la capacidad de trabajo del aspirante. Con frecuencia -y desgraciadamente- también está ligada a factores económicos, pues indudablemente un estudiante trabajador tiene menos dinero para poder dedicarse a investigaciones prolongadas (que con frecuencia suponen la adquisición de libros raros y costosos, viajes a centros o bibliotecas extranjeras y demás.)

Mas en este libro no podrán darse consejos de orden económico. Hasta hace poco, en todo el mundo la investigación era privilegio de estudiantes ricos. No puede decirse que hoy día la mera existencia de becas de estudio, bolsas de viaje y fondos para permanencias en universidades extranjeras resuelva el problema para todos. El ideal es una sociedad mas justa en que estudiar sea un trabajo pagado por el Estado, en que se pague a quien tenga verdadera vocación por el estudio y en que no sea preciso tener a cualquier precio el "trozo de papel" para encontrar un puesto, obtener un ascenso o pasar por delante de otros en una oposición.

Cómo una tesis sirve también después del doctorado

Hay dos modos de hacer una tesis para que sirva también después del doctorado. El primero consiste en hacer de la tesis el principio de una investigación más amplia que se seguirá en los años siguientes si, naturalmente, se tienen ganas y posibilidades.

Pero hay un segundo en virtud del cual el director de una oficina turística local se verá ayudado en su profesión por el hecho de haber elaborado una tesis titulada De "Fermo a Lucia" a los "Promessi Sposi". Hacer una tesis significa: 1) localizar un tema concreta; 2) recopilar documentos sobre dicho tema; 3) poner en orden dichos documentos; 4) volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos recogidos; 5) dar una forma orgánica a todas las reflexiones precedentes; 6) hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que se quería decir y pueda, si así lo desea, acudir a los mismos documentso para reconsiderar el tema por su cuenta.

Hacer una tesis significa aprender a poner orden en las propias ideas y a ordenar los datos: es una especie de trabajo metódico; supone construir un "objeto" que, en principio, sirva también a los demás. Y para ello no es tan importante el tema de la tesis como la experiencia de trabajo que comparta. Una persona que ha sido capaz de documentarse bien sobre la doble redacción de la novela de Manzoni, también será capaz de recopilar con método los datos necesarios para la oficina turística. El autor de estas líneas ha publicado ya una decena de libros sobre diversos temas, pero si ha logrado hacer los nueve últimos, es porque ha sacado fruto principalmente de la experiencia del primero, que era una reelaboración de la tesis doctoral. Sin aquel primer trabajo no hubiera aprendido a hacer el resto. Y, para bien o para mal, el resto todavía se resiente del modo en que fue hecho el primero. Quizá con el tiempo uno se vuelve mas malicioso, se aprenden mas cosas; pero el modo de trabajar sobre las cosas que se conocen dependerá siempre del modo en que se han buscado al principio muchas cosas que no se conocían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com