ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Interno

nna958921 de Enero de 2014

686 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTO DEL CONTROL INTERNO:

El control consiste en la comparacion de sucesos con los objetivos de aplicar las correcciones cuendo los sucesos se hayan desviado de los objetivos.

CARACTERISTICAS DEL CONTROL INTERNO:

El control es un factor extremadamente crítico en el logro de sus objetivos generales dependiendo de su efectividad en el sentido de la informacion recibida los sistemas de control para lograr su uso óptimo deben tener las siguientes caracteristicas:

1._OPORTUNIDAD: es oportuno cuando se dispone en el monento apropiado. Los registros contables son relativamente precisos e historicos de la naturaleza ya que son preparados despues de que el periodo sea cerrado. Con frecuencia estos informes son de gran utiladad para la planeacion pero generalmente inadecuados como informes de control por que no son oportunos.

2._ESTRUCTURA ORGANICA: la funcion del control no puede sustituir una estructura organica. Los buenos controles estan bien relacionados con la estructura organica y muestran su eficiencia.

3._UBICACION ESTRATEGICA: no es posible fijar controles para cada aspecto de cada organismo aun cuando este sea pequeño o mediano por lo tanto es necesario establecer controles en ciertas activadades, de la operación siguiendo criterios estrategicos.

4._ECONOMIA: se refiere al aspecto de que cuendo hay un control esepcivo puede ser graboso y provocar un efecto sofogante en el personal.

5._RELEVAR TENDENCIAS Y SITUACIONES: un buen control debe permitir ver la tendencia de la ejecucion de las actividades para ello podemos utilizar un metodo grafico de presentacion que muestre sucesivas mediciones, que formen una linea de tendencia o bien que presente los datos de forma tabulada incluyendo cifras de acomulacion a la fecha. Sin enbargo fijar y mostrarlas tendencias de algunas funciones organicas como compras, ventas, produccion, etc no ciempre suministran suficiente informacion de control. Por lo que se requiere incluir informacion de apoyo que este bien relacionada con la funcion o actitud bajo obcervacion. La interpretacion de las tendencias es de especial importancia en el desarrollo de la informacion del control para llevar a cabo una medicion.

6._RESALTAR LA ECEPCION: un buen sistema de control acentua o resalta la ecepcion por dos razones. La primera es la cantidad de informacion producida, aun en pequeños organismos, es tan extensa que ase dificil determinar la importancia de toda la informacion. La segunda es cuando la informacion que resalta es esepcion, esta es presentada a la abministracion y su atencion se sentra en aquellos aspectos que requieren una accion correctiva.

FINES DEL CONTROL INTERNO

Un sistema de control interno consiste en aplicar todas las medidas utilizadas por una organización como son los siguientes fines

1._PROTEGER SUS RECURSOS CONTRA PERDIDAS, FRAUDES O INEFECIENCIA: esta es uno de los fines más importantes del control ya que por medio de las medidas utilizadas sera posible evitar pérdidas, fraudes, errores, desperdicios e indeficiencia, de igual forma podra preverse alguna contingencia que pudiera afectar los recursos de la organización.

2._PROMOVER LA ESACTITUD Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA: el sistema de control interno prevee la pérdida y la elaboracion de informacion contable y administrativa en todas las areas funcionales de la empresa por ventas, adquisicion de marcancias, mantenimiento y retiro de maquinaria, etc.

3._APOYAR Y MEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN: el control interno ayuda a la administracion a alcanzar eficazmente los objetivos de la organización y satisfacer las necesidades comerciales.

4._JUZGAR LA EFICIENCIA DE OPERACIONES EN TODAS LAS AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN: asumiendo que los objetivos an sido establesidos en terminos supcectibles de ser medidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com