Decisiones empresas familiares.
noeliaviMonografía14 de Septiembre de 2016
603 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
Contexto local:
En Argentina las empresas familiares representan aproximadamente el 80% de las empresas generando en conjunto el 60% del PIB y el 70% del empleo, basándose en distintos autores y observando la situación de las empresas se puede decir que la toma de decisiones en cualquier empresa, es una tarea central que debe ejecutar un empresario, y la calidad de las decisiones que esa persona tome para la organización podrán beneficiarla o no y es por tal motivo que este tema en las empresas familiares involucra un conflicto importante porque a estos empresarios les toca la compleja tarea de distinguir entre los intereses familiares y los intereses de la empresa. Siguiendo esta línea podremos distinguir algunas fortalezas y debilidades de las cuales son victimas y que se describen a continuación
FORTALEZAS:
- Las empresas familiares se convierten en proyectos trascendentales permitiendo operar con una lógica de largo plazo que facilita la toma de decisiones difíciles en cuanto a organización, profesionalización y reinversión de la empresa.
- Aunque se mantengan diferencias entre los miembros todos tendrán una finalidad en común que es lo mejor para la familia y para el negocio.
- Los familiares pueden ir alternando los roles en la toma y la ejecución de las decisiones, de manera que puedan aprovecharse las mejores características del perfil de cada uno de acuerdo al caso que se presente.
DEBILIDADES:
- Muchas decisiones son tomadas por mandato familiar y no por convicción propia de cada miembro.
- Como una manera de evitar riesgos, se recurre a la omisión antes que a la acción. En ocasiones se evitan tomar decisiones que pueden llegar a ser consideradas como riesgosas, basados en que de esa manera se hará lo mejor para preservar el legado familiar.
- Se encuentra un exceso de autoconfianza; el apoyo incondicional de la familia y sentirse respaldado por ella, puede generar un exceso de confianza en quien toma las decisiones. Esta autoconfianza podría conducirlo a cometer errores.
En este tipo de organizaciones también encontramos conflictos familiares los cuales tienen las siguientes consecuencias:
- Provocan la pérdida de esperanza de cambio.
- La resignación, claudicación o acostumbramiento estéril a la situación conflictiva puede derivar en: falta de deseo de trabajar con la familia o de convivir en la misma casa; daños emocionales en los vínculos; ruptura de relaciones, hasta pérdida de patrimonio, etc., etc.
- Las dificultades de comunicación entre las generaciones o incluso entre miembros de la misma generación, pueden afectar la eficacia en el trabajo compartido en la empresa, trabar decisiones importantes o postergar proyectos beneficiosos para todos.
Plan a implementar:
Según lo descripto previamente se puede sugerir la aplicación de las siguientes actividades para de esta manera solucionar y amenizar los conflictos de los cuales pueden ser victimas las distintas empresas Pymes familiares con el objetivo principal que generen herramientas que le ayuden a conducir la organización.
En principio se reconoció que la toma de decisiones aquí se encuentra conducida por el mandato familiar para ello se propone estimular a que los empresarios reconozcan cual es el rol que ocupan en la empresa y puedan evaluar de manera objetiva cuales son los caminos que lo guiarían al éxito.
Por otra parte se visualiza la inacción de los empresarios basados en la idea que al innovar se puede errar pero esta situación los deja retrasados con respecto a la competencia y una resistencia de este tipo podría incluso llevarlos al fracaso.
Por último se reconocen los conflictos de los cuales son victimas todas las familias y considerando estos es importante que las empresa no los ignoren, no busquen solucionarlos con métodos que no han dado buenos resultados anteriormente, no pidan ayuda y dilaten la búsqueda de soluciones profesionales.
...