Departamento de Estudios Generales
Priscila ValencianoEnsayo10 de Mayo de 2017
756 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Universidad de Costa Rica
Departamento de Estudios Generales
Profesor: Mario Salas
Estudiante: Priscila Valenciano
Grupo: 21
Libro VIII
En este libro Aristóteles habla de la amistad como una virtud necesaria y hermosa, comenta que sin amigos nadie querría vivir, aunque posean riquezas poder o autoridad, todos necesitamos de amigos.
La amistad se ve como algo útil para mantener unidas las ciudades. Sirviendo a los legisladores, porque las ciudades que se tienen enemistad viven en gran tensión.
Cuando los hombres son amigos, no hay necesidad de justicia, pero aún siendo justos, sí necesitan de la amistad, y habla que los justos los que son más capaces de amistad.
Trata también de lo que se puede amar, y serían para él lo bueno, lo apacible y lo útil.
Se puede definir tres tipos de amistad: La amistad recíproca, que es cuando la amistad entre dos amigos es mutua. Esta amistad surge por los sentimientos correspondidos entre los dos individuos donde no hay ninguna clase de interés ni utilidad. Está la amistad por utilidad, donde aquellos que se aman de ésta manera no se aman recíprocamente. La amistad solo se mantiene por el provecho de algún bien o utilidad. Por esta misma razón, la amistad por utilidad es de poca duración y fáciles de terminar porque dura hasta que dure el interés. Y por último la amistad por placer, el interés se rige a lo placentero que es estar con alguien. Dice que los jóvenes son los practican este tipo de amistad porque quieren experimentar placeres nuevos.
Trata de la igualdad en la amistad, donde habla que las amistades dan una cosa por otra, utilidad por provecho por ejemplo; así como hay desigualdad también, que se crea en las relaciones donde hay alguien que manda y otro que obedece.
Habla por otro lado de tres formas de gobiernos, que a su vez tienen desviaciones: la monarquía-tiranía, que consiste en que un tirano se apropie de todos los bienes de la ciudad. La segunda desviación es la oligarquía y tiene que ver con el gobierno aristocrático, en el cual se comienzan a repartir los bienes entre ellos, sin atender a las necesidades del pueblo. La tercera es la democracia, ésta permite que todos puedan elegir al representante del país sin importar los patrimonios o propiedades que éste tenga.
Aristóteles menciona la relación en tres tipos de amistades, una de ellas es la amistad entre parientes, la cual es recíproca porque los padres aman a los hijos tanto como los hijos aman a sus padres. Existe también la amistad entre iguales y desiguales, donde la amistad entre iguales nunca va a estar expuesta a quejas porque nadie puede enojarse con quien quiere de verdad. La amistad entre desiguales sucede cuando un amigo considera al otro como poco útil y que ya no merece más atención.
Libro IX
Este libro trata de las dificultades que pueden surgir en la amistad y además de la relación de la amistad con la felicidad.
Aristóteles inicia el libro hablando sobre las diferencias en la amistad. Una de las cosas que puede acabar con la amistad es la proporción, es decir que uno reciba más que otro por ejemplo, y de ahí radica los problemas, donde se deshace el interés hacia el otro; por un lado puede que se finja ese interés pero una vez descubierto la amistad acabara o bien estará a la decisión de cada quien.
Habla de que el origen de la amistad es el amor hacia el otro. El amigo y hombre bueno es aquel que procura las cosas buenas al otro amigo y se complace con su compañía.
El hombre y amigo malo debe estar acompañado solamente para escapar de sus recuerdos feos.
Trata de la benevolencia, la amistad, y la concordia. La primera se puede ejercer hasta con personas desconocidas pero se relaciona con la segunda en que ella puede ser el origen de una amistad. La concordia es una igualdad que se da entre los amigos, que consiste en estar de acuerdo con las cosas.
...